viernes, 16 de octubre de 2015

Luces, cámara..., ¡acción!

Se levanta el telón,
 aparece un periodista diciendo que se encuentra en un escenario, 
pero nadie le hace caso..., 
¿cómo se llama la película?

Lectura de pensamiento: "Paso de Varufakis"

Muchos se quejan, y con razón, de la clase de mundo en la que estamos inmersos. Pero este mundo es tal como nosotros lo configuramos. Somos nosotros los que conformamos quiénes nos representan. En mi novela hay un momento en el que hace presencia una gárgola, pero da la impresión, por cómo describo la escena, que sólo una persona ve a esa criatura con su formato original. 

Los otros dos testigos ven a esa criatura desde el punto de vista tridimensional, esa otra dimensión más electromagnética, esa otra forma de influencia sobre el espacio y que podría conformar la anatomía de un hipotético ser tetradimensional..., directamente se ignora. Podría uno imaginarse unas alas, una complexión reptiliana..., pero serían facciones traslúcidas, no parecerían demasiado tangibles.


Si no te gusta no mires, será como si estuviera donde quieres.

Pero los años nos dicen que puede haber una buena razón para actuar o no: la razón es evitar la frustración. Queremos reservarnos para cuando creamos que vamos a conseguirlo, reservarnos para cuando creamos que el mensaje vaya a quedar bastante claro.


Cuando los violentos están rodeados no actúan.
Sin embargo, de vez en cuando se hace un recuento de todo lo que ha estado sucediendo y nunca pasa nada. Da la impresión de que la gente se sigue reservando más y más, más y más...


Y los reporteros son destituidos, se extraen auténticos bombazos pero a penas recala sobre la sociedad. Sabemos que son unos sinvergüenzas pero da la impresión de que no nos parece tan importante. Es más importante conservar nuestro bando, ¿cuál es nuestro bando? ¿Es tan importante la alineación?


Tan pronto nos definimos con orgullo, tan pronto nos arrepentimos. Quedamos retratados y nos obligan a retractarnos ¿Es tan fácil definirse? ¿Se puede reducir todo a un sí estoy a favor o no, estoy en contra? En ocasiones cedemos todo el poder a unos señores para que la líen..., cuanto más poder tengan más importancia tendrán las consecuencias de sus actos.


Al final da la impresión de que debemos perdonarles cualquier cosa ¿Tan difícil es que no se equivoquen de manera estrepitosa? Es como cuando se ve a un líder de izquierdas defender a capa y espada el trabajar con un iPad en el Congreso, criaturita..., o ver a un líder que defiende la unión de la izquierda someterse a un partido para ocupar un puesto donde no representa a sus bases..., ¡menudo panorama! Me pregunto si aún hay algún valor inviolable...

Por cortesía de..., ¡que no que es coña! Copyleft, ¡cómo si no!
En la medida en la que vemos cómo van colocando líneas rojas vamos distinguiendo su silueta. Es lo único que podemos comprender. Si no marcan líneas rojas entonces, ¿en base a qué nos vamos a poder fiar? Como cuando el presidente promete no subir los impuestos y, entonces..., ¿qué hizo?

En los tiempos antiguos el molinero era el eje de la civilización

Pero algunos seguirán aceptando las nuevas medidas, porque esas líneas nunca fueron rojas para ellos. Línea roja es que no gobiernen los del otro bando; lo único que es lo más pervertible, la alineación. Con qué facilidad un miembro de las juventudes falagistas puede convertirse en el líder de un movimiento socialista, hasta el punto de gobernar un país agrietado con heridas franquistas. Así se consigue que los herederos de la dictadura conserven su patrimonio, su honorabilidad..., su amnistía.


Asumir con vergüenza que nuestro pasado no es digno de orgullo es el primer paso. Pues uno debe aprender a avergonzarse ante sí mismo de lo que fue, ése es el primer paso ¿Cómo podremos responder por nuestros actos si no tenemos actos que sean propios de nuestra forma de ser? Sin una forma de pensamiento bien definida, sólo hay dispersión a nivel ético... Los personajes de mi novela afrontan diversa clase de miedos, y asumir el deber de afrontar un proyecto para hacerlo real es la más importante de las líneas rojas.

¿Y qué ocurre en mi historia cuando algo es demasiado inconsistente y tú demasiado importante? Aparece una luz roja con ganas de devorarte. Es el destino de los que tengan mala ética.

Fundamental: Las blancas juegan de una manera y las negras de otra.

