jueves, 11 de agosto de 2016

Conclusiones sobre el sentido del deber

Como creo que me comprometí a cerrar la serie,
desarrollaré sólo un par de comentarios al respecto
antes de volver a mis quehaceres mundanos
que no les interesa a nadie


Se ha hecho esta foto tan trivial bastante viral. Lo paradógico del tema es que es imposible, a estas alturas, que debiera generar polémica. Pero la razón por la cual genera polémica es porque, de vez en cuando, la sociedad vive momentos de retraso. Momentos de polución intelectual, o ética ¿Cuál es el sentido del deber? ¿Están las mujeres obligadas a ir en bikini, nos debe parece bien que puedan elegir llevar hijab, nos debe importar que jueguen en bolas...? 

La verdad sea dicha: nos parece normal ver a mujeres en bikini y jugadores de fútbol en calzoncillos porque se empezó a hacer obligatorio. Lo normal proviene de una antigua obligatoriedad.

Lo natural no encaja con lo civilizado
Tengo entendido que existe un estadio de fútbol donde lo natural es jugar de manera ortodoxa. Es decir, lo más extraño que se puede ver es darle con la cabeza, pero nada de voleas, saltitos,... El sentido de la competición, la imagen del deporte, se marca por unas reglas no escritas que afectan al juego. Sin embargo, cuando la imagen del jugador no afecta a las reglas, observamos cómo se están introduciendo en el debate asuntos bastante accesorios..., lo que sería políticamente correcto. Algo así como arquear el dedo al beber.

¿Nos incitan o nos excitan al cambio?
La libertad que deberían de tener las personas para expresarse suele estar cuestionada cuando se valen de fomentar una idea de trasgresión: esa cualidad que debe tener un mensaje para llamar la atención y desaprender un aspecto, en principio, destructivo. Entonces es cuando la dignidad y la honorabilidad empiezan a cambiar y trasmutarse. Todo depende de nuestro sentido de la toxicidad.


En los tiempos que corren, cada vez nos estamos haciendo más y más civilizados, razón por la cual aparecen unas mayores confrontaciones entre el mundo más salvaje y el más artificioso. Quizá este sea un buen momento para recordar que, efectivamente, mi libro también busca esa confrontación y que, al mismo tiempo, mi vocación de informático me obliga a buscar en las máquinas la manera de encontrar lo que más se le parezca a la vida.

Tanta importancia le he dado a mi trabajo que, en cuanto he leído auténticas aberraciones, no he podido evitar despreciar la mayor parte de la literatura que se escribe al respecto. Ha habido interesantes teoremas y resultados, pero están ocultos en mareas ingentes de tinta corrosiva con ganas de protagonismo. Todo eso también lo denuncio, de alguna manera, en la novela Luces y Espectros.


Así que lo que marca la indignación en las discusiones es el nivel de toxicidad, el uso de ídolos huecos, el manejo de conceptos que no son contingentes..., la historia de la filosofía nos ha advertido en varias ocasiones sobre la poca dureza de la buena de cierta clase de conceptos. La misoginia de Hegel, por ejemplo, achacaba a las mujeres su incapacidad para afrontar los debates más allá de lo superfluo. Es por ello que, desde mi blog, advierto sobre los que no pueden aspirar a ser filósofos por su tendencia a volver atrás.

Pekin. Hoy.
La idea de evolución nos obliga a definir al ser humano de una manera o de otra; lo más importante, para aquel que haya entendido lo que pretendo explicar en este blog o incluso en mi obra, es que tenemos poder para decidir cuáles serán nuestros ídolos, arcontes, memes..., que nos someterán. Nosotros configuramos nuestra misma realidad: nosotros somos los que decidimos qué es normal. De hecho, las reglas literarias, de hacer películas, de montar obras de teatro, musicales, poesía..., todas a la hora de incluir un mensaje se rigen por unos mismos recursos literarios que, los más astutos, pueden usar para la adivinación porque son un invariante que se cumple en todas las civilizaciones.

El pueblo puede determinar lo políticamente correcto.
Ocurrió con las cartas del Magic..., esas que se usan para jugar: nacieron de crear historias de rol; pero no vendieron. Las modificaron para montar como historia la invocación de criaturas. Y fue un éxito de ventas. Nuestra capacidad para crear patrones que siempre se repiten sobre figuras sin ningún significado necesariamente aparente, es la técnica que usa Ramón Campayo para  memorizar cartas o números al azar. Es por eso que yo uso la palabra clave arconte: para ampliar el término de meme y dotarle de cualidades propias de entes vivos - aun no estándolo. Es el zénit al que podría aspirar una máquina bien programada.


