viernes, 10 de marzo de 2017

Un blog distinto

Estaba pensando hacer un blog distinto
en el fondo sospecho que mis aportaciones
artísticas/culturales no interesan
así que probaré a tecnificar todo
y dejaré este blog para cuando me dé
por contar historietas,
despotricar las pocas noticias de actualidad que se me antojen,
e improvisar algún poema


Con los efectos sonoros de menú de Shenmue, la visión subjetiva de Assasin Creed, el bestiario de los Final Fantasy y los elementos de juego de Far Cry 3+, Sony ha traido una historia que, algo me dice, que sé por dónde va a tirar..., y me alegro de la enorme calidad del título.

Para escribir esta entrada, si me permitís, me pondré una música de fondo...

Pues sí: Shenmue era una historia de kárate, basada en la superación y que pretendía meter al protagonista en un laberinto lleno de venganzas absurdas. En esta ocasión Sony intenta aprovechar para que, por primera vez, las misiones secundarias representen la experiencia más importante de la historia: el concepto de elegir el camino más largo para que la experiencia se te haga más corta.

Pero no se queda ahí: también se incluye el proceso de puzzle para capturar eones en el camino de la invocadora dentro del Final Fantasy X. Se trata de momentos para la reflexión, pararse a pensar y obtener así bajo tu control criaturas antiguas. Cómo conseguirlo, el mismo proceso.

Los sabotages a los pueblos bárbaros mantiene la idea de Far Cry, aunque en este título la estrategia ha hecho que las máquinas sean más inteligentes que los humanos y, por otro lado, los humanos más resistentes que las máquinas. Me ha gustado ese detalle, aunque algunas misiones podrían pecar de sencillas por ello, pero ya se verá más adelante...

En lo que se refiere al trasfondo histórico, con los estamentos y los estereotipos culturales que ya incorporaba Assasin Creed para caricaturar los comportamientos más básicos de nuestra especie también se ve en este título. Muestra el precepto de violencia asociada a valores: nuestra civilización es violenta por ser civilizada.

Más cosas que se ven en el título es que se trata de una historia de crecimiento y autosuperación: de cómo salir del agujero de los parias y los hikikomoris, para salir de la caverna y valerse de los poderes más antiguos y ver el mundo tal cómo se oculta..., ofrece iconos ocultos muy sugerentes, los ojos de águila de Assasin Creed representados mediante lo que aquí se llama el foco: la manera que tenemos de entender cuál es el siguiente paso en el camino a adoptar.

Me gusta el título, no voy a poder jugarlo; pero incluye los símbolos kierkegaardianos correctamente invertidos (como en mi novela), donde se le da la posibilidad al jugador a intentar adivinar cuál es el carácter que debe adoptar la protagonista, la líder - que es cardinal. La historia nos da pistas, pero como ocurre en Shin Tegami Tensei, las buenas elecciones sociales son las que nos posibilitarán obtener ventajas en combate. En este sentido, la manera de combinar el camino al liderazgo de la mujer me parece simplemente perfecto. 

Sobretodo porque, hasta ahora, los misóginos nos habían intentado inculcar los valores de que si la mujer era una flor, el hombre se convería en la mariposa que se posaba sobre ella. Porque él decidía qué flor fertilizar. Esta idea es de Kierkegaard, filósofo al que muchos llaman poeta, y otros misógino. Hay que romper ese esquema, por discriminación positiva. La mariposa debe ser la mujer, que nos hechiza con su liderazgo, y nos invita a amarla, aunque nos resistimos porque no nos conviene abandonar nuestro rol puramente racional. Pero nos empuja..., nos embelesa.
Vos soberana de mi corazón guardada cual tesoro en lo más profundo de mi pecho, en la completitud de mi pensamiento, allí... ¡desconocida divinidad! Oh, puedo realmente creer los relatos del poeta, que cuando uno ve por primera vez el objeto de su amor, imagina que lo ha visto hace mucho tiempo, que todo amor, como todo conocimiento, es reminiscencia, que el amor también tiene sus profecías en el individuo. ... creo que habría de poseer la belleza de todas las chicas para poder dibujar una belleza igual a la tuya; que habría de navegar alrededor del mundo entero para poder encontrar el lugar que me falta y hacia el que apunta el más profundo misterio de mi completo ser, y al momento siguiente estás tan cerca de mí, llenando mi espíritu tan poderosamente que me glorifico y siento que es bueno estar aquí.
Para Kierkegaard la mujer es perfección y el hombre el explorador, 
ella es la pasividad de la muerte y el hombre la actividad del protagonismo de la vida



El pasado día 8 no quise escribir sobre el Patriarcado, dada la cultura generada por los medios veo más aspectos negativos que positivos en la tercera oleada del feminismo; sin embargo hay una buena noticia: no han conseguido contaminar los videojuegos.

El villano de esta aventura es, como en mi novela, un emponzoñador; una especie de ser capaz de tergiversar al individuo y a la máquina su visión normal del mundo. Por ello hay máquinas que parecen estar contaminadas por un comportamiento extraño, así como algunas personas. Ya hemos visto a ese villano en películas estrenadas hace poco..., está bastante bien visto y, por lo que me imagino, la historia va a empezar a ser especialmente interesante. Lo cual no es algo que suela verse en los títulos de videojuegos.

El título respeta no sólo el desarrollo de Campbell, sino que además se han preocupado de transmitir el zen de los títulos de Final Fantasy. Hay una invitación a reconocer la belleza del camino mientras se avanza la aventura y, además, he creido adivinar ciertas álgebras en la selección de los personajes más importantes. 

En la novela Luces y Espectros, unos protagonistas consiguieron desnudar su alma en el videojuego para así conseguir descubrir el paso que debían de dar para alcanzar el Triunfo Personal, encontrar al alter ego y darle el trato que merece, encontrar al aliado... Los que han diseñado este videojuego debo decir que se nota que se lo han currado: con razón no terminaron de hacer Shenmue 3, parece que no paraban de tomar notas y más apuntes...

Por otro lado, ¿incluirán los aspectos reflejados en Skyrim? Este título, empero, se queda a la altura de Obliviom, aunque el mapa es descomunalmente amplio, pero aún no sabemos si la protagonista se va a convertir en la alfa y omega tal como sí se consiguió en Skyrim por primera vez y quedó reflejado en la canción Dragonborn... Estoy ansioso en ver si se consigue reglejar esa ironía, y va por muy buen camino.

Yo que pensaba que eso lo vería en el famoso versus..., y me entero que convierten a los cuatro protagonistas en homosexuales..., ¡puf!

La novela Luces y Espectros, como ya comenté en otras entradas, se vale del mundo de las máquinas para intentar reflejar un aspecto espiritual que el ser humano ha perdido, un aspecto cultural que me habría gustado aprovechar el propio 8 de Marzo para reivindicar la filosofía de Simone de Beauvoir, ahora que las feministas la han destituido en la basura más abyecta al convertirla en un ídolo lleno de paja, con esas reivindicaciones que incluyen cosas como dejar correr la menstruación, ¿es esa la deconstrucción del ser humano para poder encontrar la identidad propia del individuo con todos sus instintos renovados? ¿Es esa la reivindicación de la moral incorrupta del ser y sus derechos más inherentes por encima de los dictámenes marcados por la naturaleza?

Me veo imposibilitado de explicar porqué sí existe un Patriarcado desdoblado en dos arquetipos, y cómo está en nuestra mano hacer desaparecer los estamentos marcados por la tradición para sustituirlos por un Contrato Social. Pero la cultura avanza..., hay luces entre las tinieblas, las figuras espectrales poco a poco van conformando una silueta y, tarde o temprano, la gente asumirá esas propuestas como propias.



I'm giving up the ghost of love
And a shadow is cast on devotion
She's the one that I adore
Queen of my silent suffocation

Break this bittersweet spell on me
Lost in the arms of destiny
Bittersweet

I won't give up, I'm possessed by her
I'm bearing a cross, she's turned into my curse

Break this bittersweet spell on me
Lost in the arms of destiny
Bittersweet, I want you (how I wanted you)
And I need you (how I needed you)

Oh, break this bittersweet spell on me
Lost in the arms of destiny
Break this bittersweet spell on me
Lost in the arms of destiny

Bittersweet


Para la cultura post-mileniam, la mujer es
reconocida por su importancia y encanto propio
pero cargamos con una tradición y no
 queremos desprendernos de lo tangible
por eso pedimos que nos quiten ese cáliz







No dejéis sentar ningún dogma
Quiero vuestros comentarios

















martes, 7 de marzo de 2017

La Creación del arquetipo

Hoy voy a daros una lección de Creación
para que, de ahí,
se extraiga una lección de Moralidad

¿Por qué, con la que ha caído, la gente se fía de sermones de señores así?

Para crear una obra trasgresora hace falta dar cuatro pasos:
1. Elección del estereotipo
2. Trasgresión del modelo
3. Justificación
4. Proyección

Vamos a verlo con un ejemplo, vamos a suponer que queremos crear una canción de amor.