Obeder a las élites más disciplinadas para poder rendir cuentas y que todo cuadre. Pero, ¿qué hay que hacer para que tu denuncia se convierta en un meme, en un juego de ajedrez, una repetición...? Está claro que este autor no puede tener todas las claves, de ser así ya estaría vendiendo esta obra a borbotones.

Pero hay unas claves: 
1. Saber entre los ganchos cuáles son las blancas y cuáles las negras
2. Reconocer a los terceros que no son destino del mensaje. Para crear las reglas y evitarlos.
3. Limitar el ámbito de los destinatarios. Para crear el lenguaje - el tablero.

Y sí, como con los proyectos económicos: la capacidad de riesgo es como tener piezas, conocer el mercado laboral es saber en qué terreno juegas y, por supuesto, las reglas de tu empresa dentro de la realidad jurídica es tu idea de empresa, el mercado. Al final una empresa es una sociedad, y su grandeza real fue correctamente definida por Keynes: son las personas que la conforman. 

El conocimiento os encerrará en la Libertad que elijáis


¡Basta de dogmas! Comenten...


miércoles, 14 de octubre de 2015

La Guerra Fría y el Chantaje.

En los tiempos que corren, así como pasa en mi libro, la mejor forma de combatir es fingiendo que no hay combate. Mediante la insistencia de dos grandes facciones de querer destruir su tecnología obsoleta para seguir construyendo más y más, al mismo tiempo que justifican la industria armamentística..., en el mismo instante en el que se descubra que el enemigo ha desaparecido, como le pasó a EEUU por un tiempo - lo que provocó una enorme crisis, todo su enorme imperio de la muerte desaparecerá o se reinventará con enemigos invisibles...

Putin es un experto en el juego del ajedrez de la guerra fría y sus mentiras.
Quería sacar a colación la siguiente noticia, donde pone de manifiesto cómo Putin está deseoso de encontrar blancos 100% terroristas, que el señor Obama colabore con él en localizar los puntos donde bombardear, que le explique cómo sabe que esas armas entregadas a los sirios en paracaidas es para el gobierno estable, etc...

La jugada que ha hecho Putin es del tipo "blancas mueven y amenazan pieza clave", si Obama no hace nada, entonces la noticia se quedará como una postal fija que hipotecará las relaciones internacionales de EEUU, Rusia irá ocupando poco a poco posiciones clave que inducirán a pensar que hay disciplina entre los suyos y, poco a poco, tendremos un nuevo telón...

En mi novela intento reflejar estos aspectos ¿Qué podría pasar en el hipotético caso en el que la mayoría de los países hicieran caso a Rusia? En el mismo instante en el que los siervos del mundo se vean consolidados mediante las fórmulas rusas, poco a poco no sería difícil imaginar hacia dónde iría cambiando el orden mundial. 

Se cambia un tablero de ajedrez por otro, se desecha aquel que ya no sirve.

Los de la jerga apocalíptica suelen vincularse con los que defienden la Verdad


Por eso, si Obama, teniendo el mundo en crisis y todo patas arriba, generando tanta destrucción..., intenta vendernos la auteticidad de esta clase de mundo ignorando las pocas demasiado importantes verdades que exponen sus rivales, entonces cabe esperar que se encuentre cada vez más más solo y que las fronteras ideológicas que tienen los países se intensifiquen en la discrepancia que haya entre esos dos rivales: Rusia con EEUU, ¿el resurgir de la izquierda contra la derecha?

Todo dependerá de cómo lo quiera configurar Putin, pero por encima de todo, están los medios: ¿Y si Rusia Today se convierte en un referente de aquellos que lanzan mensajes por Internet para influenciar en las teorías de la conspiración en Europa y América? ¿Hasta dónde podría influenciar según qué posicionamientos?


Debates configurados bajo la premisa de que lo que nos interese a nosotros parta de la base de aquello que le interese a los rusos y, por tanto, una manera de inclinar las intenciones de las personas a la hora de decidir qué es mejor o peor. Una transformación del punto de mira de dónde se encuentra el Imperio. El que es cardinal en los debates, es el que nos dice qué es lo auténtico: el Emperador.


Pero no nos engañemos: cuando las negras recuperan la cardinalidad del liderazgo, mantienen su hegemonía, pero no pueden dormirse en los laureles porque en cuanto las blancas sean capaces de establecer un bastión fijo, tiempo correrá a su favor a través de la guerra de desgaste.

Toda esta jerga de estrategia militar también aparece en mi novela: la madre de Pedro es una brillante estratega, aprovecha los conocimientos que tiene de juegos de estrategia y militares para enseñar a su hijo la filosofía del engaño en sus tres diferentes vertientes. Dependiendo de cómo juegue tu adversario conviene transformar tu manera de atacar o defenderte.