Pero no espero que la gente entienda mis reflexiones. Al fin y al cabo, la mejor manera de dar muestras de que tus ingenios tienen sentido es dándoles utilidad para dejar obsoletas las filosofías anteriores. Hoy día, por ejemplo,sigo leyendo aquí y allá asuntos pseudomatemáticos relativos al enfoque bayesiano en estadística..., otro ejemplo de toxicidad en la ciencia que, tarde o temprano, se tendrá que reparar. Igual que se deberá reparar por el reconocimiento de ingenios que se usan sin reconocer el verdadero autor, con su enfoque creativo completamente incompatible con la versión oficial.







Un saludo
y espero haberos ayudado
a la hora de entender 
qué conflictos valen la pena
mantener
No olvidéis cuestionarme


martes, 9 de agosto de 2016

El Honor tiene banda sonora

La palabra Honor es una palabra muy pomposa
sólo hay que usarla con el tono adecuado y suena arcaica
hoy día usamos la palabra protección de datos
o también protección de la Imagen
Y, en lo que se refiere a la protección de la Imagen,
hace relativamente poco alguien le puso rostro


En esta cuarta entrega tenemos una definición de Honor un tanto diferente. Veremos cómo en las anteriores películas el Honor es lo que te empuja a volver a poner las cosas en su sitio, pero siempre al margen de la ley. En esta ocasión es el Imperio el que somete a las personas, y existen dos posturas confrontadas a la hora de considerar qué se debe hacer contra los Responsables.

La diferencia entre el comic y la película es que, aquí también, la película está mejor enfocada.
Podría ponerme a hablar en esta entrada de cientos de miles de millones de cosas, pero si en la entrada anterior me contuve, aquí intentaré hacer lo mismo. No hay que olvidar que, efectivamente, esta idea de Honor corresponde con lo que yo llamo el arconte del alquimista (que corresponde con el arcano de la Justicia en la baraja de Marsella, si queremos encontrar simetrías). Así que, como amante que soy de la informática, y considerando que este meme es, posiblemente, el que se adecúa más con mi vocación, procederé a explicar el simbolismo de ver explotar a la Dama de la Justicia en la película (y en el comic) como recurso literario.

Al principio de la película el excelente actor se monta un monólogo repudiando los actos de esta Dama.
Decir que la Justicia representa el balance de lo bueno y lo malo no me parece correcto. La posición más correcta del papel que ocupa dentro de la civilización es la de pesar el Futuro de la misma a partir de las normas establecidas. Y ése no es el papel de un Magistrado, sino el de un Maestro. El Magistrado tendrá preocupación de presidir el Juicio, pero ése es otro cantar.

Cuando nos vemos en una posición de privilegio, como ocurre cuando miras con otros y ojos y ves que la información ofrece plataformas por donde moverse lejos de las miradas oficiales, tus actos deben ir parejos con tu ética. Si el ideal que se ha definido ha perdido todo su auctoritas, entonces sólo le queda la potestas y, de ahí, a su autodestrucción. Pues bien, efectivamente, el meme del que hablo es exactamente el descubierto por la civilización romana: el que se crece con el auctoritas.

La quema de la Asamblea Regional en Cartagena fue resultado de la pirólisis potestatis económica.
Cuanta más sensación de autoridad ejemplar haya más se ve reflejada en los demás. Muchos me lo han preguntado: ¿por qué hay tantas cosas gratis en Internet? Es un meme asociado a la idea de la imagen de la generosidad, de ofrecer alternativas a las personas para que puedan tener una logística más accesible, y un mundo mucho más agradable que el que le corresponda oficialmente.

Cuanta más generosidad hay en Internet, cuanto más se comparte, más se crece este meme y la idea de la Imagen que se va a alejando de Santa Claus para acercarse más a un sujeto que fue quemado por defender una Idea. Es la misma función del maestro de escuela, del amigo al que pides consejo, del hacker que pone las cosas en su sitio...

Gracias Internet: ahora conocemos China, EEUU, Rusia...
En la película se ha optado por una banda sonora específica, perfecta para los propósitos que nos mostraban las imágenes. En Internet, corría como la pólvora los momentos más emblemáticos de la película para refundar el hacktivismo: una asociación pacífica que defiende la honorabilidad del Pueblo.

NO es cosa de uno. Y con la música reconocemos la idea de Futuro.
La película insiste una y otra vez, por muy equivocados que estén los personajes - lo cual es objeto de evolución, que la Revolución es cosa de todos. Ademas, de forma paralela, el protagonista tiene asuntos pendientes que podría parecer que forma parte de su Revolución. De ahí, las tensiones con la protagonista femenina, que adopta un papel mucho mejor y más brillantemente definido que en los comics.

Nos oponemos, exigimos y asumimos lo solicitado.
La honorabilidad, por tanto, no tiene tanto que ver con la dignidad o la intimidad. Robin Hood robaba a los ricos para dárselo a los pobres, actúaba según una melodía personal que le sonaba bien: ganaba una autoridad interna que le compensaba el peligro y la razón de ser. La satisfacción de la gratitud de quien va a aprovechar el regalo redefine el concepto de Honor en virtud de cómo la sociedad evoluciona para sacarle rendimiento al acto en sí. 

