jueves, 5 de noviembre de 2015

El plan maestro


En la novela muestro cómo en ocasiones formamos 
parte de una especie de Plan Maestro que, en realidad, 
muy pocos conocen.


El enfrentamiento contra su hermano, muy típico en la mitología del S.XX


Creo que me he decidido empezar a jugar en serio al Skyrim..., es un videojuego que estoy seguro que su historia está muy depurada y, vivirlo, será toda una epopeya.

Han sido muchos los videojuegos, pero la idea de un Plan Maestro significa que, en ocasiones, sospechamos que nos movemos por una buena razón; aunque desconocemos los detalles. En nuestra sociedad eso es algo que siempre ha existido y, por esa razón, reservo a uno de los personajes el derecho de estar en el centro de atención de alguna clase de plan.


La Iglesia se asustó en su momento: ¿es posible que en el rock estén aprovechando algunas sectas la oportunidad para manipular a las personas y alejarlos de su dios? Letras muy subversivas que describen secretos no fácilmente conocidos por la gente más profana...

Por un lado es natural: si la Iglesia tiene la hegemonía de la moral y el artista quiere subvertir el orden para ofrecer una alternativa trasgresora y ayudar a cuestionar el mundo, entonces la letra de las canciones debe tener un cierto corte "satánico". Ojo: satánico, no luciferino..., esto es, canciones con una moralidad basada en la oposición. No se trata de creer en el diablo..., aunque algunos se diviertan fingiéndolo o, incluso, los haya de ese calado...

Cuatro querubines portan el Trono de Dios, cuatro tetramorfos. Más mensajitos...
Nuestro protagonista tendrá que darse cuenta de que muchas personas forman parte de una conspiración para que abra los ojos y ocupe su lugar; para que hackee la realidad y organice la intercomunicación de los mundos.

Pero esas personas, ¿qué saben del despertar? Si lo supieran ellos mismos despertarían, ¿o hace falta estar hecho de una pasta especial para ocupar una posición de privilegio?


Y si fuera albino lo troceábamos y nos lo..., ¡que no! Que es broma...
En una parte del libro hago mención de una raza que tiene un privilegio reconocido por encima del resto de los pueblos de la Tierra. Tomé esa decisión para añadirle complejidad al mundo que había detrás de la novela y, por supuesto, elegí la raza más odiada y denostada de la historia de la humanidad: allá donde siempre ha existido conflictos a escala internacional. Tiré por el pueblo de los escitas. Al fin y al cabo, si fuera una raza conocida..., ¿dónde estaría la conspiración?


Pero para darle más interés al asunto: el sujeto alrededor gira todo el Plan Maestro no es escita. Lo que quiere decir que ese pueblo podría ser el equivalente a un antiguo pueblo de ascetas que despertaron primero y que poseerá tradiciones o una cultura compatible con el despertar y el control del viaje al dual. Aunque, no lo digo expresamente en la novela..., estas cosas se dejan caer como una posibilidad, y no hay que descartar otros posibles enfoques.


No hay que olvidar el papel que ha tenido la religión desde la Edad Media: no es posible la Felicidad sin la religión como su garante. Como esta manera de ver el mundo es para muchos absurda, hay artistas que se valen de sus posibilidades para invitar a las personas a que se replanteen sus ídolos, su moralidad.



Para despertar hay que apagar las luces y abrazar la oscuridad

El Hombre del Saco te abducirá, y te llevará al país de Nunca Jamás para convertirte en un niño perdido. El que sería Cabezaplana en mi libro en la versión holiwudiense de Peter Pan que ha salido hace poco (Pan, viaje a Nunca Jamás) el hombre del saco es un pirata llamado Barbanegra. Y, para entrar en contacto, hay que jugar en la oscuridad.