Está claro que Putin está dando donde más duele.
Pero muchos lo pensaréis: ¿en qué puede repercutir la palabrería política internacional con los negocios? En mi novela pongo de manifiesto que cierto grupo de extraterrestres tienen el deseo de imponer una guerra fría, para que así ellos puedan tener un mayor control, quien te da de comer es el que marca los pasos. Lo vimos en la película Delicatessen: quien corte el pastel es el amo.

Y si no hay nada que cortar, se busca de donde sea...
Ya lo vemos con el TTIP, estamos ante un fin de ciclo y las corporaciones necesitan el visto bueno de las naciones. La nueva OTAN necesita que los distintos países se sometan, pero los políticos menores, si no están convencidos, no votarán a favor... Y esto nos lleva a que, posiblemente, EEUU quiera buscar proveedores a otra parte (como si fuera tan fácil)..., ¿tiene realmente EEUU el control sobre la TTIP o debe mantenerla a base de chantajes contra la democracia?

Las monarquías se crean para que los países no puedan ser chantajeados.
En mi novela introduzco lo necesario que es una monarquía pero, ¿para qué un monarca? Sobretodo, ¿qué sentido tiene un monarca que sea corrupto, vicioso, hipócrita...? Visto así, ese país tendría una enorme incapacidad para asegurar la globalización, y sería presa fácil de tiburones atrapapaíses: por un módico precio pones aquí un decreto y ninguneas a ciertos competidores. Si, por el contrario, has perdido toda autoridad para poner decretos, puede que también la hayas perdido para controlar la corrupción en tu país..., mal suena el asunto.

EEUU, como el Hortelano, necesita dar de comer a sus perros para que no se pongan contra el amo.
Pero hay que tener mucho cuidado, pues detrás de cada cambio existen nuevas perspectivas con sus propias mentiras. Igual que hay republicanos en España que están más preocupados con desvirtuar las razones de porqué existe la monarquía atribuyéndole cosas que no tienen nada que ver, también vemos a periodistas antisionistas que entremezclan sus noticias con posturas que son puro antisemitismo, o fascismo puro.


Mientras tanto, en sudamérica nace un neofascismo alimentado también desde Rusia con amor.
Como ya decía uno de los personajes de mi libro: Cuando tengas toda la información de las distintas facciones, lo realmente complicado será descubrir a qué bando perteneces.

Esto es porque todo está mezclado: buenos y malos, cada uno defendiendo posturas extrañas; pudiendo estar todos en parte equivocados. Y, mientras tanto, se sigue con una campaña de información y desinformación.

Cuando los mares se sequen seguiremos remando por mantener la ilusión, mientras secamos el cielo.




Suficiente hasta aquí. No olvidéis cuestionar mis planteamientos.



martes, 13 de octubre de 2015

¡Con las ganas que nos tienen!

Hola de nuevo, no paro de construir y reconstruir, los sistemas virtuales que estoy construyendo están sufriendo una (creo) última renovación. Éste será la versión 11 y definitiva, he creído contar 9 ecuaciones y 9 incógnitas..., esta vez sí. Luego me he quedado mirando la estructura, y me ha dado un tufillo a...
¡Buaf! ¡Qué paranoia! Que venga Gug y lo descifre...
En mi libro hay un capítulo que en las series bien podría catalogarse "de relleno", pues no parece que tenga nada que ver con ninguna trama y, al mismo tiempo lanza cortinillas de humo con mensajes subliminales sobre otros temas para ayudar a comprender cuál es la psique de los personajes.

En este capítulo se menciona la aparición de un grafitti en el centro con un mensaje esperanzador. No es de extrañar que yo a ese tipo de manifestaciones lo quiera comparar con las señales de las cosechas.

El mensaje no es que estén jugando con nosotros, ¿o sí?
Los llamados círculos de las cosechas en mi libro tiene dos menciones independientes: uno es cómo lo ven los de abajo y el otro es cómo lo ven los que lo dibujan. Esos a los que llamaba los papis de las galaxias tienen ganas de ponerse de manifiesto, sin embargo un paso en falso podría significar la pérdida de la consciencia pero, ¿qué es la consciencia? Veré si para este post os ayudo a aclarar de manera definitiva ese tema porque, por supuesto, aquí el menda también tiene respuestas para esos temas.

Hoy toca hablar de la consciencia, espero no equivocarme demasiado.
Ayer mismo me puse a escuchar un Podcast del genial Iker Jiménez (empiezo llamándole genial porque ahora voy a empezar a darle palos), en ese Podcast nos hablaba de ese último hayazgo creo que por África donde unas mozas bien delgaditas, disciplinadas y valientes fueron capaces de arrastrarse hasta una concavidad donde había unos huesos - huesos que romperán los cimientos de todo historiador sincero, según parece.