1. Elección del estereotipo

En este primer paso, consideraremos que estamos ante nuestra amada y le decimos

tus ojos
grandes y hermosos
me embelesan
como a un lobo su presa
Seré el más afortunado
por tenerte siempre a mi lado.

Pero no tengo dinero 
y a tu padre le tengo miedo
no veo la manera
de hacer una sola perra

Y ponemos un estribillo común

Te quiero conmigo
y ahora
y ahora 
y ahora
O si no tendré un arrebato
quiéreme
quiéreme
quiéreme

Antes de que ninguna cuasi-feminista se ponga las manos a la cabeza, diremos que la obsesión del que canta, que bien podría ser hombre o mujer, no pretende sino exponer un deseo interno que no tiene que desembocar en actos propios de maníacos o de gente sumisa.

Dicho esto pasamos a incluirle trasgresión.


2. Trasgresión del modelo.

El propio estereotipo suele tener algo trasgresor, si no fuera conque, al ser un estereotipo, su variación es un clásico. Es decir, algo que ya se ha inventado no sorprende. Lo trasgresor es una ruptura de la historia, un pero muy grande. El hecho de que "el padre de la amada", por ejemplo, vea con malos ojos la unión se trata de algo muy clásico. Nada nuevo, pero es una manera de crear una ruptura a la idea de embelesamiento dentro de la obra.

Para que haya algo realmente trasgresor hay que coger los elementos y buscarles una variación:
- Habla de la belleza de los ojos
- Habla del miedo que produce el padre
- Habla que el cantante es pobre
- Habla de la impaciencia del cantante
- Habla de que la quiere

Vamos a decir, por ejemplo...

Tú~, que no eras · la más guapa
en las fiestas· te repudiaban
volvías siempre cansa~da

Ahora~ recoges · en tu casa
las facturas mal pagadas
que tu padre te manda~ba

Y lees 
que tus ojos grandes · y hermosos 
le embelesan~
Como un lobo
por la estepa · te persigue y 
te hace presa~

Pero niña entiende ~ 
las facturas no se pagan...
como pretendess~~ eehh ehhh
cómo pretendess...

Aquí cambiamos el estribillo, como nos ha convenido. Algo muy bueno para estas cosas es ir dejando para otro momento lo que nos vaya sobrando... Y, con las mismas, ya tenemos una historia con un poco más de cuerpo que denota un halo de individualidad, psicología..., como más empático.


3. Justificación

Si la ruptura que hemos puesto es demasiado enorme llega el momento de empezar con la parte más complicada, que es la que empieza a meterle la filosofía y el mensaje. Dentro de la trasgresión es posible que inherentemente se le haya puesto mensaje y dobles sentidos, sin embargo la idea de ir estructurando es que, en principio, el proceso de justificación es una fase posterior. De hecho, tras el proceso de justificación siempre nos encontraremos con una obra peor hecha. Pero no hay que desesperar: el artista nunca debe mostrar su obra antes de estar acabada.

Para la justificación debemos encontrar los flecos que necesitan pulirse:

- Las amigas la repudiaban, ¿o eran sus amigos porque era muy creída?
- ¿A qué clase de fiestas iba?
- ¿Volvía cansada de hacer qué? ¿Estresada por no conseguir nada?
- Cuando menciona de recoger en casa, ¿es que socialmente sólo ve pasar el dinero?
- A ver si va a ser que malpaga las facturas para mantener relaciones
- ¿Por qué menciona a su padre? ¿No es independiente?
- ¿Lo ha leído de una de las facturas?
- ¿El cómo pretendes es un mensaje de condescendencia de su padre también?

Si pretendo recogerlo todo...

Puta barata
Nunca has sido la más guapa
Facil y engañada
en las fiestas· te repudiaban
Pobre infeliz
y aún así volvías cansa~da

Ahora~ recoges · en tu casa
entre cartas y cartas
las ayudas mal pagadas
que tu chulo te manda~ba

Y lees 
que tus ojos grandes · y hermosos 
le embelesan~
Como un lobo
por la estepa · te persigue y 
te hace presa~

Pero niña entiende ~ 
las facturas no se pagan...
como pretendess~~ eehh ehhh
cómo pretendess...


4. Proyección

Aunque hay muchos artistas que con ser explícitos se conforman, en realidad existe una cuarta fase que suele ser despreciada - salvo cuando se hacen canciones u obras artísticas de verdad. El objeto de las grandes obras artísticas es crear un nuevo estereotipo, que los demás te copien y puedan hacer grandes cosas con tus ideas. Que tu cultura consiga hacer trascender, y para eso está la última fase. La proyección procura recoger los aspectos culturales de nuestra civilización y evalúa qué se puede decir y qué no. Mediante ritmos y prosodias, mediante exageraciones y alteraciones, se debe pretender ocultar, crear analogías, conformar un mundo complejo a partir de lo que no se quiere decir explícitamente. Pero dar a entender dicha pretensión.

Tabús a evitar:
- Puta, puta barata.
- Asociarle a una mujer el que sea facilona o ingenua
- Llamar a una mujer infeliz
- Mencionar el chulo

En el bosquecito valiente
nunca ha sido la más guapa · para la gente
La zorra engañada
en todas las fiestas· repudiada
como no hay gallina infeliz
rica de picotearla siempre volvía ~ así

Ahora~ recogerá · en la madriguera
reclamos, entre balas y balas
ninguna ayuda queda mal pagada
cuando es tu cazador · el que te las manda~ba

Y entiendes
que tus ojos grandes · y hermosos 
le embelesan~
Como un lobo
por la estepa · te persigue y 
te hace presa~

Pero niña entiende ~ 
a las zorras ya no le pagan...
como pretendess~~ eehh ehhh
cómo pretendess...


Hasta la última fase, comprobamos cómo la canción cambia al completo. Ideas anteriores siempre pueden aprovecharse para otras obras. Por supuesto, el proceso de proyección debe conseguir ocultar todo lo que queda mal de la fase anterior, con el riesgo de mostrar otros elementos que deberán ser también ocultados.

Al final debe dar la impresión de que se está creando un mundo, y describiendo una historia que pretende decir algo más. Después de terminar esa cuarta fase, si realmente da la impresión de que la obra se puede dar por acabada, entonces es cuando se puede pretender volver a romper el estereotipo y, así, conseguir darle un giro a la historia. Eso es algo que se suele dar en las estrofas que suceden al estribillo. Una vez hecho el giro de la historia, un solo de jazz/rap y entonces viene la conclusión - que podría rematar con otro giro más, un simple epílogo o el estribillo.



Suficiente hasta aquí
Ponedme comentarios

lunes, 6 de marzo de 2017

Catálogo de insultos modernos

Sardá ha sacado un libro
donde rescata la palabra idiota
y la define como si fuera el neologismo
campeón
Hoy explicaré dónde se equivoca
sin haber leído su libro


Éste va a ser uno de esos artículos de campeones. Y lo digo completamente en serio. Cuando vi en la Sexta Noche cómo un profesor tildaba, como todo un campeón, que apropiarse de una pista para darle uso deportivo era propio de machistas..., además demostró no saber lo que era el machismo. Así que si los que están concienciados y doctos en la enseñanza tienen ese nivel..., ¡así vamos! E insisto, hablo sin exageraciones y con un pretendido excelente criterio.

Es decir, espero que de esta entrada absolutamente nadie se piense que pretendo frivolizar o vanalizar. Mis pretensiones, concretamente, son las de puntualizar y ser altamente precisos. Hasta el punto de que podríamos considerar que los que no hayan concebido este nivel de precisión, porque nunca lo valoraron tan necesario, quizá estén exentos de ser juzgados por ninguna clase de juicio de valor. Ahora bien, si has escrito un libro de estas cosas, entonces no te salvas.

¿Qué es un campeón?
Solamente juegan para ganar
pero siempre con deportividad

Un campeón es una persona que pretende ser el que marque gol desde la defensa, llevándose a todos los jugadores contrarios, a los suyos también por delante, al portero, de chilena..., ¡ese tío es todo un estratega! Pero, antes de nada, vamos a poner unos cuantos ejemplos de uso:

- Mire, si adopta esta política medioambiental todos estaremos en peores condiciones, y la gente le odiará por ello, pero salvaremos al planeta...
- ¡Muy bien campeón!
...
- Mire, si ajustamos todas las cañerías de la ciudad nadie verá en qué lo habrá gastado, pero todos consumiremos menos y al final...
- ¡Muy bien campeón!
...
- Mire si en vez de hacer partidas presupuestarias grandes las hiciéramos pequeñas tendríamos que estar trabajando diez veces más pero conseguiríamos...
- ¡Muy bien campeón!
...
- Esperanza, si observa estas partidas comprobará que hay una trama de financiación ilegal en nuestro partido.
- ¡Muy bien campeona!
Podemos valernos de la definición que le da Sardá a la palabra idiota; un campeón es una persona a la que una cierta mayoría descalificaría por su manera de ver las cosas. Debemos, por tanto, comprender que la palabra campeón será especialmente usado por los idiotas..., ¿y qué es un idiota? Lo explico en mi libro.