¿Pero qué pasa si no es capaz de dar contigo porque juegas en el bando equivocado? Tendrá que valerse de alguna clase de apoyo mediante fichas dentro de su juego particular. Y, claro, nada de esto se dice en la novela..., el mundo de las cospiraciones no se puede revelar de manera explícita: cada personaje tiene su propio Plan Maestro, más allá de lo acordado.

En cuanto uno se vea envuelto en un mundo mucho más importante que uno mismo, automáticamente descubrirá lo poco relevante que es la adopción de decisiones, donde todo vale. Donde todo valga, uno ya se ha limpiado de impurezas. Ahora bien, cuando se hackea la realidad en mi novela, el que se ubica en una posición de control alquímico no tiene porqué haber pasado por esos periodos de madurez. 


Espero que con esto se entienda algunas cosas de mi mundo.




Elijan sus dogmas,
pero atenéos si vuestras luces son débiles
Dejen sus comentarios



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Me han desvalijado mi tienda






Realmente me han vaciado la caja
y con ellas todas mis ilusiones
que repelían nuestras decepciones
ahora cualquier risa me rebaja


Y caigo cuesta bajo y al fondo
donde se hospedan todas mis razones
allá por las que no creo en canciones
corta pues el mundo ya no es redondo


El futuro que me espera ha cambiado
me ha arrancado todas las emociones
destruye mi destino y me ha atado


Porque no sé cómo debo afrontarlo
son nuevos sobrecostes y apretones
mas al autor solo queda matarlo.




¡Sueña y lucha! vamos...¡lucha y sueña!
Eso te dirán desde donde estén
y yo, con mi mirada muy risueña
va a dejar sus palabras sin sostén

Caen ya tantos años y con ellos
ilusiones de seguir creyendo
en la soledad son los bellos
ladrones que te apuñalan extrayendo

Siempre pasa algo cuando estás remontando
no sabes ya qué reinven... ¡qué cojones!








No puede ser que esto tenga que estar pasando.
Como no funcione bien las pruebas de rendimiento de la versión 13, apaga y vámonos.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Saber si eres la ficha amarilla

A modo de juego, he querido crearme un test de personalidad de juguete, para divertirse un poco..., tras terminar el test sabrás qué tipo de ficha serías en mi novela.

Si veo que goza de éxito el test (si consigue UN comentario) entonces lo mismo le pongo más preguntas y..., hasta es posible que le incluya consejos y cosas de esas...

Cuando elijáis la respuesta apuntad la letra y sumad o restar uno dependiendo del signo. Al finalizar habréis sumado hasta +10 o hasta -10, con la posibilidad de sumar 0.

Allá va el test:

1. Cuando te presentas en sociedad, primero te fijas:
a) un buen saludo                                                                                
b) un buen vestuario            
c) un buen tema para romper el hielo
d) no piensas

2. Cuando haces un examen de "tu materia" se te pasa por la cabeza:
a) haber estudiado los contenidos
b) haber estudiado hasta el último día
c) tener las frases de cada respuesta
d) no piensas

3. De existir alguna clase de dios o algo sería:
a) como un padre
b) como un amigo
c) como un compañero
d) como nada

4. Cada vez que te tiras un cuesco lo primero que se te pasa por la mente por decir es:
a) "yo no he sido"
b) "¡quién ha sido!"
c) "perdón"
d) "os lo tragáis"

5. Si fuerais periodistas, ¿qué tipo?
a) Misterio, OVNIS, fantasmas, ...
b) Criminología, mafias, ...
c) Diversión, cultura, música,...
d) Política, noticias, actualidad, ...