No voy a meterme con la posibilidad de que aún sea demasiado pronto como para que se hayan equivocado en las dataciones o cosas de esas..., no sería la primera vez. Sin embargo, sí me parece interesante las conclusiones que habría que extraer del hayazgo.

La ciencia sólo sirve para lo que sirve.
Resulta que el hayazgo era que los huesos eran demasiado antiguos, habían enterrado al eslabón perdido (quien sabe si la propia Iglesia para esconder las evidencias darwinistas), aún es demasiado pronto para saber con certeza nada, pero la especulación que ha saltado con más fuerza es que sus propios congéneres hace millones de años, siendo medio monos, ya celebraban entierros. Las evidencias están en el cuidado de los huesos, propio de ceremonias...

Como podréis comprobar no me he preocupado en documentarme al respecto: mi obra no se basa en cosas que pasaron en el pasado, sino en cosas que se repiten en todos los tiempos; y de qué somos conscientes al respecto. Por eso mi obra es futurista.

Pero no quería cuestionar la teoría más oficial, recordad que el tema de hoy, mis invisibles lectores, era la consciencia y el papel que desempeñan los círculos de las cosechas.

El tema es que, ¡uf qué complicado...!, en mi libro lo dejo todo tan implícito que da gusto... ¡Si es que lo mío son las novelas y no el tener que explicar los sesgos biológicos! Por eso, lo mejor será usar una parábola...

Para poder ser más explícito os voy a devolver a la realidad de la que no podemos escapar ninguno: nuestra sana demencia - la que tenemos todos.


Imaginad que un alienígena proveniente de Zeta Retículi con un rayo láser capaz de obnubilar la mente por unos minutos se ubica detrás de dos adolescentes que casualmente se han sentado juntos: un chico y una chica. Y lanza su rayo contra las cabezas de ambos quedándose absortos y sin secuelas físicas. Con las mismas, porque los de Zeta Retículi son así, junta ambas cabezas para provocar un beso de película. Deja pasar el tiempo y entonces ambos adolescentes recuperan la consciencia en ese estado.

La mente de ambos interpretarán: no es posible que justo hace un momento estuviera a medio metro pensando en la asignatura de matemáticas, aplicando el principio antrópico interpreto que en realidad estaba pensando en la pareja de al lado y optamos por besarnos de manera consentida. Es así como los dos construirán una historia que nunca sucedió, pero que para los dos es la más auténtica.

En mi obra también hay zetianos buenos. No me gusta dejarlo todo de un color.
Su lado imaginativo, el derecho (el que une secuencias), someterá entonces al izquierdo, el lógico, y unificará las partes que se han quedado por resolver. Recogerá, de todos los mundos posibles, los compatibles con la realidad que esté viviendo el sujeto y, a partir de ahí, continuará con la historia asumiendo los fallos éticos y morales por haberse precipitado contra la otra persona para besarla.

Ninguno de los dos tendrá recuerdo de su inconsciencia, más que nada porque la consciencia, así como el tiempo, es continuo para quien esté montado en él.

Y, a todo esto, ¿no iba a criticar a Iker Jiménez? Cada vez que en un blog lo critican suben las visitas..., veré si tengo suerte.

Adolescentes manipulados por los intereses de los adultos.Interesados por ocupar el lugar de esos chicos.
Imaginen que sois unos monos y se os muere uno de vuestra tribu. Si lo dejáis por ahí tirado en el suelo entonces las alimañas reconocerán el olor, incluso en estado de putrefacción podría atraer enfermedades. Podemos imaginarnos también cómo todos los mamíferos sienten lástima por sus seres fallecidos..., se trata de una jugada de la evolución que no tienen los animales de sangre fría. Es decir, de manera instintiva, cuanto más grande es un mamífero, más posibilidades hay que sus congéneres tengan la necesidad de apartarlo o darle entierro.

Ese instinto puede ser resultado de siglos de evolución, en combinación con el hecho de que los simios que más se parezcan al homo sapiens son muy débiles..., así que, sin saberlo, sus genes les empujarán a actuar de manera que la especie sobreviva. Como explicaba Dawkins, a través de memes éstos van adquiriendo un objetivo: su propia supervivencia, que es la razón por la cual existen, y se confrontarán proporcionalmente con otros memes. En el mismo instante en el que un meme tenga proporción de 0% o 100%, toda la comunidad memética se extinguiría.