Erras: La violencia de V es un recurso literario, un grito contra la potestas del Imperio.
No es de extrañar que cierto jefe de la policía española se equivocara de cabo a rabo: los admiradores de la película, ni uno solo portaba armas de verdad. Lo más parecido a ir armados, cuando vestían con el cosplay del protagonista, era al ir a Salones de Manga, lejos de las pretensiones de asociarlo con movimientos políticos. Este dato es demasiado importante. El hacktivismo sabe que si somos borregos es porque queremos y somos responsables de ello. Así que no hace falta ser violentos de verdad.

¡Reinsertado! jajjaja
El actor Weaving, según adivino, se valió entre sus expresiones gestuales de cómo se comporta el mesiánico Charles Manson. De la misma manera, combinaba con maestría, el uso del inglés para emitir donde pudiera caber, en cualquier resquicio posible, algún nuevo doble sentido dentro del reducido espacio de tiempo en que el cupieran sus frases.

En informática, la mayoría de los problemas se resuelven reseteándolos.
Cuando la Historia está plagada de errores, y formatos tóxicos, llega el momento de decidir qué está estropeando nuestra visión de Futuro. Qué es lo que hace que no nos pongamos en marcha. Somos nosotros mismos los que impedimos que la cosa avance.


La película, por tanto, nos muestra una idea de Honor para alimentar la propia Idea. Ya seas hombre o mujer, trabajes o no, seas oficinista o albañil..., ya no hay que ser caballero inglés: en el comic la Dama de la Justicia fue explotada en mil pedazos por haberse decantado por los lords.

Cuando el partido político olvida qué lo levantó, él mismo se quema.
Hablar de Honor en este nivel, es también hablar de Motivación, de Esperanza..., de hacer que las personas se involucren en su cometido y puedan ayudar a contruir la idea de qué es lo que entienden por Dignidad, por Futuro..., que no sean conceptos impuestos por despachos de abogados a la hora de redactar Licencias que absolutamente nadie se lee, que no sean conceptos impuestos por un comité lleno de chinos donde, al final, se impone el Partido Único. Se trata de darle al Pueblo lo que demanda: Participación y Esperanza.

Quien nos enseña lo que es el Honor es un antihéroe siempre (y un tío, ¿?).
Hemos visto películas de antihéroes mujeres. Sin embargo, las feminazis de turno se han encargado de llenarlas de estereotipos machistas que impidieran mostrar la cardinalidad de la lucha por la dignidad, o por la protección de la Imagen, de manera que o las películas eran poco representativas o el resultado acababa siendo demasiado artificioso. Aún no he visto la última de Mad Max, pero si ha recibido tantas críticas machistas, puede que esté bien..., todo lo contrario, me huelo yo, con Cazafantasmas..., sobretodo porque es una comedia y, por tanto, habría correspondido ver un poco más de armas de mujer... 


Un error muy típico del marqueting es ignorar el contenido. Desde mi punto de vista, lo que nos enseña esta película es que la imagen exterior es demasiado importante hasta el punto de que no se puede trivializar ni jugar con ella. La imagen puede afectar hasta el punto de destruir el verdadero yo del individuo: un yo construido a partir de la racionalidad. Éso es algo que se ve tanto en la película como en mi novela: el yo contruido, el avatar, se convierte en una muestra del deseo que tenemos las personas civilizadas de ser alquimistas en nuestro mundo, y pretender cambiar algunas normas naturales que no nos satisfacen.


El sistema se opondrá a que tu yo jurídico, tus ideas, prevalezcan. El Imperio, que está compuesto por fanáticos que lo siguen, debe prevalecer. Pero no: lo que prevalece es lo auténtico, y las Ideas son a prueba de balas.


Aún así, en ocasiones el desánimo gana la partida. Los malos pueden tener una cierta ventaja. Lo circunstancial puede vivir periodos muy largos y hacer dudar a la gente en su medio ambiente, en su mundo. La película también habla de ser pacientes, de mirar alrededor, de influenciar, de actuar de cara al Futuro, de sembrar semillas..., quien tiene razón la tiene y sólo tiene que esperar e influenciar.






Suficiente hasta aquí,
quizá para la siguiente me plantee 
las conclusiones
No olviden comentar y cuestionar





lunes, 8 de agosto de 2016

El Honor y el secreto del acero Bueno.

Para esta tercera entrega ya os habréis percatado de que la he hecho como con dos días de retraso..., de hecho la pude haber hecho ayer mismo, pero me enteré por Facebook de la noticia de la muerte de Gustavo Bueno..., estas casualidades son tan chocantes...