6. Si fuerais informáticos, ¿qué tipo?
a) hacker, seguridad,
b) analista de sistemas con corbata
c) programador friki con gafas
d) reparatodo, puesta a punto

7. Si fuerais un abogado, ¿qué tipo?
a) penal,
b) civil, mercantil, matrimonios...
c) no colegiado, profesor, catedrático
d) diplomático, funcionario

8. Si fuerais un pez, ¿qué pez?
a) Tiburón
b) Piraña
c) Salmón
d) De colores

9. Por Internet soléis ver a los usuarios como si fueran o los llamas...
a) "borregos"
b) "víctimas"
c) "unos pichurris"
d) sin mención

10. Qué tipo de psicólogo serías...
a) Psicoanalista, experto se inmiscuye
b) Conductista, la sociedad controla
c) Cognitivas, lo que diga el test
d) parapsicólogo, con un par


Soluciones:
    a)   b)   c)   d)
1 +P, -T, +A, -C
2 +C, -T, -A, +P
3 -P, -C, +T, +A
4 -P, -A, +T, +C
5 +A, +T -C, -P
6 -C, -A, +P, +T
7 -A,+C, +P, -T
8 -T, -A, +C, +P
9 -P, +A, -T, +C
10 -C, -P, +T, +A

Partiendo de 0 por cada negativo se resta 1 y por cada positivo se suma 1.
Por otro lado, si hay preponderancia de:
P, eres un peón.
T, eres una torre.
A, eres un alfil.
C, eres un caballo.

El color preponderante de tu aura es:
Si, en valor absoluto no sumaste restaste más de 2, VERDE
Si no fue más de 6: AMARILLO
Si no fue más de 8: ROJO (peligro)
De lo contrario, INFRARROJO (DEP).

El signo significa el bando: Negativo, negras; Positivo, blancas. El color representa el nivel de madurez y compromiso que tienes en ese bando y, lógicamente, la pieza de ajedrez representa el rol que desempeñas.


Dependiendo de si vuestro comportamiento es activo o pasivo, podríamos hablar de dos tipos de consecuencias a vuestra clasificación, pero eso no lo voy a detallar si no interesa.


Hala, que descanséis en paz..., 
ya me contaréis si os ha hecho gracia.


Menos quejarse..., y más sobrevivir. Los MK-Ultra.



Antes de nada, una reflexión...

No suscribo su opinión sobre el programa de TV, 
pero si es cierto que la gente no sabe ésto, entonces hay que exponerlo.


¿Es posible que el rey Felipe esté preparando a su hija para que abdique? Sé que lo que acabo de decir no parece que cuadre por ningún lado y, menos aún con el vídeo que acabo de poner, así que lo que voy a hacer es presuponer que nadie ha aguantado el vídeo completo de ese tío y explicar un poco la siguiente imagen:



Este va a ser una de esas entradas que rayarán sólo uno de los capítulos, dedicado al fin de la monarquía, en previsión a los comportamientos que éstas tienen en combinación con los planes de democratización que se tiene para la Humanidad.

No olvidemos que mi libro es "futurista", lo que nos viene a decir que no hay que tomárselo como de pitonisos, sino leerlo por su calado utópico dentro de lo coherente, por si nos sirve de reflejo de cómo actúan todas las sociedades independientemente de la época que toque vivir.

Dicho esto, ¿habéis visto qué youtuber más majo he puesto? Este hombre (que es de negras) posee una visión del mundo un 90% parecido a la mía..., aún no he visto todos sus vídeos, pero me gusta cómo enfoca a las feminazis, aunque lo vea plano en algunos conceptos..., pero claro, siempre va a existir discrepancias, motivos de porqué dice las cosas de una manera y no de otras, etc...

Lo que nos viene a decir ese youtuber es que con 21 años los jóvenes tienen que poder salir de fiesta, divertirse, hacer vida social..., es algo que se podría estar perdiendo Justin Bieber, en cierta medida, y por esa razón lo normal es acabar cansado y hastiado. Pero, por encima de todo, esa jugada de dejar a los entrevistadores a mitad de entrevista..., ¡ésa sí que fue una jugada maestra! Lo que no puedo saber es si acordaron hacer eso entre bastidores.

