domingo, 28 de agosto de 2016

Alegato contra la resilencia

He recibido duras críticas por
la filosofía psicológica que he escogido,
sin embargo lo que más me sorprende
es que sea por la idea de 
resilencia
Hoy explicaré porqué me parece pseudocientífico

¿Qué entendemos por pseudocientífico?
Cuando ocurrieron los atentados de las Torres Gemelas, se descubrió que había muchos tipos de personas. Se consideró que había una gran cantidad de personas que se comportaban de acuerdo a las circunstancias anómalas marcadas por el incidente, y otras que no sabían reaccionar ante tamaña catástrofe.

Entonces nació entre la ortodoxia científica el deseo de aplicar un término que, hasta entonces, en principio, sólo formaba parte del argot coloquial. Se trataba de la resilencia: esa capacidad para reaccionar ante situaciones de crisis.

Resilencia: crecer ante la adversidad
Lo que mucha gente no parece comprender es que la inclusión de un término al lenguaje científico no puede hacerse de una manera tan gratuita. Si nos fijamos con atención, un psicólogo no está autorizado a hacer (por el momento) juicios de valor por cómo se comporta la gente: lo máximo que hasta ahora puede hacer es indicarnos qué se entiende por normal. Es decir, la persona que va al psicólogo lo hace debido a un conflicto personal, y dicho conflicto, si tiene que ver con el comportamiento del individuo, entonces sería susceptible de ser discernido a partir de un test. La cuestión es, ¿y de qué otra manera podría adaptar el conocimiento que aporta el psicólogo a un método científico?

Quien nace en la adversidad se endurece
Cuando el psicólogo entra en la pretensión de decirle a su cliente/paciente cuál es el camino que debe adoptar para alcanzar algún tipo de iluminación espiritual, entonces se sale del terreno de la ciencia para adentrarse en la parapsicología. Esto es, el terreno que estudia el uso de los dogmas. Lo cual, no dejará de ser ciencia para quien los estudie, independientemente de que pueda ser testigo de la facilidad que tienen muchos de encarcelarse en toda clase de doctrinas.

Aprender a reprimirse. Aprender a gestionarse.
¿Cuáles son los medios idóneos para enseñar a alguien a ser resilente? La resilencia es algo "positivo"; ¿quién determina que el proceso elegido te convierte en un correcto asceta? Hay sentimientos que podemos reprimir positivamente..., ¿es así? ¿En qué se basan para llegar a esa creencia? ¿Hasta cuánto es positivo reprimir sentimientos y de qué tipo?

No entiendo cómo se puede usar un concepto que ya se tenía perfectamente catalogado, pero de manera que no era ni positiva ni negativa. La sociopatía es una patología que ha sido correctamente estudiada e incorporada a la psicología: se trata de un trastorno que tienen los individuos que no parecen reconocer las normas preestablecidas. Dicho de otra manera, son cualquier cosa menos chovinistas.

Este punto es de vital importancia: no se trata de juzgar a las personas por tener una patología antisocial, sino de localizar dicho comportamiento y etiquetarlo como el causante de los problemas que giran en torno al individuo. De la misma manera que el sociópata es susceptible de haber sido víctima de convertirse en algo así, también tenemos al psicópata, que se trata de un mero discapacitado.

Decisión adoptada para resolver una mala compra.
Una vez comprendidas las diferencias, podemos volver a las Torres Gemelas. Las personas más adaptadas a las situaciones de peligro son los propios psicópatas. De hecho, si hacemos un estudio memético, comprenderemos porqué la psicopatía es hereditaria: genera una sociedad más resilente. Es decir, en mi filosofía: genera una sociedad más sociopática.

Una sociedad que acepte las normas sin más, siempre y cuando esté formada por superhombres, aún tendría que resolver las normas alegales (marcadas por la figura de los que yo llamo en mi literatura y, por tanto, en mi novela: los alquimistas, pues son los que hackean las normas y potencian la civilización). Es por ello que se hace necesario, de manera natural y poco civilizada, la influencia de personas que no se comportan con normalidad: gente que cuando ve sangre, dolor, muerte..., pueda encararse y no sufrir hasta el punto incluso de reaccionar positivamente.