La destrucción de la Torre donde residía el pensamiento de Dios.
Ya digo, esta entrada, de por sí, ya era difícil. Y va y se junta la muerte de Gustavo Bueno..., y era difícil porque la película Conan el Bárbaro no es fácil de ver el lugar que ocupa con el Honor; menos aún si pensaba enlazarlo con la idea de Dios del cristianismo, pero si encima ayer mismo muere el primer filósofo del que tengo conocimiento capaz de demostrar por todas sus vías la inexistencia de Dios (veré si encuentro el vídeo de Youtube), entonces me veo obligado a incluirlo en la entrada. Lo que se hace más complejo todavía..., sobretodo porque no hay que olvidar que hablamos de marketing, de imagen, de ética en el mercadeo..., veremos cómo me sale porque, como ya supondréis, yo no soy de los que rehacen los contenidos del blog.


Gustavo Bueno ha sido desde siempre un hombre duro. Y así ha sido hasta el día de su muerte. La entrada de hoy va sobre la dureza, y cómo se define la dureza en el cine que nos ha dado a los hombres más duros de la historia.

Algo me dice que me va a salir larga la entrada.
Un hombre Duro es una persona que sabe lo que es el Honor de hoy día, es un Macho Alfa, es una persona que ha tenido, posiblemente, una infancia dura, pero no lo paga con sus amigos, tiene asuntos pendientes y los resolverá por sí mismo. Se trata de la historia de Conan el Bárbaro, la idea de honor que defiende es la de hacer pagar por todo el daño que ha hecho quien desea pervertir a todos los pueblos de la tierra.

En la película ambos querían saber qué era ser duro.
Una de las cosas que no he explicado hasta ahora es la Idea de que un arconte, como recurso literario y, por tanto, interpretación resultante de una civilización, puede tener dos rostros: uno constructivo y otro destructivo. Aunque lo he dejado caer en varias ocasiones, resulta que existen algo así como dos facciones (aunque no existan como tales), encargadas de defender o la lucha por el conocimiento de una idea, o la lucha por proteger a la gente del deslumbre de la idea misma. 

Es decir, más allá del bien y del mal, podemos considerar que siempre hay dos maneras de enfocar cada aspecto de nuestra Lucha personal: a favor o en contra de la iluminación de según qué tipo de Ideas.

Una Idea no es Buena en sí. Ni las verdaderas, ni las falsas. No todo es Auténtico.
Pero volvamos a Gustavo Bueno (a ver por dónde salgo ahora), creo que no soy el único que piensa que cada vez que este hombre abría la boca, para empezar, decía lo que pensaba (lo cual es un auténtico lujo, y fundamental requisito para que pueda nadie aspirar a ser filósofo) y, acto seguido, revolucionaba la mente de incluso los que estaban de acuerdo con él (que es el segundo requisito). 

Cuando una persona opta por revolucionar la mente, pero sin ser sistémico, se queda en la poesía, en la trolada..., pura estética de continente, por ausencia de contenido... Es por ello que cuando se lucha contra memes destructivos en forma de trolls o de torres negras gigantescas, poco a poco vamos alcanzando la audiencia de la coordinación del poder mismo: lo que nos hace Fuertes.

Ya os habréis fijado: la mujer como instrumento.
Conan, desde su primera concepción, representa a un personaje Fuerte. La fuerza en realidad, visto desde el punto de vista de la imagen civilizada, es un meme. Pero uno de los memes más increíbles que nadie podría ni imaginar: porque de ahí reside el origen de la democracia (o eso opino). Sentirse que uno forma parte de una Sociedad, y de su Historia, para intentar reconocer tal audiencia y marchar todos juntos en coherencia (coordinación) es lo que simboliza tal Fuerza.

Ahora bien, quiero hacer incapié en el verdadero significado de ese recurso literario: en la película vemos cómo, efectivamente, la mujer es mucho más inteligente en el campo de batalla que cualquiera de sus compañeros - por muy experto que sea uno o muy fuerte que sea el otro. Nuestra guerrera, tiene la pasión, la sabiduría, la inteligencia, la estabilidad..., es por ello que se ganó el cielo.

En la película se versiona brillantemente el papel de la mujer.
Efectivamente, tenemos el secreto del éxito en el cine: la mujer es sabia, inteligente y estable. Es la que tiene que ganar. Y cuando no la escuchas acabarás perdiéndolo posiblemente todo. También en la novela Luces y Espectros me preocupo de darle a la mujer una posición guerrera, y convertirla en el ideal de un macho alfa que tiene mucho que aprender de las mujeres.

Volviendo a la idea del Honor, como ocurría con Heracles, al vencer al León, lo que nos enseña es que es la Fuerza misma la que hace a la Imagen, nunca la imagen de la Fuerza. 

Más cerca del original, más lejos de lo realmente Bueno.
El mercadeo no puede prostituir los ideales, maquillarlos, y olvidarse de la Historia. De aquello que hace al Fuerte mucho más fuerte. Lo que hace al Fuerte es un villano poderoso. El poder de la Torre que expliqué en su momento, reside en que no hay rey, ni gobernante, lo suficientemente poderoso a la propia insubordinación. Es el látigo el que hace al dictador, y lo que alarga la sombra del arconte de la Torre. En oposición, vemos la ingenuidad de quien quiere brillar y hacer brillar con todo su esplendor, no ha faltado mitología para explicar las consecuencias de dejar hacer y moverse sin ningún sentido. 