Hoy día la palabra idiota no es lo que significaba en los tiempos de los romanos, así que diré que mi definición se trata de un pretendido tecnicismo: idiota debería significar aquel que no ve que su egoísmo, o egolatría, obra en su propia contra. Un ejemplo claro está en el corrupto, donde según mi punto de vista, es imposible ser corrupto sin ser idiota. Es decir, aprovechar lo público para un uso privado supone activar el problema de la tragedia de los comunes..., lo cual es de idiotas.

Dicho ésto, vemos que idiota, según mi punto de vista, es bastante análogo a la palabra campeón. Un campeón puede considerar a quien no le hace caso idiota, y el idiota verá que quien no se dirija hacia él mediante un discurso maquiavélico (en el único sentido de la palabra - el buen sentido) es porque es un campeón.

Dicho ésto, ¿es posible encontrar campeones idiotas o, dicho de otra manera, idiotas de campeonato?

Y Satán le dijo a Dios:
¡Pues crea al hombre! Si hasta ahora ningún animal ha destrozado el planeta.

Un idiota de campeonato es aquel que dice idioteces incluso contra viento y marea. 

Que resulta que al señor Lacalle los tecnólogos le dicen que la tecnología sustituirá incluso a los consultores financieros (lo que él hace) mediante los smart-contracts, o las máquinas que invierten en binarios (mucho más eficientes que cualquier ser humano)... Pues nada, él erre que erre.

Que resulta que este señor compara la tecnología de hasta ahora con la que viene, como ni no estuviéramos viviendo un punto de inflexión de cara a los retos laborales que van a suponer con la llegada de la robótica... Pues nada, él erre que erre.

Que resulta que este señor cree que los que se reúnen en Davos son unos paranoicos... Pues nada, él erre que erre. 

Vamos a decirles a los informáticos hasta dónde llega la informática ¡Claro que sí! Esos trabajos que un economista aún podrá desempeñar, un barrendero, un dependiente de una tienda..., todo eso va a ser convenientemente desplazado si las riquezas las siguen acumulando los que les conviene abaratar los recursos humanos. Y resulta que eso es justamente lo que viene sucediendo: política de abaratamiento de recursos humanos. Pero nada..., vamos a negarlo.

Pero claro, ¿qué es todo lo contrario de la idiotez de campeonato? Podría ser un artículo genial, pero que si se lo dices a un político automáticamente te considerará un campeón

Por eso no estoy de acuerdo con la etimología de Sardá: algo genial no debería de ser considerado idiota. No me parece correcto. Y el representante democrático tiene el derecho democrático de pretender dónde están las preferencias de la mayoría.

Otro término que usan, por ejemplo, los políticos cuando hablas con ellos y les das consejos es un término análogo:

- Nosotros no lo hacemos así.

Cuando te dicen eso significa que consideran que el consejo que has dado es demasiado extremista, y aplica su propio programa, sus propios principios y sus ideas. Es decir, es lo que te responde no el idiota, sino el hipócrita.

El insulto que aplican los hipócritas a quien defienden la aplicación del programa suele ser extremista, pero existe un neologismo de lo más curioso: pitufo. Hasta donde yo tenía entendido, un pitufo era un mariachi, alguien del que se valían los idiotas para diseminar su corrupción de manera que puedan evitar el fisco ¿Por qué usar ese término? ¿Para decir que sus planteamientos no son representativos? Entonces el término vuelve a ser la idea de idiota que decía Sardá..., pero aplicado a este terreno: aquel que tiene la pretensión de hacer cumplir valores cuando esas ideas sólo son representativas de unos pocos. Parece que esta idea recuerda el concepto de idiota, pero más bien aplicado a los que funcionan en el underground: el pequeño submundo que mueve los engranajes para que las mayorías vivan en su plácida utopía ¿Es a eso a lo que llamaba Pablo Iglesias pitufos? Pues, si es así, no me parece muy inteligente. Porque esta gente, a diferencia de los superficiales, no olvidan.


Bueno, después de ésto, si no fuera porque yo formo parte de ese underground, o de la localidad dispersa, supongo que el señor Sardá estaría un pelín cabreado. Ahora bien, un tipo como yo, cuyo criterio no es seguido por nadie (lo que él llamaría un idiota), dudo que sea ni tomado en cuenta.


Bueno, 
me dejo muchas cosas en el tintero
veré si comento lo del autobús anti-trans
Comenten 









lunes, 27 de febrero de 2017

Guerra de sexos y herbivorismo

Se ve a un hombre rascándose el culo,
tocándose el paquete,
y luego una mujer le toca la mano y 
se muerde las uñas
hoy explicaré porqué ese anuncio es machista

En una guerra como éstas, ¿quién va a ganar seguro?
Hoy quería hablar sobre Igualdad, y de una pequeña conspiración absurda que se están marcando algunas personas - a modo de farol. Veré lo que voy exponiendo. A ver si esta vez consigo exponer de forma suficientemente clara los conceptos.

Hay quien piensa que cuando se hace un chiste sexista, dependiendo de cuál sea la víctima, se puede considerar si es machista o no; pues bien. Mi intención es explicar que eso no es para nada cierto: un chiste que marca diferencias por razones de género dentro de una sociedad donde el chovinismo establece roles bien marcados, en realidad lo que hace el chiste es una propaganda sobre el uso de tales roles. Si el chiste hace gracia es porque, en el fondo, manifiesta una realidad estructural. Y lo mismo sucede con los anuncios de televisión, las canciones o las películas.

Dicho esto, diré que yo mismo suelo gustar del humor negro para encararlo frente a las personas que tengo delante, siempre y cuando pueda conseguir ese halo de deportividad y evitar el linchamiento o el trauma. Los chistes negros a la cara, como para jugar con quien tienes delante; nunca hablando en serio, o nunca pretendiendo el filosofar.

Los chistes sexistas afectan a hombres y mujeres desde dos perspectivas diferentes
Es por ello que quien defiende la igualdad, si realmente fuera una persona experta, se preocuparía de atacar toda inclusión de ese humor negro en el terreno de la ontología, en el terreno de la filosofía o la ética. Y para ello hay que vigilar el uso de los términos y el contexto en el que se usan. De hecho, a mi juicio, para eso debería estar la Real Academia de la Lengua; con apreciaciones ideológicas dentro de las diferentes acepciones, y así evitar ser políticamente correcto al mostrar las vergüenzas que cada visión dogmática pretenda censurar.

Sin ir más lejos, el deep web, o el Internet de los noventa, está lleno de terminología absurda..., más allá de la realidad social que vivimos (o no), y que derrocha una imaginación desbordante de lo lejos que puede llegar un diccionario a la hora de inventar palabras nuevas sólo para clasificar tribus urbanas.

Espero que no se ponga de moda los machunos con sombra de ojos...
Lo que iba a comentar era que la antropología reconoce las sociedades patriarcales que, principalmente, significa que el protagonismo y la cardinalidad de las decisiones que se adoptan en esas tribus está centrado en el varón. Negar que hoy día, por muchos absurdos que se incluyan en España para favorecer a la mujer por ser mujer contra los derechos inherentes del ser humano, nuestra sociedad es patriarcal supone no darse cuenta de qué es lo que se entiende por el privilegio de ser un líder cardinal.

Este personaje, maestro de un mago varón, de haber adaptado yo el guión habría sido femenino.
Los cambios que necesita una sociedad para anular su patriarcado y crear un enfoque igualitario, nos lo dice el sentido común, es mediante vías igualitarias. La discriminación positiva surge para apoyar administrativamente y temporalmente, ante un empate técnico, a la minoría para ayudar a crear una imagen igualitaria en el inconsciente de la gente. Pero nunca un acto de condescendencia: nunca concederle a una persona privilegios por haber nacido de tal sexo o cual raza. Eso es algo que sólo se hacen en países fascistas o con fanatismo religioso, lo que nos dice que, efectivamente, los miembros del constitucional habría prevaricado para aprobar en España la ley contra la violencia de género. Insisto en que, lo que es de sentido común, ni me lo planteo. No me consta en absoluto de nadie que sea capaz de llegar a un tercer grado, de ser coherentes de verdad, y mantener su manera contaminada de enfocar la discriminación positiva.
Se está creando un ente reprimido por nacer mujer, sus creadores son ellas mismas
Dicho esto, vamos a ver si vamos al meollo. La historia del feminismo de la tercera ola ha sido algo realmente demencial. Hoy día tenemos dos tipos de colectivos que defiende ser feministas, y hay colectivos que odian esa palabra y defiende la igualdad de sexos. En cualquier caso, el estado discrimina al varón de manera dolosa y con un marcado carácter mafioso..., como veré si más adelante detallo cómo. 