Reacción positiva = final feliz. Comportamiento: sociópata. Ejercicio: comentar la idea de resilencia en Taxi Driver.
La razón por la cual considero importante no distinguir resilencia de sociopatía es porque la inocuidad del trastorno aplicado al individuo es parejo a lo superfluo que es el consejo que advierta el propio psicólogo que deba dar por haber dado con un supuesto resilente

Sin ir más lejos, nada más aparecer los primeros humoristas que querían bromear en Nueva York al respecto de las Torres Gemelas, saltó un no-resilente gritando "¡Demasiado pronto!"..., defender según qué conceptos de la psicología podría llevarle a una sociedad a un comportamiento aún más psicópata: como los propios motivos que provocaron la caída de las Torres Gemelas.

¿Por qué no denunciaron a la empresa hormigonera por construir vigas cortadas?
Porque no hay empresa hormigonera que gane nada haciendo eso.
Ejemplo de un resilente de primera: Cuando el beneficiario de las torres observó que su compra había sido destruida por unos terroristas, rápidamente fue al seguro que, ¡menos mal! cubría aciones antiterroristas. Y, por si fuera poco, tuvo la enorme sangre fría resilente de exigir doble siniestro, en vez de aceptar que el atentado fue sólo uno. Sin lugar a dudas, las pérdidas millonarias que suponían las torres debido al aire acondicionado dejaron de ser un problema para este hombre. La resilencia es muy buena para los negocios..., cuando vivimos bajo un enfoque liberal, por supuesto.







Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios
No dejéis sentar ningún dogma






Un detalle: Con la de pistas que habían conque iban a caer las torres, las evidencias de que todo se pretendería dar a saber..., y aún así acabaron cayendo. Señores: la resilencia NO es un signo de inteligencia. Las élites no son inteligentes: son TORPES, no ven.



jueves, 25 de agosto de 2016

El Superhombre y la Necrofagia Política

Hubo un capítulo en mi obra 
en la que hablo de unos necrófagos
cuya naturaleza real era mucho más poderosa
hoy voy a hablar de un canon que nos rige sin saberlo
y lo alimentamos cuanto más evoluciona la civilización


Cuando vemos una película de niños, algo muy repetido que funciona siempre muy bien es la figura del niño todopoderoso. Los veremos en escenas cada vez más variativas: al mismo tiempo que la historia sigue su curso, los niños juegan con todo lo que encuentran, hasta el punto de poder llegar a romperlo. Hacen una selección de los ídolos que perduran, y se lo toman como un juego.

Alguien ha muerto. No juguéis con lo que no da juego.
A medida que se van mostrando películas infantiles, poco a poco, se va alimentando la idea del juego, de lo que es divertido, de lo que se entiende por ser travieso..., y, como es lógico, las niñas no iban a ser menos. Nuestra sociedad poco a poco va dejando hueco para que los niños se expresen más y mejor, porque ahora sus travesuras nos parecen idiosincrásicas con la idea de lo que entendemos por un niño...


Pero esta entrada quería aprovecharla para hablar de actualidad, y política. Estamos viviendo un momento histórico: parece que las FARC va a dejar de infundir el pánico en Colombia, a cambio de una inversión económica en su reinserción, más una renta vitalicia que no alcanza los 200€. Un documento de 200 páginas que devuelve al "pueblo" el protagonismo. Una manera de gobernar que nos devuelve a cómo nos trataba el magnánimo césar.

El que juega con fuego, acaba explotando
Hay cosas con la que los niños no deberían de jugar. Hay aspectos que son demasiado peligrosos. Si son niños, y le damos tanto poder, no podemos permitirnos el lujo de que, además, puedan controlar lo que provocaría situaciones irreversibles. Sobretodo si no tenemos la manera de poder controlarlos. Se trata, por tanto, de ser coherentes: si nos hace gracia que jueguen y queremos dejarles hacer, entonces debemos apartarles de lo que puede hacer daño.


Imaginemos un país donde dejamos que un hombre decida cuáles son las ideas políticas que va a regir su partido. Permitimos que las pueda cambiar a su antojo y que cambie también la orgánica. Le permitimos que pueda indultar a quien quiera y que negocie con quien desee. Supongamos que le permitimos cometer delitos sin que tenga que rendir cuentas ante nadie..., ¿no es a eso a lo que llamamos adoctrinamiento? Permitir que un político pueda jugar con conceptos de un debate que ya estaba superado y que está muerto es admitir la necrofagia política.