Pues señores, esa es la consciencia: se trata de un meme que no puede trabajar de manera aislada, necesita un tablero de ajedrez y una confrontación. En nuestra cabeza es lado derecho y lado izquierdo: el izquierdo es jerárquico y el derecho es interpretativo. De la misma manera, gracias a que existe tal confrontación, si alguien de fuera intenta poner sus fichas contra una de las partes, en la medida en la que sus jugadas no sean muy poderosas a penas repercutirá sobre el conjunto; es decir, si admite nuestra consciencia el ser manipulable mediante algún tipo de lenguaje introspectivo, sólo la capacidad que tenga ésta de gobernar en su terreno le permitirá no ser manipulada.

¿Os acordáis del personaje que gobierna la mente de los demás con su pensamiento? No pienso hacer spoils.

Abrir las puertas de la consciencia equivale a no considerar la verdad, para redefinir lo auténtico.

Al final, la consciencia sólo es una impresión que tenemos a partir de la lucha continua que tenemos en nuestra cabeza por sobrevivir. Una sensación de continuo. De la misma manera, cuando un niño le pregunta a sus mayores porqué ponen al abuelo bajo tierra, el lado derecho asocia las palabras con el acto en sí, y necesita justificarlo. No lo harán con el lado izquierdo, el lógico - lo harán con el derecho, porque si lo venían haciendo era por motivos biológicos, y no lo sabían.

Así que si sabemos que en una cultura practican ceremonias para enterrar los muertos, eso no significa que crean en un más allá..., lo que significa es que adquirieron un lenguaje y no han desechado algunos dogmas inherentes al uso de la razón.

Algo así ocurre con los círculos de las cosechas: se busca la confrontación con los pares (peers). Se busca que todas las personas de la Tierra tengan conocimiento de un concepto dentro de un lenguaje, para que así algo de fuera, con fichas débiles, quiera hacer una jugada y ésta no repercuta al conjunto. La cultura del lado derecho deberá unificar de manera creativa las hipótesis necesarias para afrontar los nuevos retos que no entiende el lado izquierdo. 


Es decir, que si aparecieran sin más nos volvíamos gilipollas.

Dicen que si recuperáramos todo recuerdo de nuestro pasado ganaríamos ¿Seguro?




Suficiente hasta aquí. Sean conscientes hasta que toque irse a la cama.





viernes, 9 de octubre de 2015

El origen de Todo.

En mi obra el origen de todo está en el Fulong. Es por ello que le dedico una especial atención al capítulo donde aparece el "trono de Dios", pues todo gira y gira en torno a este concepto.

Fu-long, el dragón de la suerte.
En mi novela los universos conforman forma de ebani en los cielos y, éstos, son interpretados como conjuros, dragones, canalizaciones, magia... La cosa es bastante previsible: ¿no podría ser este mundo otro ebani? Para un ateo se puede traducir como un ebani de la suerte: un dragón de la suerte. Fu significa suerte y long dragón en chino. Bastante simple, para algo me debía servir saber algo de chino.

D.E.P. J.B.Tú no tuviste tanta suerte.
Por tanto el fulong está vinculado con un universo que ha tenido la suerte de mantenerse en existencia. Sin embargo este dragón necesita ser protegido porque, como ocurría en la Historia Interminable, el dragón de la suerte se encontraba a un día de hacer lo que debía hacer y todo el universo dependía de su existencia. De él y de Atreyu. Aunque esto no se aprecia en la película.

Existe un pacto entre el conductor y su montura. Al menos en la peli sí respetaron ciertas directrices.
La montura de los vivos es su universo. En la mente de cada cual existe una pequeña mentira en la que nos sentimos cómodos. Este argumento, ¿os suena de algo? Venga..., haced un esfuerzo (ya sé que no, aunque fuerais expertos en Manga también os costaría). Neon Genesis Evangelion, a ver si así ésto os ayuda a hilar muchos conceptos de mi novela. Es una idea que muchos consideran un tanto satanista, ahora bien, recordad que esto es puro arte..., simbologías y mensajes para ayudar a entender mejor la estructura de cómo se conforma lo auténtico. 


El fulong también es tecnología, un vehículo.
Ya lo decía Aristóteles, debía existir un algo que genere el resto de todas las cosas y, al mismo tiempo, que se genere a sí mismo. Al menos una estructura así debía tener la enorme suerte de existir, aunque fuera por el Principio Antrópico (aunque este principio es un poco más moderno). El principio antrópico lo que nos dice es que si algo es necesario que ocurra para que haya sido visto por nosotros y, al mismo tiempo, nosotros lo hemos visto, entonces su probabilidad a que haya sido posible se torna al 100% ¡Eso sí que es tener suerte!