El hecho de que el estado de derecho español sea hembrista y, por otro lado, la mayoría de las familias españolas y sus comportamientos sean patriarcales nos lleva a una situación perfecta de guerra de los sexos, tal como se teorizó en su momento con la llegada del feminismo de la primera ola.

Existe un factor independiente de género que es el motivo de la violencia más cotidiana
Hoy día mentir a la policía española siendo mujer sale tan gratis como mentir a la policía estadounidense siendo blanco. Si hay algo que sabe hacer muy bien una persona manipuladora es hacer una llamada de teléfono solicitando un héroe y así conseguir un exclavo. Se trata del sesgo de estatus quo: en este caso, soy débil, por tanto tengo razón.

- Vosotros sois unos cerdos...
- ¿Y tú quién te crees que eres que no nos conoces de nada?
- Vosotros sois unos cerdos y sin embargo yo soy una mujer.
Stop feminazis.

Me recuerda la vez en el que una mujer llamó a la policía porque resultaba que yo había parado el coche de mi jefe en segunda fila, por motivo de carga y descarga y ella necesitaba salir. Y, efectivamente, en vez de avisar a esa persona que cargaba cajas en el vehículo, correctamente parado, con sus luces, le pareció más oportuno llamar a la policía. Y, cuál fue mi sorpresa que, no sólo la policía se dispuso a ponerme la multa a mí, sino que además le dio al agente por intentar justificar el testimonio sesgado que recibió por teléfono: le dio por decir que el coche estaba estacionado, y claro, si estaba estacionado, ¿por qué estaba abierto? ¿por qué no esperó los siete minutos reglamentarios? Con tal de justificar ese acto heroico, al final acabó por inventarse la multa y escribir cualquier cosa imaginativa..., ¡héroes al poder! Hasta que no cogí la multa, que no firmé porque eso era más falso que una sentencia firme española, no me informó la policía de que había una mujer atorada por culpa de cómo paré el vehículo..., y entonces fue cuando fui atando cabos... En esta historia, que es mucho más larga, conseguí que esa mujer se disculpara conmigo, pero lo normal es ver cómo se mantienen, sobretodo los propios policías protegiéndose entre sí, en base a una acusación no bien fundada.

Hasta ahora puedo decir que sé de casos que sí son sangrantes, ya sea contra un sexo o contra el otro. Pero los ejemplos hay que ponerlos para ilustrar cómo la sociedad está malenfocando el problema. Y, por supuesto, las leyes no hacen a las costumbres. Si la sociedad tiene unas costumbres chovinistas, las leyes sólo pueden o sancionar (pulir para bien) las buenas costumbres o reforzar (apología) las malas costumbres. Quien  crea que poniendo leyes injustas la sociedad se regula vive en el País de las Maravillas.

Un personaje fascinante en la película ensombrecida por unos guionistas machistas.
La manera de luchar por cambiar las malas costumbres por buenas pasa por levantar los ídolos culturales que necesitamos. Pasa por denunciar las malas prácticas y decir qué es lo que no pretendemos. Si no se incluye un feedback que permita pulir las malas prácticas, toda organización se convierte en una secta. Y no hay secta posible que pueda dar lecciones a una democracia desde el activismo. Es incompatible e imposible.

Vemos diarios progresistas que dan pábulo a ideas llenas de odio que fomenten la guerra entre hombres y mujeres. Sin embargo, ahora viene lo gordo, resulta que podrían haber motivos lucrativos. Se trata de una forma de corrupción que han descubierto los partidos políticos, como lo son los ERE o la Gurtel. Se trata de una forma de terrorismo usado por los medios de comunicación para permitir la muerte de mujeres mientras los periodistas FINGEN que denuncian esas actividades. Gracias a lo cual pueden entrar en el juego de la disidencia controlada marcada por el patriarcado.

Todo ese dinero de por medio, lanzado desde el estado, supone un rescate que, posiblemente, ni los propios bancos habrían soñado recibir en tiempos de crisis. Una de las principales economías de este planeta ve cómo el dinero se va por el sumidero - esperemos que realmente vaya a las víctimas, sin embargo ¿es posible que lo que se va contando por los mentideros, y no soy periodista, sea cierto? ¿Es posible que tanto PP como PSOE hayan encontrado un mecanismo de financiación ilegal y puertas giratorias a través de las subvenciones a víctimas de violencia de género y por eso hay tanto silencio? Sería una continuación a lo que ocurrió con los ERE o los fondos de reptiles. Más corrupción, pero en esta ocasión estarían involucrados los periodistas, por una cuestión de omisión del deber.

- Han negado la existencia de movimientos extremistas que fomenten el odio.

- Han negado la intromisión violenta de los extremistas para ningunear a los colectivos pro-igualdad.

- Han negado la manipulación de las madres hacia los hijos para que repudien al padre.

- Han negado el derecho de los padres separados a réplica.

- (Si continuara la lista, que es descabelladamente larga y atenta al sentido común, dejaríais de leer prensa española)... etc.

En este contexto es cuando voy a explicar en qué cosiste un plan que se ha querido atribuir el Rockefeller pero que, por supuesto, en realidad no se trata de una atribución, sino de una promoción. Es decir, detrás de ciertos grupos, hay donaciones de cierta clase de gente rica. Y ahora veré si transmito de manera que se entienda sin las contaminaciones de toda esa ingeniería social que se ha generado, y que atenta contra los movimientos de igualdad y, por ende, contra la mujer y su integridad física y moral.

Últimamente se está poniendo muy de moda entre la gente rica los problemas de superpoblación, ecología y lo que podríamos llamar la desigualdad entre ricos y pobres. Desde este blog ya he propuesto una solución integral, dando a entender que esto se va a tener que hacer sí o sí. En el sentido de que si no se hiciera, los que salieran vivos del caos reinante acabarían haciéndolo (como aparece en mi novela). Y, de hecho, se está avanzando en esa dirección desde la cumbre de Davos.

Pues bien, existe otra solución, consiste en convertir a los hombres en herbivoristas. Si hubiera menos gente, entonces consumiríamos menos y los pocos que fueran quedando podrían centrarse en sus carreras profesionales para asegurar que sus descendientes no sufran desigualdad. Por tanto, los herbivoristas (soushok-key, que en castellano suena como a socho-kukey) , idea extraída del japonés Maki Fukasawa, tienen por objeto seguirle el juego al liberalismo no teniendo relación (ya sea hombre o mujer) con ninguna pareja para satisfacer su carrera profesional por encima de todo. De ahí que, de haber descendientes, sea o por accidente, por apadrinamiento o por familiares sucios.

En la novela Luces y espectros ya incluí un personaje así. Y, debo daros una mala noticia: como defensor de que la revolución de los ídolos se tiene que hacer desde dentro, yo también soy así. Sin embargo, adopto esa postura porque no vivimos hoy día en una sociedad donde las relaciones se puedan llevar a cabo con responsabilidad, no porque defienda esa manera de vivir.

Pero volvamos a la cosa en cuestión, Rockefeller, lo único que puede hacer para evitar rentas básicas y cosas así, es que todas las personas se vuelvan herbívoras. Y, para fomentar ese tipo de actividades, utiliza todo ese dinero que le sobra..., y le sobra bastante, para fomentar ideas pseudomarxistas (en realidad es anarcocapitalismo escondido) como el feminismo de la tercera ola. La creencia de que el feminismo nació en Bilderberg es una conspiranoia completa, ahora bien, que tanto Soros como Rockefeller están destrás de ciertos movimientos pseudo-marxistas que tienen por objeto controlar la disidencia..., poco a poco se va dejando ver por la poca credibilidad que destilan los medios, los jueces, etc...

Se trata de motivar a que las mujeres digan que odian a los hombres. De esta manera se alimenta la guerra de sexos que, se sabe, acabará mal para las mujeres. se trata de hacer callar los movimientos por la igualdad, o de crear muñecos de paja en su nombre..., de esta manera podría motivarse la creación de leyes absurdas, el aumento de suicidios de varones por motivos del feminismo (como pasa en España o Canadá, por ejemplo), el aumento de la represión contra los casados (varones, para ser coherentes)..., es más fácil anular al varón que anular a la mujer en una sociedad democrática. 

Es decir, si tienes que esterilizar (herbovirizar) a una población democrática, no podrás hacerlo contra el sector más débil, pero sí contra el sector más fuerte - usando el sesgo de estatus quo. Pura ingeniería social. Pero para hacerlo sólo hay que poner pasta, ¿dónde? En las sectas que tengan esa clase de comportamientos.

Pero claro, algo así podría ser denunciado por la prensa..., ¿veis como ahora todo encaja? ¿Veis por qué estoy tan cabreado con esos traidores que, teniendo la verdad delante siguen con esa farsa?

A mí se me hace cada vez más evidente: saben que mienten, por lo que se autoengañan por una cuestión de dinero.