El mal gusto da grima
Es cuestión de imaginarse un partido político que, por ejemplo, se le ocurre que podría sacar rendimiento de votos a partir de un discurso del odio. Con las mismas abandona el discurso constructivo y montar un esquema político ilusionante, para sustituirlo por un esquema adoctrinante. De esta manera sólo los que se sienten a gusto con la doctrina del odio querrán seguir en ese partido. El resultado final - se me hace evidente: sólo en los rincones del país donde odian las instituciones del país es dónde consiguen apoyos. Es cuestión de imaginar la situación en la que se encuentran cuando, entonces, se libera de prisión a un sujeto más que amortizado políticamente. 

Sin ningún discurso, más allá de su repulsión por los españoles, pretende desatender las condiciones de su libertad para su reinserción - que era la inhabilitación temporal a ocupar un cargo público. En este punto es donde ese partido político, que se esconde donde puede y depende tanto de la imagen del odio y de la violencia estructural antidemocrática, decide lógicamente hacerle la competencia al discurso necrófago. Lo cual es moral y estratégicamente lo más estúpido que nadie puede hacer: pretenden crear una burbuja política a riesgo que pinche por sus múltiples contradicciones.

¿Qué dejamos atrás y qué pretendemos encontrar en el Futuro?
Lo primero que tiene que hacer una persona que ha descubierto el vaivén de los memes culturales, y de sus imposiciones, es descubrir que "todo es posible" siempre y cuando uno sepa qué es lo que debe añadir para justificar la acción. Aquel que gobierna como un terrorista no se puede valer de la ley para acabar con el terrorismo, sin acabar consigo mismo. Igualmente, el que quiera cambiar algo en su país, no basta con ser un contingente, también debe hacerse necesario. Porque perder a un contingente te genera melancolía o nostalgia, pero perder lo necesario supone perder la cabeza.


En estos momentos se está jugando el país su gobernabilidad, hay un partido político que no quiere entrar en el juego de la gobernabilidad, que considera que el partido del gobierno ha estado recortando demasiado incluso como para negociar con ellos su derecho a ser gobernantes..., y me parece bien que antepongan la ley al cargo..., pero..., ¿sí admiten al que recortaba miembros en las familias españolas? ¿Sí pueden negociar con quienes no condenan el negocio de las vidas humanas? Con ellos sí pueden hacer cábalas de investidura...

Si no son coherentes con la necrofagia política, es porque quieren el Poder Absoluto para hacer lo que les venga la real gana.

El superhombre tiene voluntad para integrarse y alzarse por sí mismo.
Sus asambleas, por tanto, no se rigen por disciplinas que lo adoctrinen
La única manera de hacer desaparecer los adoctrinamientos es hacer desaparecer los caciques, redactar las máximas, fijar los organigramas, establecer los estándares y normativas..., e imponer la coherencia y el imperio de la Ley. Los que prefieren la unidad interna en el partido frente a la unidad de los partidos frente a la violencia, forman parte del pasado y del Problema.






Suficiente hasta aquí
quiero vuestras reflexiones






miércoles, 24 de agosto de 2016

Trabajar mucho y manejarse con pequeñas cantidades

En la Edad Media no había superpoblación
la realidad económica y política de este planeta
lo marcará 
la superpoblación, el reparto y lo sostenible
hoy voy a hablar del frente nemético que se ha ignorado
¿qué es la eficiencia?

Un millón de sueldo, contratos y prebendas para hacer exactamente un paripé,
 y encima consigue del estado unos 750.000 € para su jardincito
¡Bienvenidos al parque Wert! Mientras el gobierno de España esté en funciones sólo podrá aprobar los desfalcos oficiales que hasta ahora han sido regladamente aceptados por nuestro estado de derecho. Es realmente maravilloso comprobar cómo, por ese precio, las listas de espera si bien podrían desahogarse un poco, la verdadera razón por la cual no desvían el dinero a lo que realmente nos importa es porque los médicos españoles son unos caraduras que usan las listas de espera para obtener beneficios sindicales. Dime a qué hospital vas, y te diré la clase de persona que eres.