Quien gobierna al dragón es el dueño de la suerte.Como el autor lo es a esta novela.
Un ordenador, un vehículo, una estructura fabricada por el hombre para poder sobrevivir en el infierno que supone el caos, el último grado de la realidad, que es la Nada, el calor, lo infrarrojo, la oscuridad...

En mi novela se introduce el fulong como la patente creada por la familia de una de las protagonistas. Obviamente tenía que ser la listilla, la que lo sabe todo. Pero ella tiene un especial regustín por un chico, por el prota masculino. No es de extrañar que estuvieran conectados; si no, poco interés hubiera suscitado algunas historias.

Reinterpretar la historia para que sean tus fantasías las que dobleguen a los débiles.Así piensa Abigaíl.
Pero el conductor de la obra no se puede dejar llevar por las ganas de jugar con la magia: se lo toma todo muy muy en serio. Aunque la prota femenina intente convencerle de que se suelte la melena...

Si Gug no le hace mucho caso a Lucía es porque él está acostumbrado a hacer muchos viajes astrales y cree que cualquier cosa podría acabar con todo. Es muy temeroso de cualquier clase de consecuencia, por absurda que parezca.

Cuanto mayores son las consecuencias más tememos por la incertidumbre.
En la novela el fulong es origen de la coherencia de todo y, al mismo tiempo, es creación de unas personas que, al mismo tiempo, se valieron de un fulong para crearlo..., ¿pero qué fue primero?


Lo único que es innegable es que el hecho de que exista ese proceso de justificación es lo que hace que se mantenga: el movimiento no debe ser justificado por ninguna fuerza externa, como exigiría Newton, si el propio movimiento es implícito en la propia estructura original, como dice la teoría general de la relatividad. Otra forma de verlo es que mientras mantenga el vuelo, seguirá volando, que es como empezaría todo.

Pero si no os gusta ese enfoque no importa: esto sólo era un complemento fácil de sortear porque no afecta a la trama.




En ocasiones debemos preocuparnos sobre el origen de las cosas. Pero, para lo que realmente importa, no lo hacemos. No sabemos si algo dentro de nosotros podría estar consumiéndonos por dejarlo crecer anómalo e incompatible con lo que nos ha dado la vida. Algo oscuro que crece y se mueve..., como si tuviera pequeñas patitas.

Pues sí, señores, el fulong no son sólo las cosas bonitas que he dicho arriba.
El significado de las cucarachas, los coleópteros..., todo está vinculado a un supervillano que aparece exclusivamente en la parte roja del libro. No es un tema fácil. Se trata de una advertencia: somos lo que comemos. Hay que saber comer, vivir..., en concordancia con lo realmente auténtico de nuestro mundo.



Algunos memes, egrégores, arcontes, divinidades..., se preocuparán de que no nos congelemos dando vueltas en círculo como bestias inmundas, sin darnos cuenta de que repetimos una y otra vez lo mismo..., para sucumbir a una Historia que sólo agrada a quien olvida cómo es realmente.

Haruhi..., tú sí que sabes.
Por tanto, todo es una lucha para cambiar la realidad, hacerla avanzar y, al mismo tiempo, evitar que se vuelva incoherente. Todo un reto para la lógica de ir hilando historias sin faltar a los preceptos de la lógica kripkeana de la creación de mundos, para que no vulnere al código deontológico y nos convierta en monstruos..., visto así, a lo mejor veis más emocionante mi historia.

¡Huy! Quién te ha visto y quién te ve.
La tecnología nos permite entender la lógica de una manera inerte, sin embargo el arte nos permite entender los diseños con perspectiva. Es decir, si existe una perspectiva que justifique una locura, entonces en ese margen se puede mantener un mundo apocalíptico donde la demencia tiene un sitio creativo. Debe existir, por tanto, un lugar que, visto desde una perspectiva nos permita entender el puente que nos ayude a rediseñar el universo y nos devuelva al hogar.

Doroti, sólo tenías que dar un par de golpecitos a tus tacones.
Porque todo lo que sube tiene que bajar, allá donde la vida comanda, lo que baja vuelve a subir: Segundo Principio de la termodinámica, el que más nos somete y contra el que todos nos calentamos.

"Todo es ciencia", dijo quien se dormía en matemáticas.

Suficiente hasta aquí, no olvidéis comentar. No quiero sentar dogmas.









domingo, 4 de octubre de 2015

Meritocracia y el género ecci

Hace dos noches soñé de manera que al despertar recibí un mensaje: 
"Te podrás sentir orgulloso de tu tecnología, pero no de tu proyecto"
Era un mensaje premonitorio, triste..., 
un miedo visceral a que no pueda sacar provecho de lo que creo.