En cualquier caso, no me cansaré de volver a tocar el tema que me parece crucial: los niños raptados. Hay muchos niños que son raptados para ocupar una posición que no les es natural. Algunos acaban siendo estrellas del cine, del pop,...


Suelen ser seleccionados por su talento, su aspecto..., en realidad se trata, simplemente, de una oportunidad por parte de ambas partes. El oportunismo es el tema que voy a tocar hoy.


Todo el mundo quiere ser Justin Bieber


Nadie puede negar el hecho de que cuando raptan a un niño siempre se hace contra su voluntad, incluso cuando el propio niño acepta de buena gana, también se actúa contra su voluntad. Parecía exponer el youtuber dallas, sujeto al que le pienso dar palos intelectuales porque veo que es un hombre fuerte, que cuando una niña de 13 años no dice expresamente NO hasta el punto de patalear, no se puede decir que se le haya violado..., parece que el pobre hombre no sabe cómo funcionan los acosos sexuales, a pesar de que veo que es el feminista más cercano a comprender según qué posturas...

En otros vídeos ese youtuber hacía un peculiar análisis: no le parecían víctimas de abusos sexuales a las niñas, aunque - eso sí - parece que está contra la pederastria (menos mal). En esta entrada veré si consigo explicar un poco qué significa sobrevivir, o qué es eso que llaman el síndrome de Estocolmo.



Supongamos que vas andando por la calle y te encuentras con un hombre de negro, éste te dice que has sido seleccionado por tu enorme talento para conformar un grupo de élite de superhéroes para librar al mundo de las fuerzas del desorden, que lo primero que tienes que hacer es elegir un bando, que da igual el bando, pues ambos son lo mismo, pero que luego no puedes echarte atrás: ¿qué prefieres blancas o negras?



Para ayudar a decidirte te hace una pregunta básica: ¿deben los méritos decidirse desde muy joven o para cuando uno sea adulto? ¿Mejor un gobierno planificado o lleno de competiciones? ¿Mejor poder medrar o tener decidido tu propio destino? ¿Comunismo o capitalismo?

Entonces el niño, con sólo 10 años, debe decidir a qué bando pertenencer dentro de esa guerra fría. Poco a poco, como si fuera un juego, se irá inmiscuyendo dentro de uno de esos bandos; bandos que juegan a un mismo juego, en el que las fichas pueden perfectamente morir y, aun así, siguen jugando.


"Paquito, tienes que elegir un bando: 
en realidad somos lo mismo, simplemente elige"


Con los años el niño se irá volviendo adulto y, como pasa con uno de mis personajes, se irá volviendo un sociópata un tanto peligroso. Muchos podrían pensar que en todo momento ese niño podía elegir, ahora bien: ¿qué opciones tenía? ¿Acaso no volvería a encontrarse con esos sujetos en mitad de la calle? ¿Acaso no son ellos los que cortan el pastel? En ese consiste el síndrome de Estocolmo: cuando la sociedad democrática no te ofrece cobertura, pactarías con el mismísimo Diablo si éste te ofreciera el caramelito de poder elegir. Entonces aquel que fue sometido sentirá una cierta atracción por su opresor, hasta el punto de incluso morir por su causa.


De ahí podemos comprender porqué debería de prohibirse el sexo con niños pequeños, más allá de consentimientos y anomalías por el estilo..., cualquier clase de acoso a un niño o a una niña debe ser tomada con un muy especial cuidado. Al fin y al cabo, en el futuro, no sabemos en qué podría llegar a convertirse: podría convertirse en una persona falta de mucha ayuda.


Me pareció irreconocible...

Por esa razón, de vez en cuando, aparece en el bando de los que desean ayudar a despertar personas que intentan obligarnos a que nos fijemos un poco.