Nuestro rival sabe potenciar nuestros puntos débiles.
Pero eso no es ser duro. No puedes ser cruel sin más, ni tampoco dócil. Cualquiera de los dos aspectos puede ser aprovechado por aquel que es capaz de derrumbar tus utopías. La idea de Honor, por tanto, que se defiende en la película, pasa por aceptar que hay alguien que, sin ser gobernante, gobierna y, sin ser fuerte, te vence. La valentía no consiste en demostrar a nadie nada, uno lo hace porque lo tiene que hacer. Es un asunto personal, y una muestra de fortaleza infinita.

Aunque seas exclavo, tu dureza configura tu Imagen.
Otro aspecto fundamental para entender la concepción de la honorabilidad moderna, que suele tener éxito en las películas de tipos duros, es que no sólo no importan los maquillajes o lo embarrado que esté el suelo, el que es duro no deja de serlo por esas nimiedades. A lo largo de la película se ve que la verdadera dureza reside en la ausencia de sentimientos, otros se encargarán de plasmarlo por él; se trata de la tolerancia a la adversidad. Ya hablé en otro momento sobre la resilencia y cómo se vuelve antagonista a la idea de amor. Por eso cuando uno de los protagonistas es especialmente resilente, con quien tiene problemas es con quien quiere amar: o película de amor o película de tipos duros.

Uno de los personajes de mi novela tenía que tener un carácter duro y entrañable.
Sin embargo, no hay que olvidar que nuestra idea de Honor de tipo duro debe ser sabio; es decir, debe saber elegir bien con la ética correcta. Y la única forma de no tener la ética incorrecta es está inmaculado de malas acciones. Si el héroe necesita dar muestras de fuerza y tiene el honor manchado, antes deberá limpiar su honor redimiéndose, aceptando lo que es.

"Sólo somos hombres Conan", no hay elegidos.
A lo largo de la película, se plantea el misterio del Enigma del acero. Este Enigma es lo que valdrá al alma del guerrero el alcanzar la suficiente fuerza para encararse ante Crom. Ante Crom sólo valen los que tengan agallas para enfrentarse contra el poder más infinito que se conozca. Eso es lo que importa: que uno se enfrente a muchos.

Sólo creo en ésto.
Es por ello que Conan se encomienda a Crom para que le conceda la Venganza, eso es lo único que le importa. Porque, al fin y al cabo, el papel que ocupa su existencia en ese mundo es para integrarse o apartarse y no molestar. Esa es la sutil diferencia entre las películas de terror y románticas con respecto a las películas de aventuras y tipos duros: los tipos duros son quienes marcan el peligro, quienes tienen la última palabra. En cuanto a las circunstancias: sobran.

Lo transformo en dos palabras: Jódete Gödel
La mayoría de las cosas que solía decir Gustavo Bueno no eran de mi agrado. Pero en lo Fundamental sí coincidía. Mi idea, por ejemplo, de televisión basura hasta la consideraría más laxa; mientras que mi idea de política se me antoja mucho más severa..., pero vamos..., si lo menciono es para resaltar que hablo de Gustavo Bueno no como el ejemplo que doy de un ídolo personal, sino de la idea que tengo de lo que es un Filósofo, un sabio, que es mucho más interesante.


Y en cuanto al marketing: la inclinación natural del Fuerte es que sirve de inspiración para el que tiene que aprender a Gobernar. Esto que he tratado hoy ha sido un referente para saber vender; abrirse un nuevo mercado..., pero para cuando ya exista un mercado y una clientela, eso ya es otra historia.






En el último capítulo
tocará V-de vendetta
¿conseguiré sorprenderos o
por el contrario os diré cosas
que ya sabíais?
No olvidéis cuestionar







viernes, 5 de agosto de 2016

La paz de los cobardes

En ocasiones las personas actúan 
con un extraño paternalismo que nadie ha pedido
la doctrina de quien tiene lo mejor para todos
frente al adoctrinamiento infantil 
nos lleva a la siguiente película

El honor según las Cuatro Plumas
En esta segunda entrega del análisis de la palabra honor podremos observar que, para empezar, la idea ocupa exactamente el mismo lugar que en la película Barry Lyndon y, sin embargo la manera de interpretarlo es completamente antagonista.

En esta segunda película, observamos cómo el padre del protagonista conserva ideas de lo que es el honor bastante parejo con lo visto en la entrada anterior. No olvidemos que esa manera de afrontarlo funciona al margen de la ley aceptada por la sociedad, pero se convierte en un mecanismo para suplir la necesidad de satisfacerse. La satisfacción, en sí, es una sed de venganza, vendetta, de ver cómo el que ha provocado la deshonra se humilla a tu misma altura.