A Wert siempre le gustó arreglar los jardines de sus parejas
¿Qué significa meterse en un jardín? Supongo que en ocasiones significa que el jardín de la querida tiene más importancia que los problemas del cargo que uno ocupa. Que de tanto poda y tanto juego de piernas en ese combate de boxeo que uno hace en su alcoba con su pareja, al final se acaba confundiendo lo público con lo privado porque, para algunos, lo público es su cortijo personal. Efectivamente hablo de toda una casta que vive del trabajo ajeno y acumula propiedades de financiación pública para su uso más íntimo y personal.

Gomina para el pelo, mariscadas a cargo del militante, cenas de lujo...
Es muy fácil adivinar cuándo un país es subdesarrollado: cuando no es capaz de sostenerse para ofrecer a sus conciudadanos lo más básico: educación, sanidad, alojamiento, manutención... Debido a que existen mecanismos de estafa y desfalco, en un grupo de varias personas siempre suele encontrarse a alguien que consigue hacer creer al resto que su economía es la mejor. Sin embargo, esa manera de manejarse con la financiación no es sino una estafa consentida: una manera de engañar y autoengañarse. Al final, el Imperio, es el que nos dice qué es lo más básico y cómo se calcula. Por esa razón, la eficiencia es un tema tan complejo: la sociedad viene preocupándose de si izquierda o derecha, y son víctimas de una falsa bandera.

Tras leer "La metamorfosis", veo cómo cada personaje debe tener un pasado lleno de frustraciones al ser diferentes
y no podrán quitarse la sonrisa de la cara al verse rodeados de gente como ellos.
Cuando un visionario levanta un Imperio lo hace siempre preocupándose de todos y cada uno de los distintos detalles que afectarán al proyecto. Quien estudie ciencias sociales sabe que debe poder rellenar con resultados estadísticos obtenidos de un trabajo de campo distintas fuerzas que afectarán a su empresa. Saber cómo abrir un nuevo nicho en el Mercado puede hacerse complicado, sobretodo si no se sabe hasta cuánto hay que teorizar y contrastar. 

Sin embargo, el realismo de un proyecto estoy seguro de que se encuentra en las partidas de contabilidad. Es decir: cuanto más pequeño sea el grano de lo que se contabiliza mayor será la capacidad para analizar si el proyecto acabará mejor o peor. Si hablamos de grandes cantidades que, a su misma vez, se dividen en partidas pequeñas en cuanto se repartan entre sus beneficiarios, entonces obtendremos una manera muy eficiente de manejarse con los fondos.

Porque un proyecto no se mide por la cantidad de dinero, sino por el número de implicados.

Los sistemas que mejor gestionados están son los que distribuyen lo más pequeño
de la manera más autónoma posible. 
Factorizar nuestro sistema en orgánicas más pequeñas con gran capacidad para volverse autónomas, sin que ello nos suponga un sobrecoste, muchos lo asocian a la privatización porque automáticamente atribuyen al cargo público una capacidad desmedida de desfalcar al sistema por su capacidad para chantajear al gobierno con sus despropósitos. Es por ello que trabajar para el estado se convierte en una forma de ganarse la vida, ¿cómo sería si todas las personas ya se ganaran la vida de otra manera y, simplemente, trabajaran para el estado como un ingreso extra?

Pero en fin..., más allá de que todo esto viene reflejado en mi mundo, al menos quería dejar caer estas discrepancias...





Suficiente hasta aquí
No olviden comentar












martes, 23 de agosto de 2016

Comiendo besugos 1.

Hoy me ha dado por ponerme a comer unos cuantos besugos


Aunque no era muy dado a comer peces de río, el viejo mercader terminó de comerse el besugo y pensó: "Prefiero el salmón asado". Dicho esto, se dirigió al desierto donde encontraría al predicador del desierto.

Predicador: ¡Qué gran honor, señor mercader el verle pasarse por aquí!

Mercader: Menos guasa, lo que importa ahora es que quiero dejarte algo bien claro: no me gusta que uses mis mismas palabras para contradecirme.