La vida es un azar, y eso no está bien.
Las personas se amontonan y creen que todos los males del mundo se resuelven mediante el buen uso de la razón. Yo digo: ¡ilusos! La razón se abandonó en el siglo XVIII, se descubrió que el mundo era cada vez más y más complejo, donde una única persona era incapaz de abarcar todos los conocimientos y, ni mucho menos, pensar que incluso los temas de los que era experto podrían tener un formato de carácter absoluto.

En mi jerga informática he podido crear un unificador que permite a una máquina saber si un agente tiene la intención de traicionar a otro agente. Hay cosas que muchos colegas míos creen que no es posible de hacer, cuando en realidad lo que pasa es que desconocen cómo se hace. El uso de la palabra imposible debe quedar relegado a lo que se pueda demostrar matemáticamente; y matemáticamente lo que realmente es imposible es racionalizarlo todo: por el Teorema de la Incompletitud de Gödel.


En la novela la tecnología cobra vida propia y, con ella, los límites de la lógica y el uso de la razón. No hay que esperar que la máquina sea capaz de resolver los asuntos que les son conferidos a las personas: el poder para interpretar leyes y para decidir qué leyes deben ser cumplidas es algo exclusivo del ser humano sensible al mundo social al que pertenece.

Por esa razón, ¿cómo sería una sociedad donde tengan que convivir criaturas cuya naturaleza es completamente contraria? Si el ser humano es aún incapaz de organizarse por sí mismo entre sus semejantes y actuar más allá de lo que le dicte la razón entonces, ¿cómo podría afrontar un mundo donde los conflictos caen por todas partes? 

La ley en Arabia Saudita, actual protectora y experta en Derechos Humanos
Hay quienes creen que el discurso racional es la respuesta a los problemas. Todavía quieren tenerlo todo bajo control. Son adanistas, no reconocen la importancia del colectivo. No reconocen el poder de las decisiones que vengan de abajo, de los distintos expertos. La decisión democrática, que no es racional: es una vivencia experta. Una decisión política que no debe ser controlada por ningún dictador.


La introspección es uno de los temas que trato en la novela: ¿cómo sería una máquina que es capaz de reconstruir su propio código? ¿Cómo podría el programador controlar el funcionamiento de la máquina? La respuesta es evidente: no podría, porque la máquina adquiriría o el sometimiento absoluto a los designios de los usuarios o la completa independencia. Pero en la medida en la que encontráramos términos medios, veríamos también cómo la estructura se vería imposibilitada de sopesar sobre todos los conceptos en general. Se trata casi prácticamente de un todo o nada.

De ahí viene la necesidad de dirigirse a la sociedad para tratarla, no para configurarla ni para someterla, sino para hacerle pedagogía. Los japoneses se dieron cuenta y crearon el género ecci: que es una convención de símbolos que se utiliza en el manga para que los jóvenes japoneses de instituto se sientan inspirados para reconocer los méritos, para ser humildes, para soñar..., mi novela también incluye tales símbolos y varias referencias a Japón.


Esos símbolos están ocultos, y hay que buscarlos; pero nuestro entendimiento es el primero en asumirlo. Lo primero que se hace es crear unos símbolos atractores (chicas con enormes tetas) y los combinan con valores (chicas con enorme carácter). Jugando a mostrar y ocultar consiguen emprender una lucha contra el caos y el carácter antisocial. Antes de escribir un guión discuten acaloradamente sobre los valores que defenderá la obra, a quién está dirigida y, por tanto, cuáles serán los símbolos atractores. Si no existe conflicto, entonces no existe una manera de enganchar al usuario. Lo explícito no resuelve nada, y no nos prepara para nada, esa es la Ley.

Por eso, cuando analizamos los distintos tipos de conocimientos que existen (humanidades, ciencias sociales, ciencias experimentales y las exactas) nos damos cuenta de que cuanta mayor veracidad tenemos de algo menor aplicabilidad tiene en el mundo en el que vivimos. Esa no es la clase de respuesta que esperaba Gödel con su resultado.