En esta historia el protagonista, tal como es contada, se enfrenta a sus amigos para poder evitar ir a una guerra que, en el fondo, no era más que una estúpida confrontación para gloria del imperio británico.


En esta situación, la cobardía sirve de inspiración para actuar de manera pacifista, pero también provoca el insulto. Ante el insulto el protagonista tiene que afrontar que, efectivamente, tenían razón y, por tanto, se merecía el recibir las plumas de la cobardía. Sin embargo, es desde ese punto donde empieza la verdadera película, porque no se siente satisfecho y decide, para compensar, el correr los peligros que sean oportunos hasta conseguir devolverles las plumas.

Lo que se quema en la chimenea sólo se recupera con sacrificio.
Esta nueva idea de honor pretende defender los Principios antibelicistas, o en favor de la amistad, por encima de las rencillas de la imagen o la apariencia. Aunque el protagonista acabó portando un arma y matando soldados enemigos del imperio, nunca dejó de ser coherente a la hora de defender a los suyos por encima de todas las cosas. Y esto es algo que veo que obliga a definir el honor para el director J. Sharp como un acto de madurez para reafirmar los Principios.

Antes con un ciego que con un inmaduro
La voluntad, el autodominio, la templanza..., cuando el alma confronta las amistades, el honor y la lucha por la imagen que dejan los Principios se convierte en el alimento necesario para provocar mella en la sociedad. Si no queremos que la sociedad se quede huérfana de principios, debemos defender la imagen de la Idea que tenemos de ellos. Esa definición tan diferente también se acopla a la idea de honor; lo cual, no tiene nada que ver con ir matando gente o llevar a cabo duelos al sol.

En esta película, la mujer parece que también está a la espera de encontrar a un caballero formal, que dé la cara. Se inspira en hombres con un uniforme, como también hemos visto en otras historias de éxito.

¿Y qué tiene que ver esto con el marketing y su ética?

Remake de Final Fantasy ¿Peleona o Facilona?
Los Principios que debería de perseguir el capitalismo debería de estar orientado a la confrontación entre iguales, no a favorecer a los más fuertes. Debería de inspirar en los individuos la pelea templada, y no la disidencia controlada. 

Cuando se amuermen todos los instintos, 
y nuestra sociedad pierda sus dientes, 
los bordes, viciosos e incompetentes
ocuparán puestos muy variopintos.

Entonces ya le enseñarás a tu hija
a mostrar su pezón entre los listos
y a tus niños quemarás entre mixtos
Cosas memorizadas de una pija. 

¡Qué bonitos los días de futuro!
y cómo los niños aprenderán
a dar cada vez la cara ante el muro.

- ¿Niña, has aprendido la lección?
- Sobre qué hacer: ellos me abrirán
de piernas y yo lloraré un montón


Espero que os haya gustado la idea que tengo sobre el valor del honor, aunque aún quedan dos asaltos y, éstos, tienen definiciones muy diferentes de esa palabra.





Suficiente hasta aquí
mañana más
Comenten


jueves, 4 de agosto de 2016

La melodía de los niños perdidos

Hay una danza popular irlandesa que 
cuando la escucho me evoca a la invitación
del proscrito a abandonar su vida al margen
para atiender a la melancolía de sentar la cabeza 
con el resto de la civilización.

Como no he encontrado ninguna imagen que se ajustara he buscado la que tenía el mayor número de copyrights posibles.
Como ya cité en la entrada anterior, mi intención es la de ir ayudando a comprender el sentido pragmático que adquiere en nuestra civilización la palabra honor, más allá de los sesgos culturales marcados por cada idioma o cultura..., en lo posible. La civilización occidental, poco a poco, ha ido marcándose un sentido del honor que se ha aceptado por marcar una cierta coherencia, en ocasiones sujeta al absurdo de lo cotidiano.

La película que iba a comentar hoy es la de Barry Lyndon. En esta película se presenta el sentido del honor como lo que alimenta la necesidad de satisfacción que requiere el que desea retar a alguien a alguna clase de duelo. No hay que olvidar que, inherente al ser humano, está el deseo de competición: la civilización nos viste de ropajes y estilos que deben ser defendidos..., cuando nos falta argumentos para defender nuestra posición, siempre nos queda el que se resuelva la satisfacción.

Una vida absurda nos lleva a desenlaces aún más absurdos. Como es lógico.
El impostor que intenta creerse más civilizado de lo que es está destinado a tener que resolver sus circunstancias mediante la violencia. Entonces, para el director Kubrick, el honor es como una trampa creada por la civilización, al mismo tiempo que perseguida por las leyes de la misma: como un juego que genera una extraña adicción entre los caballeros que necesitan mantener su prestigio de caballero.