Predicador: Querrás decir que no te gusta que se usen tus planteamientos como si no fueran lo que defiendes.

Mercader: Bueno, como te guste decirlo.

Predicador: Pues muy mal, porque yo nunca he hecho eso. Estás haciendo justo lo que dices que no te gusta que te hagan.

Mercader: ¡No! Me estás liando otra vez. En realidad he dicho lo que he dicho. Que no me gusta que uses mis palabras.

Predicador: Pero el que usen tus propias palabras para demostrarte lo errado que estabas es..., ¡cabello de ángel! Es una delicia.

Mercader: ¡No! ¿Lo ves? Eso es justo lo que no me gusta. Eso es horrible. Es lo peor.

Predicador: Imagina que vas conduciendo un coche y estás a punto de estamparte contra un muro ¿Qué quieres que te diga? Si sigues recto te estamparás contra un muro, o más bien, ¡Oh qué bien conduces!

Mercader: Bueno..., en ese caso ¿Pero cuál es el ejemplo para lo que tu dices? ¡Es lo mismo!

Predicador: No es lo mismo

Mercader: ¡Sí lo es!

Predicador: Para lo que digo que está mal es como si yo condujera y tú me dijeras "si yo condujera como tú entonces me estamparía contra los árboles"

Mercader: ¡Pues bien dicho que queda!

Predicador: ¡Para nada! La manera de conducir que yo tengo no es estampándome contra los árboles, de ser así, ¡yo no conduciría de esta manera! ¡Mala comparación!

Mercader: ¿Lo ves? ¡Siempre tienes que tener razón! No dejas...

Predicador: ¡Errror! ¡Lo has vuelto a hacer! Te digo que uses mis palabras para contradecirme, por lo que nunca busco tener razón. Si yo errara como tú no hablaría así,

Mercader: ¡Arrggg! Te dejo en tu..., agujero.







lunes, 22 de agosto de 2016

Bajo el amparo de la noche

La literatura tiene sus recursos, y la música otros diferentes. 
Cada canal se vincula con la sociedad de manera diferente. 
La literatura tiene un vínculo mucho más estrecho con la civilización, 
pero existen más memes culturales que mueven el mundo.
Hoy hablaré de la mentira del áscesis


Esta entrada la iba a escribir ayer, pero me quedé mirando la película "Amanece, que no es poco", y descubrí que la misma película se valía muchísimo del recurso del que voy a hablar. Así que decidí posponer la entrada hasta que terminara de ver la película. Curiosamente, pasada la noche, soñé que una decena de perros abandonados rodeaban mi establecimiento...

El chiste que emana de las palabras para hacerse imagen es puro humor blanco
La película "Amanece, que no es poco" es de porte satírico y un posible fiel reflejo de los sentimientos y anhelos de la sociedad española de la época. La exposición de la capacidad racional que se tenía en la época, contrastada con la exposición tangible de los hechos es lo que marca la capacidad que tenía la sociedad, según el director José Luis Cuerda, para llevar a cabo sus utopías y sueños de democracia.

Aquí cada uno tiene su papel,
pero éste anima al alcalde a ser la piedra angular del pueblo
Lo último que podríamos esperar encontrar en un pueblo español sería una muestra de enorme capacidad cultural, hasta el punto de que, ansiosos por hacer posible las espectativas que se tenía por aquella época, se dedican a dar la imagen especular de lo que se espera que hagan: si hay que hacer de paletos, pues a eso vamos.

Pues bien, esta manera de ver las cosas es, efectivamente, un meme cultural que se pervierte en las civilizaciones cuando las personas pueden ofrecer mucho más que sus propias utopías. Este meme se replica exigiendo en las personas cierta capacidad para autorreprimirse. Este esfuerzo en árabe se traduce como jihad, que es la fuerza de voluntad que tiene que hacer un musulmán para cumplir con las espectativas expuestas en el Corán. De la misma manera, ese acopio por la fuerza de voluntad de intentar alcanzar un éxtasis espiritual es encontrado en la mayoría de las religiones, y en castellano se llama áscesis.