No hay que olvidar que los raptados siempre han existido desde el comienzo de la Humanidad: algunos por motivos espirituales, otros por motivos sexuales o por pulsiones internas, otros por motivos de organizaciones lucrativas o políticas y, por último, los abducidos, sujetos por una cuestión de oportunidad: son alistados para ser artistas, soldados, espías,..., y los que no sobreviven desaparecen para siempre.



La cultura de los extraterrestres nos cuenta que los hombrecillos grises también tiene un programa de Guerra Fría: por eso lo detallo en mi novela con más claridad, quiero utilizar la mitología extraterrestre para explicar conceptos muy reales de nuestra sociedad. Se trata de los abducidos: una palabra que es mezcla de raptados y seducidos.

Así que esta es mi pregunta: ¿qué hará la infanta, futura reina de España para cuando tenga un reino sin súbditos? ¿Le están enseñandp el verdadero significado de reinar o se lo están poniendo más difícil?








Seguro que más de uno se estará preguntando que porqué estoy siendo tan explícito..., bueno: hay secretos que no merecen ser desvelados, otros que no tienen razón de porqué desvelarse, los hay que si se desvelan sería una irresponsabilidad y, por último, están esos secretos que, una vez expuestos, se monta un Fiestón que no veas..., creo que, poco a poco, le voy a dar un poco de vidilla a la acortada y absurda vida que llevo.





Bueno, no olviden comentar: 
no quiero sentar dogmas.





sábado, 31 de octubre de 2015

El Fracaso tiene por destino la indigencia



Era joven y me sentí..., ¡tan encandilado!
triste me mirabas
no supe cómo pero me alegraba a tu lado
sabrías que amabas
si esas flores secas nunca se hubieran secado
reir cuando estabas
ahora sería el hombre más afortunado.




En el mundo que conocemos fracasar significa perderlo todo; aquellos que optan por conservar su dignidad al menos se ubicarán en una disposición lo suficientemente políticamente incorrecta como para que la perspectiva les ayude a contemplar fácilmente el Fracaso. Mi novela, sin ir más lejos, intenta dar consejos no sólo de que se cuiden de las perversiones, sino también aprovecho para increpar al carpe diem. La muerte puede convertirse en la separación y, de ahí, al Fracaso.


Hay hombres y mujeres que optan por aprovechar lo primero que pillen, que quieren intentar sobreentender cualquier clase de señal para lanzarse al vacío y esperar a conseguir atrapar y abrazar la oportunidad. Sin embargo, el carpe diem no significa eso.

Carpe diem significa descubrir la jugada que te permitirá hacerte con tu destino..., y aprovecharla. Quienes mejor consejo nos podrán dar sobre cómo aprovechar tales jugadas no son aquellos que triunfaron pues, como ya he dicho antes, no tienen la perspectiva necesaria: son aquellos que descubrieron la trampa.


Como si fuéramos víctimas de las ilusiones, nos dejamos atrapar por nuestros propios mecanismos para ser felices, sin apreciar el daño que podríamos estar haciendo a los que no consigan estar a la altura de las espectativas. Es entonces cuando se considera que los estereotipos marcados por la sociedad representan las verdaderas ilusiones, aquello que nos resultará familiar, las idolatrías tradicionales...



Pero entonces es cuando llega la realidad y te da el planchazo. Las ilusiones se rompen y ves poco a poco cómo claramente el destino se va definiendo hacia tu persona de manera más infranqueable. La sociedad se ha autoconvencido de que todos los individuos están siendo sujetos y protegidos, y jamás admitirá que haya algo que se le escape, pues de ser así nuestro mundo sería menos soportable.

Pero esa es la trampa: creer que el plan tiene que funcionar y, claro, en cuanto se ve que no funciona, ¿entonces qué? Pues que ya no hay lugar para ti en esa sociedad.


La jodí, perdí el tiempo ¿Entonces?