¿Y qué es lo más triste? Que este proceso oculta la verdadera razón por la cual hay tantas agresiones en el hogar. De hecho, este tipo de leyes contra los Derechos Humanos, que son la vergüenza de toda Europa y del mundo entero (y tampoco lo dicen en la prensa) como era lógico provoca un aumento de la violencia del fuerte contra el débil (la mayoría de los hombres contra la mayoría de las mujeres, y la mayoría de las mujeres contra sus hijos).

¿Qué comportamiento reconocido por la psicología se está encubriendo? Pues muy simple, una discapacidad famosa: la psicopatía. De hecho, es tan famosa que ni siquiera es considerada una discapacidad... Ni tampoco es un problema a tratar. Vemos comportamientos violentos, pero no nos preocupa el tratar a esa gente..., luego aparece el típico periodista diciendo que se trata de un machista, o no reconociendo la existencia de ese psicópata por ser mujer o porque la víctima es un hombre..., todo un despropósito.



Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios

sábado, 25 de febrero de 2017

Comiendo Besugos. You belong to me

¡Con cuántas personas habré hablado sobre
el significado de belong to!
Se trata de algo usado en el rock,
ya sea Bob Dylan, The Police...
Pero cualquier hija de vecina es musicóloga..., según parece


En este blog libre de impuestos, donde no veréis a Google permitir poner publicidad debido a la ausencia de contenidos, se me ha ocurrido dedicar el día de hoy a hablar de música..., antes de seguir con lo que tenía pensado hacer con el ordenador. No sé, la cosa es que debería de estar extasiado por lo que me dispongo a programar porque, lo tengo todo: mis postulados, una aplicación práctica, un mecanismo empírico para poderlo probar en mis carnes..., pero no termino de hacer la aplicación. Cuando mis instintos me frenan suelo pensar que es porque hay algo que no está bien enfocado..., no sé.

En cualquier caso, mientras me atrevo o no me atrevo a darle el toque final, para luego decidir si publicarlo o no en un Journal chino o si hablo con un colega para hacer un diccionario..., no sé; voy a tocar un tema que me está enervando bastante.

El caso es que hoy mismo he leído la entrevista cultural a un cantante más kafkiana y absurda de toda mi puñetera vida. La razón de porqué ha sucedido es porque ni me había enterado, una semana antes, que la letra de la canción de Sabina "Contigo" es considerada machista. WTF!!!!

He querido ir a la fuente de esas afirmaciones, y resulta que hay una señora que está difamando a artistas tergiversando las letras de las canciones de manera pervertida y obscena...

Antes de continuar quería tocar dos temas:

1) Es cierto que el romanticismo, sobretodo en las películas, ha tenido un marcado carácter machista. Pero cuanto más pequeña es la obra (no es lo mismo un largometraje que una canción de un par de minutos) la apreciación debe quedar remarcada o en el micromachismo o en la pura misoginia y la apología al odio y la violencia misma... Y a esto voy a ir dentro de nada.

2) Una canción puede ser feminista (activista en defensa de la igualdad de sexos) si expone el machismo como una flaqueza humana para que sea combatible al dejarlo a la vista. En el caso de las canciones románticas, el amor nunca es flaqueza, por lo que la única manera de "salvar" la canción es si no era posible describir la belleza pretendida de otra manera. En cuyo caso, en honor a la verdad, la interpretación más honrosa debería de ser la pretendida, y no la más difamatoria porque, por definición, el amor nun·ca·es·fla·que·za.

Y dicho sea esto, paso a dar clases de inglés como un amigo en su tiempo, siendo yo niño, me las dio a mí...

Significado de Belong to:
El verbo etimológicamente, parece indicar pertenencia a algo. Dicha pertenencia suele aplicarse principalmente a cosas. Sin embargo es factible pensar que una persona forma parte de un club. Entonces esa idea de pertenencia también se aplica ahí. Un enfoque válido con la idea de belong to es la de la compatibilidad: This chair belong to the room. Esta silla encaja con la habitación. En las canciones, de manera casi exclusiva, se suele usar de la manera YOU (are) belong to ME. Su significado NO es de pertenencia tipo posesión, sino de pertenencia como vínculo. Cuando una persona dice que su equipo es el Real Madrid, no significa que el Real Madrid sea de su POSESIÓN, significa que es de su apetencia, que se integra y se siente compatibilizado con el sentimiento de formar parte de su afición. Para recalcar que alguien es posesión de alguien se usa en inglés la palabra own. Que, si bien se puede transformar ambivalentemente en una defensa hacia el correcto uso de los términos ontológicos a la hora de poner énfasis en las palabras, al menos, la mentalidad de posesión exige usar alguna referencia de este tipo para ayudar a reinterpretar la intención del uso de la palabra belong to.
Dicho esto, diré que Every breath you take de The Police, es un claro ejemplo de cómo se intenta transmitir las sensaciones de melancolía amorosa no por los actos del enamorado, sino por las ansias internas que paso a paso no quedan satisfechas. Los pasos mencionados en la canción son los únicos actos, junto con las promesas insatisfechas, todo ello llevado por ella. Lo que indica que en realidad el cantante, se podría interpretar como un acosador o, simplemente, como un tímido que no mueve ficha por respeto a su amada.

Esa canción levantó polémica y se dijo, entiendo que de broma, que el cantante creía que era una idea más propia de un acosador..., obviamente es uno de los casos donde el cantante pudo no entender la complejidad de la crítica y el revuelo de una canción. Para ilustrar más claramente lo que digo podemos coger una canción de José Luis Perales: ¿Y quién es él? Parece la canción de un enamorado despechado, alguien a quien no debería de importarle una puñetera mierda todo eso que pregunta..., pero no, también está la interpretación del autor: que se trata de un padre preocupado por su hija, simplemente.

Y una vez dicho esto, que conste que la canción de Sabina "Contigo" es, posiblemente, una canción soberana y obviamente no machista. Así que veré cómo digo lo que digo. Por no decir una cosa más: que una periodista le pregunte a un completo subnormal y asqueroso machista sin talento sobre si una canción que no es suya es machista..., esto es ya lo que faltaba...



Se acaban de reunir la periodista con el artista en su propio hotel. Champán, velas..., una música que no sea suya. Una velada perfecta. Poco a poco la periodista va anotando lo que acabará poniendo en su columna cultural.

"Nocantoná se trata más que de un artista, de un posthumorista: un guanche de enorme miembro al que le encanta valerse de su posición para describir sus andanzas. Ya lo decía él mismo en su letra, tú serás un artista, yo un completo hijo de la gran mierda que no va más allá del pareado y el insulto fácil"

Nocantoná: ¿Qué escribes, guarra? ¿Empezamos ya? Y perdona por lo de guarra.

Larrena:  Sí, empecemos por una pregunta de esas existenciales. Imagina que eres uno de esos judíos simpatizantes en la Alemania nazi y que están quemando libros en Berlín, y obras de arte. Entonces, por alguna razón, te dan la oportunidad de salvar o el cuadro más hermoso del mundo, o una obra literaria increíble..., o el chiste más bueno del mundo ¿Con cuál te quedas? ¿Arte o humor?

Nocantoná: (se ríe) Obviamente humor, cerda - y perdona por lo de cerda ¿Cómo podríamos prescindir de un buen chiste? Sin el arte se puede vivir.

Larrena: Bien, se ve que puedo entonces preguntarte sobre arte. Y qué censurar . Así que, ¿qué es lo que echás más en falta en el mundo de la cultura?

Nocantoná: Con el fin de no ser contradictorio, diré que no es que falte humor, no, lo que nos falta son subvenciones para poder seguir riéndonos de todo quisqui. Al fin y al cabo mi idea de cultura es perfecta para representar la seriedad de todo el gremio. Si soltaran más pasta, y se quejaran menos los contribuyentes podríamos seguir partíendonos el eje como nos diera la real gana.

Larrena: Yo creo que quien no piense como tú es un facha. Si eso usaremos en la entrevista gente de izquierdas y cosas así para reforzar la idea ¿Crees que la cultura tiene que estar del otro lado del poder?

Nocantoná: Por supuesto. Toda cosa que suene a autoridad es incultura escondida. La idea de que haya gente que nos represente, o que adopte deciciones es cualquier cosa menos cultura, todo lo más ornamento. La cultura no hace lo que debe cuando es complaciente con el poder.

Larrena: ¿Ornamento? ¿Entretenimiento? ¡Ah sí! En tu canción cuentas sobre cómo el protagonista se mutila su pene y se pone un dildo. Lo cual es rompedor e increible, por lo inteligente y sincero que es. Háblame de tu canción y la estúpida naturaleza que le da micropenes a los hombres y no lo admiten.

Nocantoná: (se ríe) No, mira, tú eres una guarra. Jajaj. Cuando hice esa canción, todo el mundo me decía "pero hazlo marica mierda, córtatela" Pero no. Sólo es una canción que, como todas las que hago, no tiene ni el más mínimo valor. Al fin y al cabo ya ha habido en los '80 al menos dos grupos de referencia incontestable que cantaban sobre lo pequeño que era su pene, lo que pasa es que como había que reinventarse y salir por la prensa..., me dije, ¡pues hala!