Ejemplo de asceta
Hace tiempo, escribí sobre los hermitaños..., que no tiene tanto que ver con el camino del asceta como más de uno podría confundir. El hermitaño ve el futuro y se desentiende de su entorno, mientras que el asceta, aunque quiera negarlo, se siente dependiente de una imagen que le obliga a actuar de manera sacrificada. Esa imagen especular está ausente de luz, es la interpretación de un mal reflejo. Por eso, el alimentar a este arconte se puede considerar como algo negativo.

¿Defiendes a un falso ídolo repetido?
Mucha gente sigue defendiendo que los terroristas del ISIS son islámicos. En realidad no puede ser correcta esa lectura porque el Corán prohibe los extremismos de la propia lectura. Si el dolor, la enfermedad y el sufrimiento llevara a las personas aullar como perros el recurso del que nos valemos para ocultar tanto sufrimiento no podría ir parejo con una doctrina que busca la iluminación y el sometimiento a las órdenes de quien ellos creen que es su creador. Los actos extremos, el mal uso de la racionalidad, en este caso, al contrastarlo con lo trascendente a los conceptos (los objetos) siempre participa y pone de su parte, compite con la Creación misma y, de existir un autor de la Creación, el extremista estaría poniéndose a la misma altura que el Creador. Esto Mahoma lo sabía, razón por la cual intentó dejar explícito que ese libro nunca sería entendido por esos perros aulladores.

Sin embargo, ninguna religión se escapa del extremismo, aunque lo niegue.
Pues el dogma siempre pervierte a la ciencia.
El recurso de ocultar las faltas es algo que ha sabido potenciar muy bien el cristianismo, quizá por esa razón haya conseguido mayor fama: el perdón es el valor que incorpora este meme como algo positivo, siempre y cuando, una vez más, no se sucumba al extremismo en cuanto a su aplicación.


Parece que hoy día hay dos tipos de personas en la sociedad que vivimos: están los que asumen los riesgos y están los que van a tener los riesgos perdonados. Son dos clases sociales completamente diferentes, y el hecho de que nadie se queje y de que nos alimente esa manera de actuar es lo que hace que se replique y se mantenga como un valor propio de nuestra civilización. Es decir, perdonemos a nuestros banqueros todas sus faltas..., paguémosles todas sus deudas..., ha desaparecido la crisis, olvidémoslo todo..., es el poder de la inercia: La incapacidad que se tiene de hacer que la racionalidad exprese lo vivo; lo que provoca que lo vivo tienda a tener un carácter mucho más muerto.


Tratan a las personas como objetos, el asceta se trata a sí mismo como objeto de la idea que tiene él mismo de lo que es la imagen correcta. Pero, como pasaba en la Máquina del tiempo, idealizar sobre un mundo perfecto puede llevar a la gente a tener que aceptar el ser esclavos de los que se dedican a ocultarnos la verdad, o el ser dependientes de los que intentan sin éxito mostrarnosla. Esa verdad de la que hablo es la que no es capaz de cumplir con las utopías.

Salir de la cueva supone avanzar hacia la luz, pero según mis planteamientos, no será mediante el camino del asceta, sino mediante el camino de la comprensión de lo que realmente sea cierto.




Suficiente hasta aquí
veré si para la próxima toco 
otros temas más positivos
no sentéis ningún dogma,
quiero vuestros comentarios