Sólo creías en los platos de comida de tu esposa y, al faltar un tiempo, mueres de hambre.
No me fío del economista que sigue usando las viejas fórmulas tipo hablando se entiende la gente. El diálogo es para adanistas, figuras quijotescas, chovinistas que mantendrán los esquemas..., el lenguaje está limitado por el propio modelo donde se aplica. En cuanto los de humanidades modifiquen el modelo, a la larga, la gente pensará diferente y seguirá creyendo que es porque hablando se entiende la gente ¡Qué gran y Hermosa Mentira! Así pensaba uno de los protagonistas de mi obra..., pero no espero que se entienda que la ética trasciende a las palabras; que los colectivos son movidos por los ídolos que mueven la moda, y los ídolos que perduran son los que se acoplan a la estética que quieren los individuos: a sus valores. Los ídolos que se pierden son los más atractores..., pero necesitamos crear una confrontación entre ellos para que se queden en la retina de las personas. Como una partida de ajedrez entre buenos y malos, donde al final, porque tiene que haber un final, debe prevalecer lo auténtico.

Entiendo que la razón sólo sirve para poner en evidencia, no para solucionar.
Lo cual sólo será malo en la medida de que no se acepte su uso.
Las personas creen que lo auténtico es la partida de ajedrez. Se quedan con lo falso: el trabajo del artista. Pero en realidad es movida por ellos. Creen que es imposible, creen que no hay poder en los medios. Pero la realidad es que existe una correlación a la larga: una correlación retroalimentada mediante una lógica introspectiva. Y, como ya he dicho antes: la lógica introspectiva genera un ente que o es todo o es nada controlador. 

Arcontes, egrégores, memes, hoaxes, modas,..., yo lo llamo partidas de ajedrez. Pero también se ve reflejado en las deidades que vigilan la puerta del paraíso en el capítulo correspondiente. Anubis no permitirá que pase por esa puerta algún loco que pueda destruirlo todo: porque sabe que los que aparecen en los medios dependen de la audiencia, pero la audiencia también depende de los ídolos. Se reconstruyen y se retroalimentan, quien intenta racionalizarlo pierde la partida. El uso de la lógica se reserva para el portero, implacable no aceptará lo políticamente incorrecto.

Un catálogo que contenga todos los catálogossólo puede tener una referencia, no su contenido.
Pero también hay una diosa que hace compañía a Anubis, esta es Bastet. La diosa gata es la protectora de la creación, la única que puede doblegar a Anubis para intentar otra cosa..., para ser creativos.

La que nos va a sacar de ésta no es una simple gatita, es una visionaria. En mi libro hay muchas visionarias: mujeres que son determinantes para romper con la norma establecida. Sin las visionarias el problema se repetirá una y otra vez, con toda su lógica..., y entonces no habría vida.

Es a ésta a quien hay que hacerle la pelota, 
esta es la que propone los apocalipsis, los cambios.
Tan importante es la figura de la gata que, efectivamente, también aparece en el las animaciones japonesas. Tiene su propia versión, para aprovechar la figura en cuestión: ¿cómo son las gatas? ¿Acaso no son cariñosas y con ganas de jugar? ¿No son melosas?

Esto es cualquier cosa menos algo racional.
En cualquier caso, la versión pet de Bastet no aparece en mi novela, pues la quise poner un tanto más siniestra..., y además aparece justo al final, donde está todo el pescado vendido..., huy, perdón, espero que no se haya molestado..., bueno, hay confianza, al fin y al cabo aquí yo soy el jefe.

El asunto es que, cuando una sociedad acaba en crisis, nos lo dice la lógica: si ésta no es capaz de salir por sí misma..., pues habrá catástrofes, líos y gaitas. Sin ir más lejos, la propia Bastet es mencionada en otros capítulos como una deidad conflictiva..., quizá por esa razón esos extraterrestres se volvieron tan machistas. En fin, esas cosas las dejo en el aire - que cada cual saque sus conclusiones de la lectura de mi obra.

Por supuesto, en el manga japonés también aparecen mucho los elfos..., y en mi obra no iba a ser menos: a esos los correspondo con los arcturianos: son criaturas mucho más apegadas a lo mágico, y bastante inestables en nuestro mundo.


Si estos símbolos no son valores entonces, ¿qué pretenden atraer?
Si alguien se está planteando que, entonces, ¿cuál es la conclusión? ¿Qué hay que hacer en sustitución del diálogo? ¿Rezar? ¿Encender velas negras? ¿Producir una película?

Mis conclusiones personales es que el diálogo sólo puede servir para tirar los ídolos falsos por la ventana. Emprender el camino del buen escéptico sin sucumbir al negacionismo, lo que llamo excepticismo. Quedarse con la posibilidad de una Historia del Error y, si fuera necesario, empezar de cero, pero sin sucumbir a la racionalidad como herramienta constructora. Hay que dejar para las siguientes generaciones los memes que estén menos corruptos posibles.

El lenguaje y la razón son mantenidos por puro instinto, y sólo el instinto es el que nos puede decir cuándo algo está fuera de lugar.




No olviden comentar. No quiero sentar dogmas.