Tras meses de investigación mis pesquisas no son las que esperaba. Me queda como premio de consolación un algoritmo primohermano de la esquina noroeste..., esperaba que consiguiera estabilizarme de forma extraordinaria mi estructura para que se cumpliera el invariante y aguantar la explosión combinatoria, pero a penas ha aguantado hacia resultados aproximados... El algoritmo, inquebrantable, capaz de gestionar grupos de trabajo de investigación científica partiendo de una oferta y demandas independientes y combinables con el talento de cada grupo..., pero no consigo aplicarlo para lo que quería: el control eficiente de las energías.


Sólo queda aceptarlo. Al menos tengo para hacer un emulador de un computador cuántico...



Cuando nos robaron, había que rescatarlos. Ahora que están ganando dice que primero son sus riquezas.






jueves, 29 de octubre de 2015

El gore y el mal gusto

En la entrada anterior toqué el tema de la diversión
ahora veré si consigo aclarar un aspecto peculiar: 
el mal gusto

Todo es tóxico en grandes dosis. 
Parece ser que la ciencia ya ha descubierto que la carne procesada puede llegar a ser cancerígena tomada en grandes dosis. Al final resulta que, tomemos lo que tomemos siempre caeremos en desgracia. No podemos permitirnos el lujo de alimentarnos de productos que son antinaturales para nuestro cuerpo pero, ¿qué no es antinatural

Hace tiempo apareció una famosa artista a la que le encanta trasgredir con su cuerpo de manera especial. Esa exposición explícita del cuerpo femenino, para romper con los roles preestablecidos de lo que se entiende por el pudor y el buen gusto es justo de lo que pienso hablar ahora.

¿Qué es el pudor? El pudor en mi jerga es un tablero de ajedrez, donde dos grandes frentes juegan con una mentira: la vergüenza. El pudor es una forma de dolor que no hace daño físico tangible, pero afecta a la psicología (el comportamiento). Someter al pudor equivale a transformarse, el ser humano más increible es el inocente al que le explota su nariz por saber reprimir sus ansias.

¿Cómo va a ser gore una serie tan políticamente correcta?

Si en una obra somos capaces de representar el pudor, escondiendo caramelitos, para juguetear con los sentidos, entonces también estaremos alimentando una cosa muy hermosa: estaremos ayudando a levantar los muros que necesita nuestra mente para que sea capaz de divertirse en nuestro mundo - por muy falso que parezca.

Ése es el fundamento del género ecci japonés y, al mismo tiempo, es tema central de mi novela. Cuando lo que es susceptible de ser escondido se muestra, entonces corremos el riesgo de hacer algo demasiado pornográfico, demasiado gore, como de mal gusto.

No voy a ponerme a citar chistes de humor negro ahora, cada cual tiene su estilo: Internet y, peor aún, las redes sociales, pueden ser un hervidero incontrolable de exposición social inaceptable; cuando una persona se ríe de otra tiene que ser en la cara, nunca a megáfono.

En cuanto se quitó la capucha demostró que era negro y hubo compañeros que renunciaron.
La cuestión más importante es que, en ocasiones, por pretender ser trasgresores conseguimos romper las barreras del pudor y el buen gusto, es entonces cuando el artista se da cuenta de que es muy fácil hacer que la ficción supere a la realidad, pero si lo hace corre el riesgo de hacer algo de mal gusto. Por eso, para que conseguir crear una estructura ficticia que sorprenda antes tiene que entender cuáles son las barreras por las que no puede pasar para que su obra no pase a ser considerada de mal gusto.

Reconocidas las barreras oscuras de la realidad marcada por los personajes que tienen gustos muy específicos, la protagonista recorrerá como una enredadera todos los entresijos que conforman su visión de lo que es políticamente correcto y así descubrir los rincones ocultos que conforman toda la realidad.