Esta adicción, según se ve, es memética: se replica. Pero se replica al margen del sistema como producto de la diversión. No tiene final, y se retroalimenta generando un reguero de sangre, muerte y pérdidas. Se trata de la expresión misma del loco.

¿Qué tendrá esto que ver con el mercadeo? ¿Ética en el marketing?


Esta es una de las escenas más "románticas": la mujer descubre cómo el macho alfa le está haciendo perder grandes cantidades de dinero ¿Se siente atraída porque él demuestra estabilidad o porque él es capaz de hacerle perder toda su fortuna? Los dos rasgos son propios de los iconos que empujan al género femenino: quieren alguien estable y, también, peligroso.

Si la relación no es sana, ocurre como con los negocios: siempre acaba mal para las dos partes.

La idea de honor, por tanto, tan pronto como te obliga a crearte un prestigio, también te incita a perderlo porque no eres tú el que gobierna al honor, sino que el honor toma por sacrificio a sus propios jugadores. Si el mercadeo interpreta la imagen con estos esquemas, entonces tan pronto como coman serán comidos.

TurKia. Ahora mismo.
En esta película, el ruido de fondo describe perfectamente la emoción oculta de la imagen. La iluminación es natural y transmite qué significa mirar como es debido. El uniforme se convierte en objeto de especial respeto así como señal de poder, de hombría. Vemos cómo se asocia la inocencia y la niñez como algo inadecuado, torpe. La mujer es un artículo administrativo bastante accesorio y la realidad política es la que marca el sometimiento más individual.

En cuanto intentes toserle a un poderoso caballero, no le importará alimentar el caos en el sistema debido a una idea que tiene de honor que no es sino un enorme MIEDO a perder el poder que tiene y que, mediante la avaricia de querer sostenerse, está dispuesto a llevar a cabo auténticas aberraciones.

A propósito, hay una idea de imagen que se refleja en la película..., como algo que se ignora. Ya veremos como tocamos ese tema....



Fin del primer asalto
Esta idea de honor es destructiva
todo falsedad e hipocresías
quiero vuestros comentarios.






miércoles, 3 de agosto de 2016

Lo que se esconde detrás de una palabra

Después de advertir que de Google 
no puedo esperar 
ninguna forma de avance por mi parte
voy a hablar hoy sobre la Imagen

Hay empresas que esconden sus fanatismos y otras debilidades tras la mala aplicación de la interpretación de sus propias normas. El que obra por sí mismo marca su camino y redefine el Futuro a su antojo.


Algunos podemos aspirar a crecer partiendo de que somos lo suficientemente pequeños como para que no nos tomen como una amenaza. Sin embargo, incluso los pequeños, al serlo tanto, debido a la forma que tienen pueden inspirar una especial manera de ser machacados por la decisión del Gran Zapato. Desde aquí considero que lo mejor que se puede hacer es jugar en diferentes ligas y ningunear a las grandes ligas haciendo un espectáculo mucho más increible en las nuestras.

El Derecho a la Imagen, al Honor, es un derecho fundamental que también fue reconocido. Es una suerte que se encontrara en el idioma reinante un término para ese concepto. Sin embargo, es el idioma el que delimita su pragmática y, por tanto, el desarrollo memético de conceptos que no existen podría entremezclarse con lo que sí nos es inherente; independientemente de que tal desarrollo memético nos lleve a una realidad mucho más auténtica y deseable que lo que nos ofrecía nuestra propia naturaleza.

No hay que olvidar que en los deportes de equipo, de vez en cuando, observamos comportamientos de aparente violencia. Esto es, cuando se practica kickboxing, deportes de contacto o, incluso, cuando vemos armas sin filo..., para que sea deporte debe haber, al menos, tres rasgos: un objetivo por el que se compite, unos límites que sancionan los medios que se usan con deportividad y un mecanismo objetivo de regulación de las reglas; como se ve en la novela Luces y Espectros con un deporte inventado de tres reglas.

El Capital es un monstruo con dos piernas. Quien cojee de una precisará unas muletas que lo colocará en una liga menor.
La cuestión es que la Imagen es uno de los pilares del capitalismo: la razón por la cual existe la deportividad es porque se quiere luchar contra un mismo objetivo, pero sin destruir cierta Imagen. En cierta manera podemos considerar, como ejemplo, la relación que hay entre varios actores de cine: ellos luchan por un Oscar, pero machacarse la Imagen podría considerarse juego sucio.

Desgraciadamente, las fórmulas liberales a partir de los años 80, basadas en capitalizar incluso la propia Imagen, fueron incluyendo entre sus actividades decorosas el acabar con la Imagen del contrario, ya que este tipo de actividades permitía especular con las participaciones de la empresa. Ya digo que, esto es así, desgraciadamente, porque entre los buenos jugadores los hay que son demasiado rudos y éstos son los que hacen que la economía conozca crisis muy cruentas que afecta a muchos espectadores.