Larrena: Pero no me suena esos dos grupos de los ochenta.

Nocantoná: ¡Pues claro que no te suena! Tú conseguiste ese puesto al ser negra, grande y gorda. Si fueras un miembro y yo un marica te metía por mi...

Larrena: Volvamos al tema. Cuando denigras al hombre, a la sexualidad, a la mujer..., y te las das de gracioso, ¿no tienes miedo de que alguien interprete tu letra como un apoyo al desprecio?

Nocantoná: Si te soy sincero. Las únicas canciones que escucho son las que acaban diciendo "vaya pollón tengo", más allá de eso no hay más música que me interese. Si la gente escucha mis canciones es que tiene un problema mental.

Larrena: Cuando pienso en penes me imagino los hombres mirándoselos en el gimnasio. Algo muy habitual, supongo ¿La letra de la canción era para reenfocar las conversaciones que tenéis los tíos en los gimnasios?

Nocantoná: Tía, mira, estás rellena y buena, pero eres una p*t* enferma ¿Eso es lo que haces tú cuando vas al gimnasio? Ops, perdón..., es evidente que con lo oronda...

Larrena: ¿Osborne o Motos?

Nocantoná: ¿Que cuál me pone? Los dos son de derechas. De gimnasio..., no sé qué diferencia..., ¡por lo del toro! Como uno es bajito la tendrá..., ¿es por eso? De verdad, tienes que ir a un especialista.

Larrena: No lo has entendido, ¿por qué se elige a este perfil de hombre para el prime time?

Nocantoná: ¡Ah, que era eso...! ¡Qué susto! Ya me veía haciendo tres hombres y un bebé gordo con tu jefe. Creer que los directivos eligen a los presentadores, y no su experiencia, la audiencia e inversión personal me suena conspiración ¿Crees que sea por la tableta? Suena raro..., no sé.

Larrena: ¿Me estás llamando machista? ¿Superficial yo? Sabrás que la musicóloga catedrática experta en ideología computerizada de la Sorbona en el género macrobiológico fundamental de la esencia divina y los últimos días ha dicho que una canción de Sabina y otra tuya son machistas ¿Algo que decir?

Nocantoná: La canción de Sabina decía algo así como "no quiero que te doblegues por mí de ninguna de las maneras, pero sí quiero que el amor que me prometiste muera contigo", y mi canción decía "eres una cerda, so gilip*y*s de mierda, y si te tiro te hago un favor, y lo siento si te he llamado cerda o gilip*y*s". Ciertamente la tía esa tiene de experta lo mismo que yo. Así que pasando.

Larrena: Cuando has parafraseado tu canción me he puesto cachonda; eres algo entre un hindie loco y un cantante libre de las cursilerías.  

Nocantoná: Obviamente sé lo que les gusta a las mujeres. Por eso eres periodista y te dedicas a la sección cultural.

Larrena: Bien, pero imagina que la canción de Sabina se hubiera hecho con toda la cultura que tenemos ahora. Esa que decías que iba contra el poder y que era como un chiste ¿Deberíamos de poder censurar la canción de Sabina?

Nocantoná: Mira, idiota tampoco soy. Si se censura su canción entonces, ¿a mí que me harían? Revisa tus preguntas, que pareces pánfila. Y perdón por lo de pánfila.

Larrena: ¿Qué piensas sobre la infanta absuelta y, por lo mismo, la Pantoja en la cárcel? ¿Y que se condene por varios años a unos cantantes por insultar al rey?

Nocantoná: Y a mí qué..., al rey ni tocarlo. Si yo fuera el rey también os jodería los piños ¿Pero aún no has pillado mi letra? Que digo que el que está en el poder es para j*d*r al personal. Me parece normal.

Larrena: O sea, mano dura.

Nocantoná: No, prefiero la mano blanda..., hasta que me toque meterla a mí. 

Larrena: Muy coherente. Y muy culto y refinado. Por esta entrevista deberíamos de marcarnos un polvete a ritmo de reguetón.

Nocantoná: A mandar. No hay filosofía en el reguetón, pero el machismo en la música es como la pornografía, de una utilidad morbosa muy cachonda.

Larrena: Peazo entrevista, me va a inmortalizar.

Nocantoná: Pues a mí me ha matao.

Larrena: Eso es porque las entrevistas cuando no mueren matan, y hay entrevistas que matan y nunca mueren.







Bueno señores,
luego habrá quien se sorprenda 
porque no veo la televisión ni escucho la radio
En estos momentos sólo veo lo que sale por Youtube o en Wuaki TV
veremos si hay suerte y descubro una 
programación en alguna 
aplicación que no 
dé arcadas




viernes, 24 de febrero de 2017

Yo no seré economista, pero este tío es tonto.

Menudas patrañas,
escritas todas juntitas y seguido
en cuanto leí un poco por encima
me dieron arcadas...
¿miente o le fallan las cuentas?
¿se mueve por el miedo o por la desidia?
Aquí una entrada sobre lo que él llama la renta básica

Economía personalista y política de alcobas...
Y la culpa es mía, por leer esa clase de columnas. Si sé que no voy a poder leerlas enteras sin que me dé un síncope o algo por el estilo, lo mejor es pasar página..., olvidarlo. Pero claro, eso pasa por querer saber qué retorcidas mentiras se les pasa por esos sujetos que aún siguen en el medievo. Pensamientos que están destinados a ser desechados por la sencilla razón de que parten de la idea del valor de la persona a través de su trabajo.

Pedir lo que necesitas y hacer cuanto puedas, así rezaba el comunismo. Es una idea muy moderna y, con la llegada de la planificación económica, la globalización de los recursos, la participación ciudadana..., y no digo qué pasaría con la liberación de las patentes..., ¡vamos! Ni punto de comparación. Una época que dejará a nuestros coetáneos por completos descerebrados..., sobretodo los autores de según qué artículos.

En ocasiones me lo he preguntado: ¿por qué se morrean ciertos políticos antes con compañeros que con compañeras ex-amigas? ¿De dónde nace el permitir que te palmeen el trasero o sacar chistes ofensivos de carácter machista? Y, por supuesto, ¿de dónde se saca que la renta básica es infinanciable?

Empecemos por el principio, saquemos una cita demencial
[...] una cifra inviable ya que supone casi el 20% de la recaudación total. Incluso si fuera [...] millones, supone aumentar el déficit estructural de España al 4% del PIB.
El subrayado y negrita son míos para mostrar la impostura

Señor Lacalle, ¿dónde se ha perdido? Usted mismo lo acaba de hacer: acaba de incluir la renta básica dentro de un presupuesto financiable por definición. En los países tenemos dos vías para la financiación, una es la renta directa: lo que sale de los ingresos; parece que está insinuando que sólo habría que aumentar en un 4% los impuestos directos..., ¿inviable? ¿inimaginable? ¿imposible?

Supongamos que en España tuviéramos que pagar el 70% de nuestro sueldo en impuestos - cosa que con los cálculos expuestos no es necesario ni por asomo, ¿qué significaría? Simplemente, por definición, OTRO MODELO. Nada más, aquí nadie habla de que sea infinanciable. Es, simple y llanamente otro modelo financiero. Nada más.
En España ya existe una renta mínima de inserción que beneficia a más de 638.000 personas en todo el país
Comparar la renta básica universal con la renta mínima 
aplicada a un sector menor del 17% (tasa de paro) es un insulto a la inteligencia

Resulta que en España los subsidios, si están condicionados, no se dan íntegramente y, además, suponen un sobrecoste por la gestión llevada a cabo por funcionarios. En el mismo instante en el que se considere necesario dar una renta a personas bajo según qué condiciones, tendremos un sistema burocrático que habrá que sostener: y eso es absurdo, se está pagando con sueldos descomunales a personas para que repartan miserias. Se repartiría mucho más, si se hiciera incondicionalmente. Además, de que los cálculos garantizan esa posibilidad. Por tanto, los esquemas basados en subsidios van contra natura y, por si fuera poco: si una persona depende de los subsidios, no puede usar el subsidio como aval para justificar efectos o inversiones a largo plazo. Pero si es incondicional, sí. Esa es la diferencia y la luz al final del túnel.
Antes de pensar en el más que evidente riesgo de un efecto llamada y desincentivo al trabajo clarísimo,
Economía visceral. Sin estudios, sin objetividad. Sin hechos. Sólo miedos

Efecto llamada: los extranjeros vendrán corriendo a este país para descubrir que la renta se da sólo a los nacidos en España y, bajo según qué condiciones, a los extranjeros. Primera falacia desmentida por definición, por formas.

Desincentivo al trabajo: La pirámide de Maslow. Cuando una persona normal tiene cubiertas todas sus necesidades (supervivencia, seguridad, social...), sólo le queda dar lo mejor de sí misma. Segunda falacia desmentida por estudios empíricos, por la psicología.