sábado, 20 de agosto de 2016

El terrorismo Saudita

Hoy voy a hablar de falsas banderas
o incluso de dobles falsas banderas

¡Claro que los sauditas adoran a EEUU! ¿Qué religioso no adoraría a un país gobernado por masones...?
- Perdona, muchacho ¿A qué huele?
- A pescado frito.
- Muy bueno tu inglés..., ¿pescado frito?
- Alguien lo estará haciendo en una casa.
- ¿Qué tipo de pescado? ¿Cómo se llama el pescado?
- Si quieren probar los pescados más frescos, allá en el muelle están los mejores restaurantes. En cuanto pidan el "pescao frito", automáticamente os lo servirán.
- ¿"pescao frito"?
- "Pescao frito"
- ¿Pero cómo se llama el pescado? ¿Con qué pescado se prepara? Eso sería más útil.
- Perdone señor - dijo mientras se acercaba con sigilo - Ellos no quieren que se lo diga.
- ¿Quiénes? - preguntó la esposa
- Los hombres de negro.
- No lo sabe - dijo la esposa.
- ¿Por qué no nos lo dices? - preguntó el marido.
- ¿Acaso ves aquí algún puente, o niebla? No puedo permitirme el riesgo.
Con las mismas se marchó el muchacho.
- ¿Y ahora cómo adivinamos el pescado que es? - dijo la esposa.
- Iremos al restaurante y lo preguntamos. O lo pedimos.
- ¿Y si no nos lo dicen?
- Harán como que no lo saben..., pero eso es porque no quieren que lo sepamos.
- Si vamos al restaurante y comemos ese pescado frito - dijo la esposa - asociarás la frescura del pescado al hecho de que esté bien cocinado, y entonces querrás volver a España para volver a comer pescado frito, cuando el pedirlo en restaurantes británicos que no reconocen ese pescado como interesante o buscarlo yo en la pescadería cuando lo mismo no está tan fresco lo que va a provocar es que no pueda replicar las sensaciones que te producirán al tomarlo en el restaurante.
- Enhorabuena, esposa mía, acabas de destruir una falsa bandera.

El mundo civilizado está lleno de falsas banderas. Incluso los pueblos nativos tienen la costumbre de alimentar su día a día a base de gastar bromas a los extranjeros. Esto es debido a que las mentiras y los montajes forman parte de nuestro día a día, y negarlos es como vivir en una burbuja imaginaria donde todas las instituciones funcionan sin ningún tipo de percance.

Todo el mundo odia el terrorismo saudí, por cómo trata a los suyos y sus aspiraciones de colonialismo
Un ejemplo claro está en la manera que tienen muchas personas de criticar el papel que juega el mercadeo en nuestra vida más cotidiana. Algunas personas ven negativo el que los artistas aparezcan por televisión para promocionar su disco:

- Míralo, aprovechando para promocionar su disco..., ¡qué aprovechado!

Esta clase de meme en realidad es una jugada del mismo mercadeo, es puro marketing. El objeto es hacer creer a la gente, inculcando ideas anticapitalistas, que la cultura cuando es promocionada de manera aprovechada convierte a quienes la promocionan en rameras. Esta manera de tratar a algunos artistas (como si fueran malas personas) provoca en los fans un efecto odio, que es inherente al fanatismo mismo (que es cualquier cosa menos un crítico de arte). Con la aparición de esa sensación se ha conseguido el verdadero objetivo: que se opongan a A para defender a B. Mientras que los defensores de A, tomarán de sus detractores las armas para sentirse inspirados.
  • ¿Eres de Bisbal o de Bustamante? 
  • ¿Real Madrid o Barça? 
  • ¿Disney o Dreamworks? 

La clave del éxito en marketing es repetir una fórmula conocida y ponerla en frente para abrir una red: McDonalds y Burguer King, Telepizza y Pizza Hut, Cocacola y Pepsi... Sin tu némesis tu proyecto no se retroalimenta.


La némesis es el papel que desempeña un meme que en ocasiones se confunde con la del loco, o con la de la justicia o el juicio, en realidad es la de la propia maldad. El opuesto, el que se mueve porque observa un comportamiento que rompe las normas del chovinismo, para generar una sensación de injusticia ya que los chovinistas (nihilistas) sufren una envidia (resentimiento) frente a los que están liberados de esas sensaciones. Esa envidia la proyectan frente al ídolo hueco que ha sido creado por el chovinismo de turno..., decimos que ellos son el mal. Cuando en realidad ese mal no existe. Es producto de la inventiva, y una falsa bandera para tenernos en sus redes..., o porque surgió en una ocasión así, y se mantuvo por pura tradición (historia de un error). Ese chovinismo nos decía lo que aparentemente era real, pero al pretender acabar con lo real, también acabamos con lo aparente.

Todo lo que se fortalece, se embrutece y se vuelve insensible
¿Necesariamente para bien?
¡Quién es nadie para saberlo!
No hay más que pensar por un momento qué haría el amado líder de Corea del Norte sin EEUU, qué harían los musulmanes si Mahoma no hubiera sido apaleado por cristianos en el pasado o por los judíos en el presente, qué harían los sionistas sin los nazis, o los propios nazis sin los judíos..., es un juego estúpido donde debe existir la sensación de que hay maldad, y de que tiene que tener un cuerpo físico. Que además sea el responsable de todo lo malo que nos pasa. Si no existiera esa némesis, entonces nosotras y nosotros estaríamos obligados a tener que solidarizarnos con nuestra pequeña parte de responsabilidad por todo lo malo que ocurre en el mundo.