En una democracia de verdad, este tipo de actividades (el liberalismo financiero) deberían de estar prohibidas; o, por lo menos, bien regularizadas para que la Imagen y el Honor queden inmáculas. Sin embargo, si ya de por sí la especulación puede funcionar muy bien con el sector industrial y comercial debido a las innovaciones aportadas por la ingeniería, ya sea industrial o social, el sector primario nunca fue capaz de especularle a una lechuga que sea capaz de crecer a la misma velocidad que el precio del dinero..., el keynesianismo y el liberalismo financiero es por ello que están abocados al fracaso

Pero claro, si cada vez que hay crisis le pueden echar la culpa a quienes no se pueden defender, porque no hay Honor, entonces encima vemos cómo se agrava la situación.

Ahora bien, vamos con una pregunta de calado: ¿qué es el Honor? ¿Se trata de un producto de nuestra civilización? ¿Es algo inherente a la propia vida?

Para poder mostrar las caras del honor, dispongo de varias filosofías desarrolladas en distintas películas de cine. 

1. El honor según Barry Lyndon de Stanley Kubrick. Idea de William Makepeace Thackeray.
2. El honor según Las cuatro plumas de Don Sharp. Idea de Alfred Eduard Woodley Manson.
3. El honor según Conan el Bárbaro de John Milius. Idea de Robert Ervin Howard.
4. El honor según V de Vendetta de James McTeigue. Idea de David Lloyd.

Son cuatro modelos de honor completamente diferentes, pero que aparecen en el cine y son aceptados por el público; debido a que las películas tuvieron su propio éxito relativo. Es decir, la pragmática que se usa para defender el honor resulta convincente a las personas.

A lo largo de estos días iré desarrollando cada definición. Cada una completamente diferente y aplicada a una misma palabra. Quizá por ello, motivo de disputas y controversias.










Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios
y que le dén a Google.




domingo, 31 de julio de 2016

¿Os cuento un chiste de la empresa Google?

Me acaba de llegar hoy este correo, sólo han necesitado unas 24 horas para darse cuenta de que mi web, hasta ahora, son sólo imágenes y vídeos de Youtube..., por lo que no tengo derecho a poner publicidad. Os lo pongo para que sepáis con quiénes tratamos, y con quiénes nunca voy a tener trato.



Estado de su solicitud de AdSense
Gracias por el interés mostrado en Google AdSense. Desafortunadamente, tras examinar su solicitud, no podemos aceptarle en AdSense en este momento.
No hemos aprobado su solicitud por los motivos que enumeramos a continuación.
Contenido insuficiente: para recibir la aprobación de AdSense y poder publicar anuncios relevantes en su sitio, sus páginas deben contener el texto suficiente para que nuestros especialistas lo revisen y para que nuestro rastreador determine su temática.
Para resolver el problema, tenga en cuenta las indicaciones que hay a continuación:
  • Asegúrese de que las páginas contienen suficiente texto: no se aprobarán los sitios web que contengan principalmente imágenes, vídeos o animaciones Flash.
  • El contenido debe constar de frases y párrafos completos, no solo de títulos.
  • Asegúrese de que el sitio web está completamente terminado y publicado antes de enviar la solicitud a AdSense; no lo envíe mientras esté en fase beta, en construcción o solo conste de una plantilla.
  • Inserte el código del anuncio en una página activa del sitio web. No tiene que ser la página principal, pero las páginas de prueba que estén vacías, excepto para el código de anuncio de AdSense, no se aprobarán.
  • Ofrezca a sus visitantes un sistema de navegación claro para que encuentren fácilmente todas las secciones y páginas del sitio web.
  • Si desea obtener ingresos de sus vídeos de YouTube, envíe una solicitud alprograma de obtención de ingresos de YouTube. Tenga en cuenta que los blogs y los sitios web que solamente contengan vídeos no se aprobarán.

---------------------
Encontrará más detalles y consejos para hacer la solicitud en este artículo de ayuda.
Para actualizar y reenviar la solicitud, visite la página google.com/adsense e inicie sesión en su cuenta mediante la dirección de correo electrónico y la contraseña que indicó en su solicitud. Nuestros especialistas determinarán si la cuenta cumple las políticas del programa, así que asegúrese de solucionar todos los problemas enumerados antes de reenviar la solicitud.
Para obtener una lista completa de los criterios de AdSense, consulte las políticas del programa de AdSense y los Términos y condiciones de AdSense.
Para obtener más información, visite nuestro Centro de ayuda o busque información en el foro de ayuda de AdSense, donde una comunidad de editores comparte prácticas recomendadas para AdSense. Los representantes de Google AdSense también participan en los debates.

Atentamente,
El equipo de Google AdSense
Este mensaje se ha enviado desde una dirección de correo electrónico exclusivamente de notificaciones que no admite correo entrante. No responda a este mensaje. Si tiene alguna pregunta, visite el Centro de asistencia de Google AdSense para encontrar respuesta a preguntas frecuentes.