La fortuna está entre las Cuatras Grandes Verdades y, la cuarta: lo que es el buen gusto.
Muchos artistas se quejarán: resulta que asesinos y criminales tienen toda la libertad del mundo para hacer sus marranadas, pero porque ellos no están limitados por el buen gusto. Si Anibal el Canibal, del Silencio de los corderos, hubiera tenido una crítica literaria como la supervillana en Bird, tal vez se hubiera dedicado a hacer bordados.


En ocasiones la ficción supera a la realidad gracias a nuestra ignorancia
En mi novela no he querido evitar incluir momentos altamente dramáticos, muy gore. Pero también pretendía autolimitarme, considerando que se trata de una novela y, en las novelas, uno se puede permitir ciertas licencias. En ocasiones es difícil pero, lo que sí que es cierto es que, por encima de todo, la novela ha acabado por ser escrita de manera muy diferente. Y es por esa razón por la cual podía sospechar que estaba jugando con fuego, podría ser víctima de malas críticas.

Por ejemplo, cuando encendemos la televisión algo de muy mal gusto suele ser algo como..., vincular la espiritualidad con la ausencia de virtud...



O también vincular la espiritualidad o los actos patrióticos con el sexo...


Sin embargo, si se trata de observar los resultados de mezclar nuestros conflictos más espirituales con las consecuencias más atroces...

Enemigo Número 1 de Obama: Los hospitales de Médicos sin Fronteras.
O si se trata de ver cómo nuestros compatriotas sucumben a actividades peculiares...

Entonces aparece una vena corporativista, un punto chovinista, un aspecto conciliador..., ya no es tan asqueroso..., no es para tanto..., podemos mirar a otro lado. No pasa nada. 

Eso es porque, en el fondo, se nos olvida de que nuestra mente actúa en virtud del lugar donde se encuentre y nuestros instintos cambian dependiendo de dónde se vea el desastre.

¿Terrorismo de mal gusto?
El caso es que no recuerdo si también incluí comentarios sobre el autoatentado..., si eso para la siguiente novela, total: matar a un mindungui como yo sería una ordinariez.






Bueno, suficiente por hoy,
no olvidéis comentar,
no quiero sentar dogmas.








miércoles, 28 de octubre de 2015

Diversión

¿Qué es la diversión? 
¿Existe alguna diferencia entre divertirse y volverse adicto a algo?
¿Es posible calcular de manera matemática lo divertido que es algo?

En mi novela le dedico muchas páginas a la idea de la diversión: estamos atrapados en un mundo muy divertido, por esa razón no queremos salir, porque somos adictos a esta realidad. Ahora bien, ¿qué tiene esta realidad de divertida?


La realidad del mundo no proviene de la política de Venezuela

Dedico páginas y páginas de mi libro a la diversión, porque quiero ayudar a las personas a que sepan qué es divertido. Cuando yo me pongo delante del ordenador y empiezo a capturar invariantes para generar estructuras en realidad lo que estoy haciendo es algo así como jugar a sudokus descomunalmente grandes, con un pequeño aliciente de pensar que ese puzzle podría servir para algo.

La vocación es el arma maestra de la diversión, cuando una sociedad te permite desarrollar tu propia vocación lo que en realidad te está permitiendo es ofrecerte la opción de que te diviertas y, al mismo tiempo, tener la sensación de que lo que haces podría servir para algo.

Cuentan los que estudian el origen de las palabras que la vocación evoca a la llamada divina, aquello que te comanda el dios cristiano en persona para que el individuo se emprenda a un cometido en vida.


Cuando les enseñas las reglas, ellos aprenden a respetarlas.
Sin embargo la palabra vocación en realidad está ligada a la palabra diversión: es aquello que inspira a nuestra mente a querer dedicarse, le llama la atención, le divierte... Raro sería encontrar una persona a la que no le guste divertirse, ciertamente esa idea estaría vinculada a traumas o patologías que una sociedad debería de ayudar a enderezar.

Por esa razón, cuando las personas tienen la oportunidad de no hacer nada, al final lo único que les queda es desarrollar su propia vocación y dar lo mejor de sí..., efectivamente, es lo que dijo Maslow  y, francamente, es de cajón.