No hay ni un solo estudio. Estudios CERO. Que avalen ambos miedos. Sí es cierto que se ha demostrado la existencia de tales miedos. Es decir, que se ha demostrado, mediante encuestas, que la gente CREE que eso es lo que pasaría. Pero no se demuestra eso en sí, de hecho, se constata una y otra vez siempre el mismo modelo. Que al final cada uno, por sí mismo, sí trabajaría aun teniendo una renta. Y aún así, se volverán a repetir los experimentos, y volverán a coincidir una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez..., a prueba de tontos..., y de más que tontos..., de necios incluso.

Y he visto por ahí que alguno decía que con 2000 euros en una casa, cada cual se monta un huerto y que todos vivirían como hermitaños ¡Pues sí que hay huertos en España! ¡Y el miedo a que todos los españoles nos convirtamos en surfistas! ¡Pues sí que hay olas! La ambición, nos contaba Russell en su conferencia de entrega del premio Nóbel de literatura, se puede mantener durante una generación. Si tu familia ha estado trabajando toda tu vida, esa costumbre se mantendrá porque te lo pide el instinto. Y no hay ni un solo estudio que niegue esta afirmación, pero sí los hay los que lo avalan.

Miedos..., temores..., tensiones.... No quieren que se globalicen las ganancias..., envidias... También es cierto que la defensa de la renta básica es demasiado garantista y destructora del planeta..., me imagino que ya bajarán el listón para evitar la inflacción o el imperialismo de la externalización extrema. Pero esas cosas se pueden regular, se pueden exterminar..., ¿cómo se borra un prejuicio? ¿Cómo se le enseña a una persona a ser escéptica, científica, profesional...?
En un país con casi un 20% de economía sumergida, negar que se daría un efecto llamada por el cual muchos ciudadanos acudirían a esta subvención mientras realizan trabajos fuera del control del fisco...
Si fuera renta básica universal nadie acudiría, la tendrían y punto.
Efecto llamada a la economía sumergida: A ver si lo entiendo. Dependes del estado y, al mismo tiempo, te escondes del estado ¿Es eso? ¡¡¡Pero nos hemos vuelto gilip*llas!!! Vamos a ver, si dependes más del estado por definición tendrás más temores de que el estado te quite la zanahoria... ¡Pero de dónde viene el darle la vuelta a un comportamiento tan básico! ¿Hace falta recordar que los judíos de la alemania nazi no se sublevaron contra los nazis? Eso es por las promesas que hacía Hitler sobre lo que se iban a encontrar en cuanto llegaran a los campos. Afirmar que las personas no tendrían miedo de defraudar al estado, que es el que te garantiza el pan, es no entender ni papas de la psicología humana.

Y ojo a lo siguiente..., que te pone..., que te pone.... uff...
Los “impuestos a los ricos” es el timo más recurrente en el discurso del populista. En España hay menos de 4.700 contribuyentes que ganen más de 600.000 euros al año.
600.000/12 = 50.000 al mes. Este hombre es de otro planeta.

Voy a explicar este punto, no por esa clase de "argumento" que te deja como diciendo ¿pero existe vida inteligente en este planeta habiendo gente que razona así? Este argumento tiene dos fallas no importantes, sino capitales.

1. Considerar que no se puede quitarle más a una persona que gana sólo 50.000 euros al mes..., o que no vamos a encontrar de dónde sacar la pasta en personas que podrían cobrar ¡¡incluso menos!!..., de verdad, ¿hace falta desarrollar esto?

2. Con la reforma laboral las personas han empezado a perder y los proyectos (las empresas) han empezado a ganar ¿Por qué no menciona los impuestos de sociedades ya que, al fin y al cabo, con un aumento del poder adquisitivo también conllevaría a un aumento de la facturación? Es decir, que una renta básica le conviene a las empresas, y es compatible con un estatuto laboral flexible.

Ya no menciono el detalle de que, hasta ahora, las empresas pagaban gustosamente la seguridad social. Dinero que iba destinado a un montón de chupatintas que cobraban cientos de miles de euros por no haber pegado ni golpe en toda su puñetera vida. La renta básica y la reforma fiscal puede ser un varapalo serio para la corrupción encubierta de la casta que nos ha estado estafando por encima de nuestras posibilidades.

Y ya, en este punto, es cuando me mondo...
¿Cuál es esa solución lógica, que evita el efecto llamada, incentivo a economía sumergida y perpetuación de la pobreza? Un impuesto negativo
Toooongo, tooooooongo, toooooooooooongo

Lo que antes era infinanciable, ahora ya lo es. Cuando antes no se podía ahora sí.... Ahora nos olvidamos del efecto llamada..., ¡no! La gente no se va a hacer autónoma en falso, ni nada. No van a existir personas que se acojan a este modelo de manera grautita..., no..., y, por supuesto, no hay sobrecostes de gestión ¡ni un céntimo de euro!

El asunto es tenerlo atado todo, atado y más que atado. Con sensación de control absoluto. Vamos a darle a la gente lo que le falte para llegar a fin de mes..., pero se lo haremos al terminar el año y si rellenan previamente los formularios oportunos para que sean convenientemente revisados por los señores funcionarios al cargo.
¿Por qué lo rechazan los nuevos populistas? Porque es mucho mejor tener rehenes dependientes de la “generosidad” del gobernante y, por lo tanto, deberle favores a cambio de las migajas del asistencialismo.
Mentiroso/indocumentado.
Que el funcionario a cargo determine si te otorga o no la renta negativa es igual de generoso que si automáticamente te lo dan. La diferencia es que al primero le tienes que ROGAR demostrándole que no puedes, mientras que con la renta básica universal te lo dan SÍ o SÍ. Por tanto, es EXACTAMENTE AL REVÉS ¡paleto!

Al margen de que no me gusta la renta negativa porque supone tener que ponerse de rodillas para que tiren monedas, y porque no puedes usar tu renta negativa como aval para alquilar pisos (por ejemplo), además tenemos el argumento más típico y manido proveniente de la primera mitad del siglo XX y que aún se mantiene: se prefiere la renta básica universal porque es un acto preventivo, y no curativo. Sale más caro la gratuidad exclusiva de urgencias, que la gratuidad general del sistema sanitario. Y, para esto, también hay cifras..., hechos.

En esta vida hay tres tipos de personas: A, AG y G. Los que son de tipo A suelen apalancar el dinero, y suelen relacionarse con gente de tipo A principalmente, y también con algunos de tipo AG. Los de tipo G suelen gastar casi todo lo que tienen y son la base de los ingresos indirectos del país. Suelen pagar a gente de tipo G y a algunos de tipo AG. Cuando se reparte un dinero por igual a todos estos, resulta que cuando la mayoría son de tipo G, la inversión llevada desde el estado se puede recuperar a medio plazo. Y esto es lo que pasa con la renta básica universal - dinero que pones, dinero que recuperas, pero no con el impuesto negativo. Por otro lado, el impuesto negativo es condicional y conlleva tener que asumir traumas socio-económicos que, con una renta básica, no existirían.

Personalmente, y exclusivamente yo, estoy de acuerdo conque la renta básica debería de mantener los niveles de pobreza, pero los motivos no es por electoralismo - sino porque los niveles de consumo actuales son insostenibles. Máxime cuando a estos economistas se les olvida que su modelo tiende a la inflacción, que es externalista, que destruye el planeta y tiende a la superpoblación... Se trata de modelos suicidas cuando se combina con la aparición de un aumento de la esperanza de vida y la aparición de los automatismos, que desplazará la idea que tenemos de trabajo. Si no se sabe crear un modelo completo, lo mejor es echarse a un lado.

Ahora bien, paradógicamente, la renta básica ni siquiera tiene que ser financiable. Ya existen monedas locales que fomentan la liquidez, sólo resta el hacerlas oficiales al asociarlas a recursos públicos, servicios, etcétera... Si no se sabe confeccionar una nueva moneda, o no se está a la altura de explicar cómo funciona, entonces la gente no querrá usarla. Sin embargo, estas crisis son financieras: se resuelven con monedas falsas..., con maneras de calcular..., para cuando llegue las crisis duras..., las de verdad..., a estos sujetos no se les volverá a preguntar. 




Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios


martes, 21 de febrero de 2017

La conspiración de las buenas personas. Enseñar empatía.

Nadie se lo cree.
Pero se ha estado enseñando 
la empatía
Hoy vamos a hablar de la exageración
como recurso pedagógico
o potenciador literario

Deberíais de poner marcas de agua,
yo no me acuerdo de dónde saqué esta imagen.
La exageración es un recurso prosódico del canal comunicativo. A mi juicio, no es un recurso literario en sí, porque no tiene cuerpo propio; pero es memético porque un autor consciente puede variar su manera de expresarse usando la "exageración" como filosofía. En definitiva, usando la jerga de este blog, es lo que llamaría un egregor..., pero el término suena demasiado oscuro, tétrico..., o le sonará así a quien le infunda miedos. No pienso detallar los cuatro tipos de exageración en los que podría desdoblarla a partir de su naturaleza memética, pero lo que sí voy a hacer es criticar según qué críticas literarias (musicales) que he llegado a ver porque, la verdad, me estoy preocupando mucho del reducido nivel cultural que hay por ahí.