Nunca nadie responsabilizará de lo malo a quienes no son protagonistas ni partícipes reales. Salvo el fanático.





Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios










viernes, 19 de agosto de 2016

La autenticidad de una queja

Los hay que tienen miedo de empezar a tener miedo
y los hay que no tienen ni la oportunidad
de aspirar a dejar de tenerlo

Bombas en Siria
Ayer quise tener la epifanía de ver una comedia francesa, donde me asaltaron agridulces momentos que quise asociar con lo que veía. Tenía pensado contar estos días un perfeccionamiento de la palabra excepticismo, y sobre el porqué de las licencias creativas que adopto para incluir nuevos vocablos. Por ejemplo, ¿por qué arconte y no egregor? ¿o llamarlo simplemente meme, o ente literario memético? Creo que debo aclarar qué entiendo por pragmática y para qué puede servir dentro de la tecnología, y recuerdo que podría explicar falacias pseudocientíficas aceptadas por la ciencia oficial..., como la estadística bayesiana... ¿Por qué no?

Pero fue anoche cuando me percaté que no podía dormir, lo cual no era propio de mí: yo duermo cuando me place, y sueño lo que conisdero oportuno. Y me dio por tener uno de esos sueños cuyo significado sabía que entrañaba un enigma. Enigma que si resolvía conseguiría deshacer un nudo en mi manera de ver las cosas.

El sueño empezaba en un edificio con una sola sala. La sala era un aula donde yo era alumno y yo me encontraba en ella. En la pizarra había un cuchillo, y alguien se había dedicado a hacer agujeros en la pizarra. El sueño empieza viéndome a mí mismo preguntándome quién habría hecho esto. A penas había unas pocas tizas y, con ellas y los agujeros, sería complicado dar clase.

Entonces, al salir del aula, aparecía un actor francés, era el profesor. Junto con el resto de la clase. Ahí acababa el sueño. Era un sueño rápido aprovechando la última media hora para levantarme.

Algunos memes nos ayudan a recrear una idea de Felicidad, siempre y cuando nos dejemos llevar por sus oscuros intereses, por la magia.
Para entender el significado del sueño sólo había que entender qué significaba el cuchillo para mí. Para mí un cuchillo es un utensilio de cocina, pero que tiene una versión inapropiada en forma de navaja para el crimen callejero. En este caso, estaba asociado a su carácter justiciero..., ¿pero quién había destrozado la pizarra? En el sueño temía que creyeran que había sido yo mismo, pero la cosa era que quién no era más importante sino que por el hecho de haber tenido esa vivencia ya me veía sin derecho a recibir clases. 

El significado fue: el estar más adelantado al resto te hace estar fuera del sistema.

Y debo asumirlo.

Mientras tanto, en Siria, muchos niños (y quien me llame demagogo le doy una hostia) tienen que vivir una realidad que no les permitirá empezar de cero. Su pasado les va a arrastrar de por vida. Igual que pasó con el polvorín provocado por Bush en Iraq, donde los supervivientes fueron un caldo de cultivo experimentado para que sucumbieran al satanismo, y de ahí a la secta saudí del ISIS, también veremos cómo evoluciona un nuevo caldo de cultivo ideal para promocionar futuras bombas lanzadas por las nuevas fórmulas de la guerra fría.

Tanto Rusia como EEUU, y parece que peor la OTAN al no dar muestras de querer cooperar con los rusos, han estado amortizando su tecnología para poder reemplazarla a base de explosiones. El Brexit fue un varapalo para los intereses de esas superpotencias y el control de la hegemonía gregaria de este arcaico modelo económico que tenemos en nuestro planeta. Sin embargo vamos a ver nuevos cambios significativos a medida que se siga desgastando el modelo económico actual.

Pero no adelantemos acontecimientos..., ya iré comentando. Y espero que Vds. también.




Nos iremos leyendo.
No olviden comentar