Pero muchos se lo preguntarán: ¿cómo se puede crear un juego divertido? Pero que además tenga algún tipo de sentido o uso en la sociedad.



La única gran razón por la cual es cada vez más difícil encontrar juegos que sean educativos es porque, cada vez más, los juegos están más orientados a los mensajes que deben recibir los adultos: se está elevando la edad de los niños, y eso no tiene porqué ser ni bueno ni malo.

Por un lado, se mercantiliza y se ofrece más servicios, más ..., pero por otro lado se nos olvida que se está repitiendo la estructura del juego. No se ha querido captar la esencia de un juego divertido.


Juguetes que educan contra la desigualdad..., a los niños.
En mi novela las máquinas recreativas, con tanta tecnología que tienen, no son capaces de interpretar cómo quieren el mundo sus jugadores. Por eso los jugadores tienen la capacidad de poder mentirle a la máquina y darle nuevas reglas ad-hoc, sobre la marcha. Esto es porque, ¿cómo va a saber por muy inteligente que sea la máquina qué divierte y qué no divierte? ¿Cómo va a saber nadie qué gusta y qué no gusta? Eso es por definición imposible porque si las personas fueran tan previsibles el amor que pudiera suscitarnos una persona no diferiría del que pudiera emerger de un robot.

Porque un robot es un individuo que siempre es políticamente correcto, incluso cuando no debe serlo, no es posible encontrar un halo de belleza digna de respeto en algo así, como tampoco podemos encontrar el amor entre las piedras.

Es por ello que incluí un momento de tensión entre dos personajes femeninos: uno de ellos buscaba la espiritualidad dentro del simulador y el otro personaje machacaba lo que encontraba porque, al fin y al cabo, no es más que un mundo muerto.

Dos tipos de personas responden diferente: la espiritualidad y diversión, ¿pueden ser compatibles o no?

Ya mencioné en una entrada anterior la idea del áscesis: los que viven con un afán asceta pueden permitirse el lujo que saltarse según qué normas, porque cuando se mueven por el filo de la navaja no corren el riesgo de caerse por ninguno de los extremos. Sin embargo, los que se vuelven sensibles a los instintos más superficiales necesitan indagar en el mundo exterior para potenciar sus relaciones sociales.



Cuando se trata de divertirse no hay, por tanto, una única manera de hacerlo; sino para cada cual una única manera de verlo. Al mismo tiempo, la diversión puede cambiar de forma dependiendo de sobre qué superficie esté trabajando.

Por ejemplo, no hay nada más divertido como confrontar el azar de elegir entre tijeras, papel o piedra. Desarrollado ese concepto se puede crear juegos de guerra que alcancen la complejidad de Warcraft.


Pero si se pierde el concepto clave, que es el azar del tijeras, papel o piedra, entonces sus fans no le encontrarán la diversión..., sin saberlo, ya no será como el de siempre. Y el perfil de sus jugadores ya será diferente.

Cuando algo es un éxito, ¿para qué cambiarlo? Por eso si hay algo que realmente no divierte nada es ver cómo la estructura cambia, cómo las cosas no se hacen previsibles..., porque hace que todo ya no esté bajo control.

Porque vivimos en un mundo controlados, necesitamos escapar y dejarnos llevar por un mundo donde tenemos una cierta sensación de control y libertad, sin embargo cuando se les va la mano en sorpresas a los que diseñan el juego el resultado puede llegar a ser realmente desastroso.

Por eso no debería sernos curioso que en nuestro Gran Juego, cuando somos mayores, nos vemos con un poder casi absoluto de imponer lo que deseamos. Se convierte en objeto de nuestra diversión personal, y de ahí no nos sacará nadie...


Ya me veo así en el futuro...



Basta de dogmas hasta aquí, dejen algún comentario.