Es cierto que la idea de amor ochentero puede llegar a resultar machista a nuestros ojos del siglo XXI y, en virtud de que debemos avanzar para ser más civilizados y moralistas, nos vemos con derecho de mirar con condescendencia algunos ritmos que marcaron época. Sin embargo, no es machismo todo lo que reluce y, sobretodo, lo que más machista nos debería de parecer.

Para ello debemos reconocer letras como: "sin ti no soy nada" o "haré lo que me pidas aunque mi vida corra peligro" cantadas por cantantes mujeres. Decir que estas letras son machistas debería ir parejo con alguna clase de ley que nos impida poder ponerlas en escuelas primarias ¿Me equivoco? Hay que pensar muy fríamente lo que defiende cada uno, y llevarlo a un tercer grado. No nos limitemos con la etiqueta, si realmente es lo que dicen que es, entonces habría que marcarlas y censurarlas ¿Suena a despropósito y descabellado?

La exageración es el recurso que se usa para
enseñar a empatizar



Niños y niñas entre 3 y 13 años, imagino, escuchando la letra:


Sin ti no soy nada,
Una gota de lluvia mojando mi cara 
Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo 
Solía pensar que el amor no es real, 
Una ilusión que siempre se acaba 
Y ahora sin ti no soy nada 

Sin ti niña mala, 
Sin ti niña triste 
Que abraza su almohada 
Tirada en la cama, 
Mirando la tele y no viendo nada 
Amar por amar y romper a llorar 
En lo más cierto y profundo del alma 
Sin ti no soy nada

Los días que pasan 
Las luces del alba 
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada 
Porque yo sin ti no soy nada 
Sin ti no soy nada 
Sin ti no soy nada 

Me siento tan rara
Las noches de juerga se vuelven amargas 
Me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara 
Soy sólo un actor que olvidó su guión, 

Si fuera machista la letra, entonces sería chovinista y no trasgredería con un mensaje. Me pregunto si realmente alguien piensa que una niña pequeña, tras escuchar esta canción, consideraría que la cantante se reconoce no ser nada por ser mujer, por usar el femenino y suplir un arquetípico femenino dentro del rol de las relaciones amorosas. Como diciendo que las mujeres son actores que olvidan su guión, gente que se ríe sin ganas y, por supuesto, gente que no son nada sin un varón al que amar de verdad. Si esa es la manera de leer la letra y entender la pedagogía, ¡que no se acerquen a mi familia por favor! Idiotas. No tienen ni un halo de sensibilidad y confunden lo circunstancial con lo persistente. Veremos si consigo expresarme convenientemente...

Uno de los aspectos más fundamentales a la hora de usar exageraciones es entender cómo van a calar dentro de la sociedad. Por ejemplo, cojamos el siguiente extracto:

“Toda escoba nueva siempre barre bien. Luego vas a ver desgastadas las cerdas. Cuando las arrugas le corten la piel y la celulitis invada sus piernas volverás desde tu infierno, con el rabo entre los cuernos, implorando una vez más”
Canción que pone al machirulo en su sitio, por superfluo

Hace gracia ver cómo hay quien ve machismo en esta canción, cuando en realidad es exactamente lo contrario. Es como si hubieran cogido el cerebro, lo hubieran colocado sobre el suelo y le dieran con un madera 16 para hacer hoyo en uno. Con gente así no se puede discutir de arte, es una pérdida de tiempo. No tienen ni por dónde empezar. Es literalmente imposible entablar conversación con gente que no tiene ni un ápice de la más leve de las sensibilidades. Es como discutir con un ciego sobre colores, o con un sordo sobre un nuevo instrumento musical. Pedirle a un psicópata su opinión sobre asuntos sensibles es como pretender que el poeta someta sus versos al sentimiento ajeno. Es no entender lo que es la sensibilidad. Es dar palos de ciego.

Pero quería tocar el tema de la exageración. Un ejemplo bien claro lo tenemos en la serie Los Simpsons. Pero no sólo en esa serie, el concepto de exageración es algo usado mucho por Kafka y, por ende, aparecen referencias en muchas series familiares y en películas actuales ¿Por qué menciono Kafka? De hecho, homenageo a este autor mencionándolo en la novela. Si se quiere acabar con los chovinismos sólo hay que exagerarlos. Nada más ¿Cómo? Diréis los más lentos ¿Hace falta insistir aún más en cómo?

Ejemplo. El capítulo de los Simpsons donde se ve a la madre que se ha vuelto como loca porque no aguanta tanto estrés y tanto odio contra la mujer. Es de los primeros capítulos: es entonces cuando los que ven la serie tienen la oportunidad de poner un porqué a lo que sucede. Ahí está la trasgresión. Y se valen de la exageración para que se vea clarito.

Exagerar es fácil.
Pero lo interesante es exagerar el chovinismo
o, de lo contrario, sería una mierda de exageración.
Se han visto letras muy explícitas donde se habla de hacer daño a la pareja: ¿es cierto que las personas usan esas canciones como ejemplo para hacer daño? ¿Es que acaso es Marilyn Manson responsable de que haya tanta violencia en EEUU? Si decimos que no tiene responsabilidad entonces, ¿qué pasa con su letra? ¿Hace apología de la violencia o, por el contrario, la ilustra para poder asumirla?

Hemos visto en España raperos que sí hacen apología de la violencia, y se esconden muy cobardemente tras el "soy un artista, soy un artista..." ¡Farsante! Lo que eres es un niñato. Gentuza que no sabe dónde empieza el arte y dónde acaba la doctrina ¡Qué derecho se cree nadie que tiene de mezclar ambos conceptos para poder contaminar al gremio y luego reclamar su inmunidad!

El principal error del artista es creer que sus exageraciones son ontología
Una exageración, como ya he citado antes, es un recurso pedagógico. No es un ente en sí. No persiste, es superfluo. Por tanto, no es aprovechable en el mundo filosófico. No se puede crear un ídolo persistente, un criterio moral a seguir..., se trata de una prosodia que sirve para la ilustración, el ejemplo, la aclaración, la pedagogía..., por eso no voy a poner letras de mierda de ciertos raperos y reguetoneros que se las dan de artistas sólo porque venden, no porque sepan de lo que hablan o de lo que cantan. Muchos de ellos se mirarán por encima del hombro entre ellos, pero en realidad son la misma mierda: se valen del arquetipo del tipo duro y, por tanto, lo único sólido que transmiten es su propia imagen sometida a dicho arquetipo. Son exclavos y están sometidos porque no pueden salir de su esquema de tipos duros. Así que no pueden permitirse el lujo de trasgredir o decir nada en sus canciones.

¿Qué es trasgredir? ¿Qué es salirse de los esquemas? Estaría horas y horas y horas hablando de esto que es tan trivial para mí y que para muchos es algo taaaan desconocido, según parece:
Aquí · me · ves - fundida a tu vida - de · diez · a · diez - sin telas ni juicios - sin · ningún · porqué, - sintiendome LIBRE - sintiendome TUYA y - amán·do·te.
¿Aunque su vida corra peligro estará dispuesta a hacer todo lo que le dé la gana a su pareja?

La gente no ve la exageración, no ve la ironía..., ve el machismo. Piensa, si una adolescente quiere conquistar a un chico usará esta propaganda..., ¿le servirá realmente? ¡Esta película ya la han dado en el cine! Es casi un subgénero del séptimo arte. La gente debería de darse cuenta de que hay comportamientos que no son contingentes. Si a un bebé le haces una mueca y pones voz de ogro..., ¡se ríe! No se traumatiza. Nuestro mundo funciona así: exagerando las formas para ilustrar los comportamientos.


En ocasiones, las personas que no son sensibles ponen el grito en el cielo sobre lo que utilizamos para aprender. Pero eso es porque no tienen la sensibilidad que hace falta para darse cuenta de que justo eso que critican es lo que ha marcado la historia de nuestra capacidad para discernir lo que nos gusta y lo que no nos gusta.

A propósito, estudiad la prosodia de la canción de Malú (Toda) ¿No suena como enfadada? El enfado se puede confundir con la determinación. Pero no quería hablar de esas formas prosódicas. Yo lo que me pregunto es, con la cultura que tiene la gente, ¿por qué no hicieron una pila de libros con las sobras esas de Grey y los quemaron todos?



La ética no son las palabras, son los actos. Si las palabras están corruptas, sus gobiernos sucumbirán en utopías.
Ya Platón criticaba el arte figurativo, y lo distinguía de la poesía; empero que se trataba de un problema de comparar el arte trasgresor con el porno.





Suficiente hasta aquí
quiero vuestros comentarios
no dejéis sentar ningún dogma